La Fundación Alivia ha presentado en octubre la última actualización de Oncoindex, un índice pionero que evalúa el acceso y la financiación pública de las terapias oncológicas recomendadas por ESMO en España. Con noviembre marcado como el mes del cáncer de próstata y el 17 de noviembre como el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, los datos revelan un estancamiento en el acceso a tratamientos para el cáncer de próstata, mientras que se observa una leve mejora en el caso del cáncer de pulmón. En este contexto, Polonia destaca con un acceso a terapias un 84% superior al de España (92 frente a 50 puntos).
Evidencias alarmantes
En cuanto a los tratamientos para el cáncer de próstata, se identifican seis fármacos recomendados: uno cuenta con financiación completa, cuatro tienen restricciones y uno no está financiado. El índice correspondiente a España se sitúa en 50 puntos, sin cambios desde septiembre de 2021. Por su parte, Polonia alcanza 92 puntos, lo que representa una diferencia notable.
Respecto al cáncer de tráquea/pulmón/bronquios, hay un total de 35 fármacos disponibles; diez con financiación completa, quince con restricciones y diez sin financiación. El índice en España es también de 50 puntos, una ligera mejora respecto a los 48 puntos registrados en septiembre de 2021.
Un panorama preocupante
A nivel nacional, solo el 27% de las terapias recomendadas se financian sin limitaciones; un 46% presenta restricciones y otro 27% carece completamente de financiación pública.
Importancia del acceso
El cáncer de próstata y pulmón no solo representan una carga significativa para la salud pública, sino que además cuentan con tratamientos que han demostrado su eficacia pero que no están disponibles o llegan tarde. La falta de avances significativos en el tratamiento del cáncer de próstata y la escasa mejora observada en pulmón reflejan una discrepancia preocupante entre la evidencia científica existente y la realidad del acceso a estos tratamientos.
"No es aceptable que próstata lleve cuatro años sin avances y que pulmón apenas suba dos puntos. El tiempo no es un trámite: forma parte del tratamiento. Cada restricción sin base clínica y cada mes de espera recortan opciones reales para los pacientes", señala la Fundación Alivia.
Oncoindex: Un recurso esencial
Oncoindex proporciona información clara tanto a pacientes como a profesionales sobre si los medicamentos oncológicos recomendados por ESMO y aprobados por la EMA en los últimos 15 años están siendo financiados por la sanidad pública y bajo qué condiciones. Este índice varía entre 0 y 100; donde 100 indica financiación completa para todas las terapias recomendadas. Su valor puede cambiar cuando ESMO introduce nuevas terapias o cuando un país ajusta su política de financiación.
Llamado a la acción
La Fundación Alivia hace un llamado claro: "Todos los medicamentos oncológicos recomendados por la evidencia deben estar disponibles en el Sistema Nacional de Salud, sin restricciones arbitrarias. Todos los pacientes son iguales y merecen recibir los mejores tratamientos en el momento en que los necesitan".
Acerca de la Fundación Alivia
Desde su establecimiento en España en 2021, Alivia ha trabajado incansablemente para garantizar que cada paciente tenga acceso oportuno a terapias oncológicas basadas en evidencia. Entre sus proyectos destacan Oncoindex.org, Oncomapa y Onco Librería.
La noticia en cifras
| Categoría |
Fármacos Recomendados |
Financiación Completa |
Con Restricciones |
Sin Financiación |
Índice (España) |
| Próstata |
6 |
1 |
4 |
1 |
50 puntos |
| Pulmón (Tráquea/Bronquios) |
35 |
10 |
15 |
10 |
50 puntos (48 en septiembre de 2021) |
| Panorama General (España) |
- |
- |
- |
- |
27% sin limitaciones; 46% con restricciones; 27% sin financiación pública. |
Cambio en Índice desde Septiembre 2021:
- Pulmón: 48 puntos (septiembre 2021) a 50 puntos.
- Próstata: Estancamiento en 50 puntos desde septiembre 2021.
- Diferencia con Polonia: Próstata: Polonia 92 puntos vs. España 50 puntos (+84%).
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es Oncoindex?
Oncoindex es un índice que monitoriza en España el acceso y la financiación pública de terapias oncológicas recomendadas por ESMO. Muestra si los medicamentos oncológicos están financiados en la sanidad pública y bajo qué condiciones, con un índice que va de 0 a 100.
¿Cuál es la situación del acceso a terapias oncológicas en España según el informe?
El informe indica que solo el 27% de las terapias recomendadas se financian sin limitaciones, mientras que el 46% tiene restricciones y el 27% carece de financiación pública. En particular, se observa un estancamiento en el acceso a tratamientos para cáncer de próstata y una mejora mínima para cáncer de pulmón.
¿Por qué es importante abordar esta situación ahora?
Es crucial porque tanto el cáncer de próstata como el de pulmón tienen una elevada carga de enfermedad y cuentan con terapias probadas que no están disponibles o no llegan a tiempo. El estancamiento en próstata y la leve mejora en pulmón reflejan una brecha entre la evidencia científica y el acceso efectivo a tratamientos.
¿Qué pide la Fundación Alivia?
La Fundación Alivia solicita que todos los medicamentos oncológicos recomendados por la evidencia estén disponibles en el Sistema Nacional de Salud sin restricciones arbitrarias, argumentando que todos los pacientes merecen acceso a los mejores tratamientos cuando los necesitan.