gestionydependencia.com

Innovación y longevidad activa en Gipuzkoa

BIBE: el proyecto de ADINBERRI que impulsa una nueva forma de vivir la longevidad

BIBE: el proyecto de ADINBERRI que impulsa una nueva forma de vivir la longevidad
Ampliar

La iniciativa guipuzcoana promueve la salud, la prevención de la soledad y la participación activa de las personas mayores a través de la innovación social y comunitaria

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 24 de octubre de 2025, 13:00h
ADINBERRI ha lanzado BIBE (Bizitza Berria eta Betea – Nueva Longevidad y Vida Plena), un proyecto alineado con su Agenda Estratégica de Innovación 2024-2027. Su objetivo es transformar la manera de entender el envejecimiento en Gipuzkoa mediante la promoción de la salud, la prevención de la soledad no deseada y la creación de comunidades que favorezcan la vida plena en la vejez.

Un nuevo modelo de envejecimiento

BIBE plantea un cambio de paradigma: pasar de un modelo asistencial centrado en la dependencia a uno que valora la autonomía, la participación y el bienestar emocional. Su enfoque se basa en la longevidad como oportunidad de desarrollo personal, social y económico.

Un proyecto con visión territorial

Presentado oficialmente en Lezo el 23 de febrero de 2024, BIBE forma parte del programa Berpiztu y cuenta con la colaboración de entidades como Aubixa, APTES, Helduak Adi, Aiton Borda y Agijupens, junto con los ayuntamientos implicados. Todas ellas comparten el propósito de construir un territorio que acompañe a las personas mayores en todas las etapas de la vida, promoviendo la inclusión y la participación comunitaria.

Bibetoki: laboratorio de vida plena

Dentro del marco de BIBE, en enero de 2025 se puso en marcha Bibetoki, un espacio de experimentación, encuentro y reflexión sobre el concepto de “vida plena”.

Innovación social al servicio del envejecimiento

Bibetoki funciona como un laboratorio de ideas donde personas mayores, profesionales, investigadores y entidades locales cocrean soluciones innovadoras. Su trabajo se centra en tres ejes: la prevención de la soledad no deseada, la promoción de la salud integral y la mejora de la capacidad funcional.

Gobernanza colaborativa

El método de trabajo de BIBE y Bibetoki se apoya en la gobernanza compartida. Las personas mayores no son solo beneficiarias de políticas, sino agentes activos que participan en la definición y evaluación de las acciones. Este enfoque participativo fortalece el tejido social y fomenta el aprendizaje intergeneracional.

Prevenir la soledad y cuidar la salud

Una de las líneas prioritarias del proyecto es la prevención de las soledades no deseadas, un fenómeno con impacto creciente en la salud física y mental de las personas mayores.

Salud integral y bienestar

BIBE promueve hábitos de vida saludables, la actividad física, la alimentación equilibrada y la estimulación cognitiva como pilares del bienestar. Además, impulsa entornos accesibles y comunitarios que favorezcan la conexión social y la autonomía.

Comunidades que cuidan

El proyecto busca transformar los municipios en entornos que promuevan el cuidado mutuo, el acompañamiento y la participación. La “vida plena” se entiende como la posibilidad de sentirse útil, acompañado y protagonista del propio proceso vital.

Un proyecto con impacto social y científico

BIBE integra la innovación social, la investigación y la participación ciudadana para construir un modelo sostenible de longevidad. Su impacto trasciende el ámbito local, posicionando a Gipuzkoa como territorio referente en políticas de envejecimiento saludable en Europa.

Longevidad como oportunidad

El envejecimiento ya no se aborda como un reto asistencial, sino como una oportunidad para innovar en bienestar, cohesión y desarrollo territorial. BIBE propone nuevas formas de colaboración entre ciencia, administración, empresas y ciudadanía para avanzar hacia una sociedad más longeva y solidaria.

Tabla resumen: claves del proyecto BIBE

Elemento Descripción Impacto esperado
Proyecto BIBE – Bizitza Berria eta Betea Redefinir la longevidad en clave de bienestar
Impulsor ADINBERRI (Agenda de Innovación 2024-2027) Transformación del modelo de envejecimiento
Espacio asociado Bibetoki Laboratorio social de reflexión y acción
Ejes principales Prevención de soledad, salud integral, gobernanza colaborativa Comunidades más activas y saludables

Resumen

El proyecto BIBE de ADINBERRI marca un antes y un después en la forma de abordar el envejecimiento en Gipuzkoa. Con su enfoque en la vida plena, la prevención, la participación y la innovación social, se consolida como una referencia en la construcción de entornos que cuidan y comunidades longevas. BIBE demuestra que envejecer puede ser también sinónimo de crecimiento, conexión y bienestar compartido.

Referencias

https://adinberri.eus

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios