gestionydependencia.com

Formación en neurociencia y envejecimiento saludable

Curso online gratuito del @CRE_Alzheimer: el día a día de una persona con enfermedad de Alzheimer

Curso online gratuito del @CRE_Alzheimer: el día a día de una persona con enfermedad de Alzheimer

Una iniciativa del Centro de Referencia Estatal en Alzheimer que aborda la rutina cotidiana desde la perspectiva de la longevidad celular y el bienestar integral

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 28 de octubre de 2025, 17:00h
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA), dependiente del IMSERSO, ofrece un curso online gratuito titulado “Día a día de una persona con enfermedad de Alzheimer”. Esta formación profundiza en los aspectos prácticos y emocionales de la vida cotidiana de quienes conviven con esta enfermedad, integrando el conocimiento científico sobre la longevidad celular y la preservación funcional del sistema nervioso.

Un curso que une ciencia y experiencia

Formación accesible y orientada al cuidado

El curso online gratuito del @CRE_Alzheimer está dirigido a profesionales, cuidadores y familiares que deseen comprender mejor la evolución diaria del Alzheimer. Su objetivo es ofrecer herramientas de intervención, acompañamiento y estimulación que promuevan la autonomía y la protección de las células nerviosas frente al deterioro progresivo.

Aprendizaje desde la longevidad celular

A través de módulos interactivos y materiales audiovisuales, la formación explica cómo las rutinas de cuidado —alimentación, ejercicio, descanso, estimulación cognitiva— influyen directamente en la salud celular. Preservar la longevidad de las neuronas y glías es fundamental para ralentizar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los mayores.

Comprender el día a día con Alzheimer

Mañana: activación y entorno saludable

El curso propone comenzar la jornada con una estructura clara, luz natural y una rutina predecible. Este entorno favorece la orientación temporal y estimula las redes neuronales activas. Una buena alimentación, rica en antioxidantes y ácidos grasos esenciales, ayuda a proteger las membranas celulares frente al daño oxidativo.

Ejercicio adaptado y estimulación sensorial

Los contenidos del curso destacan la importancia de la actividad física ligera y los estímulos sensoriales, que mejoran la oxigenación cerebral y fortalecen la comunicación sináptica. La longevidad celular depende, en gran medida, de mantener activa la red neuronal mediante movimientos y sensaciones coordinadas.

Tarde: equilibrio entre actividad y descanso

La sesión vespertina del curso aborda las actividades cognitivas y sociales. Participar en conversaciones, juegos o talleres sencillos favorece la neuroplasticidad y estimula la regeneración sináptica. Al mismo tiempo, el descanso intermedio permite que las células realicen procesos de reparación metabólica.

Mantener el ritmo circadiano

El curso enseña estrategias para evitar la fatiga y la desorientación vespertina, conocidas como “síndrome del atardecer”. Mantener horarios constantes contribuye al equilibrio bioquímico y al control de la inflamación celular.

Noche: descanso y reparación

El sueño profundo es esencial para el sistema glinfático cerebral, encargado de eliminar toxinas acumuladas durante el día. El curso subraya la importancia de crear un ambiente tranquilo, con temperatura estable y luz tenue, que favorezca el descanso celular. La higiene y el confort nocturno también forman parte del bienestar integral de la persona con Alzheimer.

Enfoque integral del CREA

Interdisciplinariedad y apoyo al cuidador

El curso online gratuito del @CRE_Alzheimer incorpora la mirada de profesionales de distintas disciplinas: neurología, psicología, fisioterapia y trabajo social. Se ofrece una visión integral que abarca tanto la fisiología de la longevidad celular como los aspectos emocionales del acompañamiento.

Cuidado centrado en la persona

La metodología se basa en la atención centrada en la persona, donde cada rutina diaria se transforma en una oportunidad para preservar la funcionalidad cerebral. Desde una perspectiva celular, cada estímulo positivo puede retrasar la pérdida neuronal y mejorar la conectividad sináptica.

Tabla resumen del curso y su impacto

Elemento Descripción Impacto en longevidad celular Beneficio en el cuidado
Tipo de formación Curso online gratuito del @CRE_Alzheimer Divulgación científica sobre salud cerebral Accesible a cuidadores y profesionales
Contenidos Rutinas diarias y estrategias de estimulación Promueve neuroplasticidad y reparación celular Mejora la calidad del acompañamiento
Enfoque pedagógico Interdisciplinario y centrado en la persona Integra ciencia y práctica de cuidado Refuerza la autonomía del mayor
Objetivo principal Preservar la función neuronal y el bienestar Reduce el estrés celular y la fatiga cognitiva Favorece la longevidad y la dignidad en la vejez

Retos y futuro en la atención neurocelular

Profesionalización del cuidado

La capacitación continua de cuidadores es clave para garantizar intervenciones basadas en evidencia. Este curso representa un paso decisivo hacia la profesionalización del acompañamiento desde la perspectiva de la biología celular.

Extensión a otros perfiles de demencia

El modelo formativo del CREA podría ampliarse a otras patologías neurodegenerativas, manteniendo el enfoque en la protección y longevidad de las células cerebrales.

Innovación y seguimiento digital

El curso incorpora herramientas digitales que permiten evaluar la aplicación de los aprendizajes en la práctica diaria. Este enfoque tecnológico amplía la sostenibilidad del conocimiento y refuerza el concepto de salud cerebral preventiva.

Resumen

El curso online gratuito “Día a día de una persona con enfermedad de Alzheimer”, desarrollado por el @CRE_Alzheimer del IMSERSO, ofrece una formación pionera que combina ciencia, empatía y enfoque celular. Enseña cómo cada acción cotidiana —desde la alimentación hasta el descanso— puede contribuir a preservar las células nerviosas y a mantener la dignidad y bienestar de la persona con Alzheimer. Apostar por la longevidad celular no es solo una cuestión biológica, sino también un compromiso social con el envejecimiento saludable.

Referencias

https://crealzheimer.imserso.es/-/día-a-día-de-una-persona-con-enfermedad-de-alzheimer-en-el-crea

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios