El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), en colaboración con el SIIS, ha lanzado su propio Centro de Documentación Virtual (CDIM), un repositorio digital pionero que centraliza información especializada en envejecimiento, dependencia, servicios sociales y políticas de mayores. Su objetivo es facilitar el acceso universal a recursos académicos, estadísticos y legislativos para profesionales, investigadores y ciudadanía involucrada en el sector.
Un espacio documental pensado para la sociedad
Origen y propósito del CDIM
El Centro de Documentación Virtual (CDIM) constituye un fondo documental especializado impulsado por el IMSERSO junto con el Sistema de Información e Investigación Social (SIIS). Este repositorio responde a la necesidad de contar con una herramienta que reuna de forma estructurada conocimiento e información relevante sobre envejecimiento, cuidados y servicios sociales, con acceso libre y abierto.
Contenido y estructura del catálogo
El CDIM dispone de aproximadamente 50.000 referencias, de las cuales más del 80 % están disponibles en formato digita. La plataforma integra distintos apartados fundamentales para el estudio y la intervención en el ámbito de personas mayores, ofreciendo:
-
Catálogo bibliográfico: acceso a libros, informes y documentos académicos especializados.
-
Repositorio de evidencia: compilación de estudios científicos y datos empíricos.
-
Legislación: normativa vigente y antecedentes legales relevantes.
-
Hemeroteca: artículos de prensa y contenidos periodísticos.
-
Agenda: eventos, cursos y presentaciones relacionados con el sector IMSERSO.
Recursos disponibles para profesionales y público
Boletines y novedades
Los usuarios pueden suscribirse a boletines de novedades documentales para mantenerse al día con nuevas incorporaciones o actualizaciones del fondo IMSERSO. Esta dinámica contribuye a una cultura de información continua y accesible para todos los agentes del ámbito sociosanitario.
Accesibilidad y usabilidad del sistema
El diseño del CDIM promueve el acceso universal: cualquier persona interesada puede consultar la información, lo que facilita la investigación académica, la elaboración de políticas públicas o el desarrollo de programas socioasistenciales basados en evidencia. La organización por secciones temáticas mejora la experiencia de navegación y la localización de recursos relevantes.
Tabla resumen del Centro de Documentación Virtual del IMSERSO (CDIM)
Sección del CDIM |
Descripción |
Formato disponible |
Utilidad destacada |
Catálogo bibliográfico |
Libros, informes especializados |
Digital y físico |
Investigación y consulta académica |
Repositorio de evidencia |
Estudios científicos y datos empíricos |
Digital |
Apoyo a decisiones basadas en evidencia |
Legislación |
Normativa sobre mayores y dependencia |
Digital |
Marco legal para profesionales |
Hemeroteca |
Artículos de prensa e informativos |
Digital |
Seguimiento de actualidad y opinión |
Agenda |
Eventos, cursos, sesiones formativas |
Digital |
Formación y participación sectorial |
Impacto esperado en el sector sociosanitario
Fortalecimiento del conocimiento institucional
Disponer de un repositorio como el CDIM mejora la capacidad de IMSERSO y de otras instituciones para diseñar políticas, programas de envejecimiento activo o intervenciones sociales basadas en datos fiables y actualizados. Esto favorece la calidad y la coherencia en la actuación pública.
Impulso a la colaboración interdisciplinar
La disponibilidad de recursos accesibles online fomenta la colaboración entre investigadores, entidades sociales, profesionales de la gerontología y diseñadores de programas. El CDIM puede constituir un punto de referencia común en ámbitos académicos y técnicos, facilitando el intercambio de conocimiento y buenas prácticas.
Resumen
El nuevo Centro de Documentación Virtual del IMSERSO representa un paso trascendental hacia la consolidación del conocimiento especializado en envejecimiento activo y servicios sociales. Gracias a una colección de más de 50 000 referencias accesibles digitalmente, y estructuradas en secciones clave como bibliografía, evidencia, legislación, hemeroteca y agenda, el CDIM se convierte en una herramienta esencial para profesionales, académicos y administraciones. Su función como repositorio accesible, dinámico y especializado refuerza la capacidad del sector para planificar, investigar y responder con eficacia a los desafíos del envejecimiento poblacional.
Referencias