gestionydependencia.com

Cuidados de enfermería en pacientes con demencia en España

El papel crucial de las enfermeras en el cuidado de pacientes con demencia

El papel crucial de las enfermeras en el cuidado de pacientes con demencia

El enfoque centrado en la persona transforma el cuidado, priorizando el bienestar y la dignidad de quienes enfrentan la demencia y sus familias

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 30 de junio de 2025, 13:24h

El cuidado de las enfermeras en pacientes con demencia es esencial para asegurar su bienestar y calidad de vida, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). La enfermera Mª Teresa Gea Soriano destacó la importancia de un enfoque centrado en la persona, que respete los valores y preferencias del paciente. Se enfatizó la necesidad de diseñar planes de cuidados individualizados que se adapten a las diferentes etapas de la enfermedad, priorizando el confort en fases avanzadas. Además, se abordaron aspectos clave como la alimentación, higiene, sueño y el apoyo a los cuidadores familiares. Este encuentro forma parte del proyecto "Entornos amigables y solidarios con las demencias", que busca fomentar sociedades inclusivas para personas con Alzheimer y otras demencias.

El cuidado de las enfermeras en pacientes con demencia es fundamental para garantizar su bienestar y calidad de vida

Webinar sobre cuidados de enfermería

El pasado 25 de junio de 2025, se llevó a cabo un webinar titulado ‘Cuidados de enfermería en pacientes con demencia con enfoque centrado en la persona’. Este evento fue organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Durante la sesión, Mª Teresa Gea Soriano, enfermera y miembro de la Junta directiva de la Sociedad Valenciana de Medicina Paliativa, destacó el papel crucial que desempeñan las enfermeras en el acompañamiento a personas con demencia y sus familias.

Gea Soriano enfatizó que “nuestro trabajo se centra en acompañar a la persona y a sus seres queridos durante todo el proceso”, subrayando la importancia del apoyo emocional y práctico en cada etapa de la enfermedad. La experta también hizo hincapié en que los cuidados deben ser individualizados, respetando los valores y deseos del paciente.

Cuidados individualizados y adaptativos

Durante el webinar, se insistió en la necesidad de diseñar planes de cuidados adaptados a las diferentes fases de la demencia. En las etapas leves o moderadas, el objetivo es ralentizar la progresión de la enfermedad, mientras que en fases avanzadas se prioriza el confort del paciente. “La calidad es más importante que la cantidad”, afirmó Gea Soriano, quien resaltó que los cuidados deben ajustarse a las necesidades reales del individuo y su familia.

El enfoque integral del cuidado abarca aspectos físicos, emocionales y sociales. Se abordaron temas como los trastornos alimentarios, donde es fundamental adaptar las dietas para hacerlas agradables y seguras. Además, se discutió sobre la higiene personal, promoviendo la autonomía del paciente y cuidando su piel para prevenir complicaciones.

Papel esencial de las personas cuidadoras

Gea Soriano también subrayó que cuidar al cuidador es igualmente importante. Las familias son los principales agentes de cuidado y requieren apoyo constante. La incertidumbre y el estrés asociados al cuidado pueden ser abrumadores, lo que hace necesario un acompañamiento activo por parte del equipo de enfermería.

“La toma de decisiones compartida y el respeto a las preferencias del paciente son pilares esenciales del cuidado enfermero”, concluyó. Este enfoque busca proteger la dignidad del paciente mientras se alivia su sufrimiento.

Entornos amigables con las demencias

Este webinar forma parte del plan operativo 2025 de CEAFA, bajo el proyecto ‘Entornos amigables y solidarios con las demencias’. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar una sociedad inclusiva para personas con Alzheimer y otras demencias.

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) representa a más de 300 asociaciones familiares en España, apoyando a más de 4.8 millones de personas afectadas por Alzheimer y otras demencias. El Alzheimer constituye más del 60% de los casos de dependencia en el país, generando un costo anual significativo.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué es fundamental el cuidado de las enfermeras en pacientes con demencia?

El cuidado de las enfermeras es esencial para garantizar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes con demencia, especialmente en las fases avanzadas de la enfermedad. Las enfermeras actúan como referentes en el acompañamiento a estas personas y sus familias.

¿Qué enfoque se debe tener en los cuidados de enfermería para pacientes con demencia?

Los cuidados deben basarse en un enfoque centrado en la persona, donde se respete la individualidad del paciente, incluyendo sus valores, creencias, deseos y preferencias.

¿Cuál es la importancia de diseñar un plan de cuidados individualizado?

Es crucial crear un plan ajustado a las distintas fases de la enfermedad. En etapas leves o moderadas, el objetivo es ralentizar la evolución, mientras que en fases avanzadas se prioriza el confort y la calidad de vida del paciente.

¿Qué aspectos abarcan los cuidados integrales en enfermería?

Los cuidados integrales incluyen aspectos físicos, emocionales y sociales del paciente, así como su entorno. Esto implica adaptar la dieta, promover la higiene personal, asegurar un buen descanso y manejar adecuadamente la polifarmacia.

¿Por qué es importante cuidar también a los cuidadores familiares?

Cuidar al cuidador es vital porque ellos son el principal agente de cuidados. Necesitan apoyo, orientación y reconocimiento para poder brindar una atención adecuada al paciente.

¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para mejorar la atención a pacientes con demencia?

Se están implementando proyectos como 'Entornos amigables y solidarios con las demencias', que buscan normalizar y fomentar una mejor percepción hacia las personas con Alzheimer y otras demencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios