gestionydependencia.com

Cajeros automáticos en la Comunidad de Madrid

Madrid será la primera región de España con cajeros automáticos en todos sus municipios

Madrid será la primera región de España con cajeros automáticos en todos sus municipios
Ampliar

La iniciativa busca mejorar la accesibilidad financiera en localidades pequeñas, promoviendo el desarrollo económico y social en toda la región madrileña

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 19 de octubre de 2025, 08:45h

La Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de España en contar con cajeros automáticos en todos sus municipios, tras la incorporación de 61 localidades con menos de 20,000 habitantes. La presidenta Díaz Ayuso anunció esta iniciativa durante el Debate sobre el Estado de la Región. Los nuevos cajeros, que permitirán realizar operaciones sin comisiones, comenzarán a instalarse en marzo del próximo año y formarán parte del programa "Pueblos con Vida".

La Comunidad de Madrid se posiciona como la primera región de España en garantizar la disponibilidad de cajeros automáticos en todos sus municipios. Esta iniciativa, anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante el Debate sobre el Estado de la Región en septiembre, se materializa ahora con la incorporación de 61 localidades que hasta ahora carecían de este servicio.

El anuncio fue realizado por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en un encuentro informativo celebrado en la sede de dicha Consejería. La medida forma parte del programa Pueblos con Vida, que ha sido bien recibido por los ayuntamientos que han firmado un convenio con el Gobierno regional para facilitar la instalación de estos dispositivos.

Detalles sobre los nuevos cajeros automáticos

Los cajeros automáticos permitirán a los usuarios realizar retiros sin comisiones. Además, se espera que las funcionalidades se amplíen para incluir operaciones básicas como ingresos en efectivo, consultas de saldo, pagos de recibos y recargas de tarjetas de transporte. La mayoría de las nuevas instalaciones se ubicarán en la Sierra Norte y su implementación comenzará en marzo del próximo año.

Para respaldar esta iniciativa, el Gobierno madrileño destinará 48 millones de euros al primer Plan de Carreteras Rurales, cuyo objetivo es mejorar la conectividad entre municipios con menos de 20.000 habitantes. Este plan busca facilitar los desplazamientos y mejorar la calidad de vida de sus residentes mediante mejoras en accesos y carreteras.

Iniciativas adicionales para apoyar a los municipios

En colaboración con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se llevarán a cabo obras para mejorar travesías en 17 municipios y crear intersecciones seguras. También está prevista la construcción y adecuación de 36 kilómetros adicionales de carril bici.

En el ámbito educativo, se ampliarán las ayudas para la conservación y mejora de colegios públicos a municipios con hasta 50.000 habitantes. El Ejecutivo autonómico asignará 15 millones de euros a esta iniciativa que beneficiará a 57 centros educativos, incluyendo colegios públicos e institutos.

Oficinas Móviles y atención al ciudadano

Además, García Martín anunció una expansión significativa en la red de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano. Estas oficinas llegarán a todos los municipios con menos de 50.000 habitantes, alcanzando así a 155 poblaciones con cerca de un millón de vecinos. Actualmente operan cuatro oficinas móviles que prestan servicios en localidades menores a 20.000 habitantes.

La nueva Oficina Central de Atención al Ciudadano abrirá junto a la Puerta del Sol en el último trimestre del año 2026. Este nuevo espacio ofrecerá atención sin cita previa y estará diseñado para ser accesible e innovador, incluyendo facilitadores para ayudar a personas vulnerables.

Nueva ley sobre el concebido no nacido

Por otro lado, el Gobierno madrileño ha iniciado la tramitación de una nueva Ley que reconoce al concebido no nacido como miembro integral del núcleo familiar. Esta normativa está actualmente en consulta pública y se espera su aprobación antes de Semana Santa.

La ley forma parte de una estrategia más amplia destinada a fomentar la natalidad y apoyar a las familias, permitiendo que desde el momento del embarazo se acceda a beneficios como becas educativas o deducciones fiscales por gastos escolares.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
61 Localidades con menos de 20,000 habitantes que carecían de cajero automático.
48 millones de euros Inversión para el Programa de Inversión Regional (PIR) para mejorar carreteras rurales.
15 millones de euros Inversión destinada a ampliar ayudas para la conservación y mejora de colegios públicos.
155 Poblaciones beneficiadas por la extensión de las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativa ha anunciado la Comunidad de Madrid?

La Comunidad de Madrid ha anunciado que será la primera región en España donde todos sus municipios dispongan de cajeros automáticos, después de que 61 localidades con menos de 20.000 habitantes se sumen a esta iniciativa.

¿Cuándo comenzará la instalación de los cajeros automáticos?

Se prevé que los cajeros automáticos comiencen a instalarse a partir del mes de marzo del próximo año.

¿Qué servicios ofrecerán estos cajeros automáticos?

Los cajeros permitirán realizar retiros sin comisiones y se espera que ofrezcan gestiones básicas como hacer ingresos, consultar saldos, comprobar movimientos, pagar recibos y recargar tarjetas de transporte.

¿Cuál es el programa relacionado con esta medida?

Esta medida forma parte del programa "Pueblos con Vida", destinado a mejorar la calidad de vida en las localidades más pequeñas de la Comunidad de Madrid.

¿Qué inversión realizará el Gobierno madrileño para apoyar a los pueblos?

El Gobierno madrileño invertirá 48 millones de euros para poner en marcha el primer Plan de Carreteras Rurales, mejorando accesos y conectividad entre municipios con menos de 20.000 habitantes.

¿Cómo se ampliarán las ayudas educativas en la región?

Se ampliarán las ayudas para la conservación y mejora de colegios públicos a municipios de hasta 50.000 habitantes, destinando 15 millones de euros a esta iniciativa.

¿Qué otras iniciativas se están implementando para mejorar los servicios públicos?

El Gobierno regional también está extendiendo la red de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano a todos los municipios con menos de 50.000 habitantes y abrirá una nueva Oficina Central de Atención al Ciudadano en el centro de Madrid.

¿Qué es la nueva ley del concebido no nacido que se tramitará en marzo?

La nueva Ley considerará al concebido no nacido como un miembro más de la unidad familiar, lo que permitirá a las familias acceder a beneficios y ayudas desde el momento en que se acredite el embarazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios