La situación de la dependencia en España se ha agravado, con un incremento notable en la lista de espera que ahora alcanza las 284.020 personas. Este aumento, que representa 13.695 nuevas solicitudes, se ha registrado durante los primeros nueve meses del año.
Además, el informe revela que 25.060 personas han fallecido mientras aguardaban atención en estas listas, lo que equivale a una media alarmante de 93 muertes diarias, es decir, una cada 15 minutos. El tiempo medio de espera para recibir asistencia se sitúa actualmente en 349 días, lo que supone un incremento de 15 días respecto al inicio del año.
Análisis de la situación actual
Este informe se basa en datos oficiales hasta el 1 de octubre de 2025 y se presenta con un enfoque objetivo, sin omitir a aquellos que esperan respuesta por parte de la Administración. Se hace hincapié en la necesidad de que el Ministerio publique información sobre las listas de espera relacionadas con revisiones y solicitudes no registradas, así como en la importancia de mantener criterios consistentes en su Panel del SAAD trimestral para asegurar la comparabilidad de los datos.
Según el Ministerio de Derechos Sociales, al final de septiembre había 284.020 personas en lista de espera, desglosadas en:
- 133.414 personas esperando valoración.
- 150.606 personas que aguardan prestaciones y servicios ya reconocidos.
- 284.020 personas en total, quienes han solicitado ser valoradas y atendidas debido a su situación de dependencia.
Cifras preocupantes y falta de atención adecuada
A pesar del reconocimiento oficial, muchas de estas personas son solo cifras para las autoridades, pero detrás hay historias reales y familiares que enfrentan largas esperas sin respuesta. El Ministerio ha reducido sus cifras sobre desatención al referirse únicamente a aquellos casos donde no se cumple con el plazo legal establecido de 180 días para recibir asistencia.
No obstante, el tiempo medio de espera ha aumentado en los últimos meses, pasando de 334 días a principios del año a 349 días en septiembre. Este aumento contrasta con las afirmaciones del Gobierno sobre el número récord de beneficiarios atendidos, lo cual parece ser un intento por ocultar la dura realidad que viven miles de ciudadanos.
A pesar del crecimiento en el número total de beneficiarios, también se han observado descensos significativos en las plazas disponibles: -804 plazas residenciales y -969 plazas en centros de día. La tragedia continúa con las estadísticas sobre fallecimientos: 25.060 personas han perdido la vida este año mientras estaban en lista de espera, incluyendo a 13.713 esperando valoración y 11.347 esperando prestaciones reconocidas.
Distritos más afectados por la mortalidad
Lamentablemente, dos tercios de los fallecimientos ocurridos se concentran en cuatro comunidades autónomas: Cataluña (6.851), Andalucía (5.292), Comunidad Valenciana (2.290) y Canarias (1.904).
Nota de Prensa completa pdf.
Para más información, contactar a José Manuel Ramírez Navarro, Presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales al correo electrónico: [email protected].
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Personas en lista de espera |
284,020 |
Aumento de la lista de espera (primeros 9 meses del año) |
13,695 |
Personas que fallecieron en lista de espera (en lo que va del año) |
25,060 |
Tiempo medio de espera (días) |
349 |
Personas esperando valoración |
133,414 |
Personas esperando prestaciones y servicios reconocidos |
150,606 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas están en la lista de espera de la dependencia?
A fecha de 30 de septiembre de 2025, hay un total de 284.020 personas en listas de espera para recibir atención por su situación de dependencia.
¿Cuántas personas han fallecido en las listas de espera durante el año?
En lo que va del año 2025, 25.060 personas han fallecido mientras estaban en las listas de espera para recibir atención por dependencia.
¿Cuál es el tiempo medio de espera para recibir atención?
El tiempo medio de espera ha aumentado a 349 días, lo que representa un incremento de 15 días desde el inicio del año.
¿Qué porcentaje de personas ha fallecido en comunidades específicas?
Dos de cada tres fallecimientos ocurrieron en cuatro comunidades: Cataluña (6.851), Andalucía (5.292), Comunidad Valenciana (2.290) y Canarias (1.904).
¿Cómo se justifica el aumento en el número de beneficiarios del sistema?
A pesar del aumento en el número total de beneficiarios, se destaca que esto ocurre mientras hay decenas de miles de personas en listas de espera, sugiriendo que los servicios ofrecidos son insuficientes.