gestionydependencia.com
Edición testing    4 de noviembre de 2025

Neuroplasticidad

Ciencia y neurociencias en España

La neuroplasticidad: la capacidad asombrosa del cerebro para adaptarse

Explora cómo el cerebro humano se adapta y cambia a lo largo de la vida, influenciado por experiencias y aprendizajes

09/06/2025@07:16:00

La neuroplasticidad es la asombrosa capacidad del cerebro humano para modificar sus conexiones neuronales a lo largo de la vida, permitiendo el aprendizaje y la adaptación a nuevas experiencias. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, como la potenciación a largo plazo, que fortalece las sinapsis tras una estimulación repetida, y la neurogénesis, que genera nuevas neuronas. Sin embargo, no toda plasticidad es beneficiosa; en situaciones de estrés o trauma puede resultar en adaptaciones disfuncionales. La música también juega un papel importante en la neuroplasticidad, promoviendo cambios positivos en el cerebro. Comprender este proceso nos permite aprovechar nuestra capacidad innata para mejorar nuestras vidas mediante experiencias enriquecedoras. Para más información sobre la neuroplasticidad y su impacto en nuestro cerebro, visita el artículo completo.

Neurorrehabilitación y prevención cerebrovascular

El Hospital Casaverde Extremadura refuerza su liderazgo en neurorrehabilitación del ictus en el Día Mundial del Ictus

La presidenta de la Junta de Extremadura y la consejera de Salud visitan el centro para reconocer su labor en la recuperación funcional de los pacientes

03/11/2025@12:13:41
El ictus continúa siendo la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España, además de la principal causa de discapacidad severa. En el Día Mundial del Ictus, el Hospital Casaverde Extremadura ha recibido la visita institucional de la presidenta de la Junta, María Guardiola Martín, y de la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, quienes destacaron el papel del centro como referente nacional en neurorrehabilitación.

Formación en neurociencia y envejecimiento saludable

Curso online gratuito del @CRE_Alzheimer: el día a día de una persona con enfermedad de Alzheimer

Una iniciativa del Centro de Referencia Estatal en Alzheimer que aborda la rutina cotidiana desde la perspectiva de la longevidad celular y el bienestar integral

28/10/2025@16:00:00
El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CREA), dependiente del IMSERSO, ofrece un curso online gratuito titulado “Día a día de una persona con enfermedad de Alzheimer”. Esta formación profundiza en los aspectos prácticos y emocionales de la vida cotidiana de quienes conviven con esta enfermedad, integrando el conocimiento científico sobre la longevidad celular y la preservación funcional del sistema nervioso.

Terapia multisensorial para el bienestar de personas con demencia en salud y cuidado

Terapia multisensorial mejora el bienestar de personas con demencia

La implementación de técnicas sensoriales personalizadas puede ofrecer nuevas esperanzas para mejorar la calidad de vida en pacientes con demencia

10/08/2025@07:11:00

La terapia multisensorial se presenta como una intervención innovadora para mejorar el bienestar de personas con demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque no farmacológico estimula los sentidos de manera controlada y personalizada, buscando optimizar la calidad de vida y reducir síntomas conductuales. Basada en la neuroplasticidad, la terapia promueve la adaptación del cerebro a través de la activación de diferentes canales sensoriales. Se integra dentro de un modelo de atención centrada en la persona, adaptándose a las necesidades individuales. Para más información sobre esta prometedora terapia, visita el enlace.

Tu cerebro, tu reloj de vida

Cómo Conocer la Edad Biológica de Tu Cerebro Puede Aumentar Tu Esperanza de Vida

Un marcador clave para frenar el envejecimiento y mejorar la longevidad

29/07/2025@06:42:00
Un estudio reciente demuestra que medir la “edad” funcional del cerebro supera a cualquier otro órgano a la hora de predecir la esperanza de vida. Esta investigación, basada en el análisis de proteínas en sangre de 45 000 participantes del UK Biobank, abre nuevas vías para diseñar intervenciones de longevidad basadas en la salud cerebral y el sistema inmunitario.

Prevención del Alzheimer a través del ejercicio físico

Ejercicio físico: clave en la prevención del Alzheimer y la demencia

Adoptar un estilo de vida activo puede ser fundamental para mantener la salud cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

07/07/2025@18:00:00

El ejercicio físico juega un papel crucial en la prevención del Alzheimer y la demencia, según estudios recientes. Esta enfermedad se desarrolla en el cerebro antes de que aparezcan los síntomas, y un estilo de vida activo puede reducir el riesgo de su aparición. Incorporar actividad física en la rutina diaria es beneficioso tanto para quienes tienen antecedentes familiares como para aquellos que desean mantener su salud cognitiva a largo plazo. Descubre más sobre cómo el ejercicio puede ser una herramienta efectiva para cuidar del cerebro y prevenir enfermedades neurodegenerativas.

Enfermedad de Alzheimer. Evidencia actual sobre el papel preventivo de la nutrición

Con el aumento de la esperanza de vida, la prevalencia de ciertas enfermedades se ha visto incrementada, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer.

22/02/2024@08:00:00
  • 1