gestionydependencia.com

Compromiso socio sanitario en la tercera edad

Consejera Martínez Bravo: El rigor y la excelencia para enfrentar el envejecimiento

Consejera Martínez Bravo: El rigor y la excelencia para enfrentar el envejecimiento

Impulsando servicios públicos de calidad para abordar el reto del envejecimiento

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 02 de abril de 2025, 08:47h
En un contexto de transformación demográfica, Martínez Bravo reafirma el compromiso por abordar "el reto del envejecimiento" desde el rigor y con servicios públicos de excelencia, impulsando un modelo socio sanitario moderno y sostenible.

Contexto y Desafíos del Envejecimiento

La población envejecida demanda soluciones innovadoras y una gestión pública eficiente que garantice la calidad de vida de las personas mayores. La declaración de Martínez Bravo se enmarca en una estrategia que busca responder de forma integral a las necesidades del sector socio sanitario, fortaleciendo la coordinación entre instituciones y mejorando la oferta de servicios esenciales.

La Relevancia del Rigor en la Gestión Pública

Martínez Bravo destaca la importancia de aplicar el rigor en cada una de las actuaciones del sector, asegurando que cada iniciativa esté basada en criterios de excelencia y eficacia. Esta postura es clave para generar confianza en la ciudadanía y para establecer mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir el impacto de las políticas implementadas. El enfoque en el rigor implica:

  • Planificación meticulosa: Desarrollo de estrategias a corto y largo plazo.
  • Transparencia: Garantizar la rendición de cuentas y la participación de la sociedad.
  • Innovación: Incorporar nuevas tecnologías y metodologías para mejorar la prestación de servicios.

Estrategias para un Servicio Público de Excelencia

El compromiso no se limita a la implementación de medidas, sino que abarca una visión holística que integra diferentes sectores y actores sociales. La apuesta por la excelencia se traduce en la mejora continua de la atención sanitaria y social, favoreciendo la creación de entornos más inclusivos y solidarios.

Iniciativas Clave en la Gestión del Envejecimiento

Entre las iniciativas destacadas, se encuentran la integración de servicios sociales y sanitarios, el fortalecimiento de la atención domiciliaria, y la promoción de la participación activa de las personas mayores. "Desde el 3 de marzo están en funcionamiento los formularios electrónicos de carga automática" , anunció la consejera. Estas acciones tienen como objetivo no solo mejorar la calidad de vida, sino también fomentar la autonomía y la dignidad en la tercera edad.

Ejemplos de Buenas Prácticas

A continuación, se presenta una tabla que resume algunos de los elementos esenciales en la estrategia de atención al envejecimiento:

Elemento Descripción Impacto Esperado Estrategia
Rigor en la planificación Desarrollo de planes detallados basados en evidencias científicas. Mayor eficiencia y transparencia en la gestión. Evaluación continua y auditorías internas.
Servicios integrados Coordinación entre servicios sociales y sanitarios. Atención integral y personalizada para cada ciudadano. Implementación de sistemas de gestión coordinada.
Atención domiciliaria Fomento de la atención en el entorno del hogar. Mejora de la calidad de vida y autonomía. Ampliación de recursos y capacitación especializada.
Participación ciudadana Inclusión activa de la comunidad en la toma de decisiones. Incremento en la transparencia y en la satisfacción. Creación de foros y mecanismos de consulta permanente.

Impacto y Futuro de la Gestión Socio Sanitaria

El compromiso expresado por Martínez Bravo es una invitación a repensar el modelo de atención en el sector socio sanitario, adaptándolo a los retos de un mundo en constante cambio. La apuesta por la excelencia y el rigor garantiza que las políticas públicas evolucionen en consonancia con las necesidades reales de la sociedad, estableciendo un camino sostenible hacia el futuro.

Hacia una Nueva Era en el Sector Público

El desafío del envejecimiento exige no solo inversiones en infraestructura, sino también un cambio cultural que refuerce la importancia de la prevención, la educación y la participación. El enfoque de Martínez Bravo promueve la idea de que la calidad de los servicios públicos es fundamental para construir una sociedad más equitativa y resiliente.

La estrategia se basa en pilares sólidos que combinan eficiencia, transparencia e innovación. Estos elementos se integran en un modelo de gestión que busca transformar la atención socio sanitaria, adaptándola a las exigencias de una población que envejece y que requiere respuestas inmediatas y eficaces.

Con una visión centrada en el bienestar y la inclusión, este compromiso marca el inicio de una nueva etapa en la que la excelencia en los servicios públicos se convierte en el motor para superar los desafíos actuales y futuros del envejecimiento.

Referencias:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios