gestionydependencia.com

Convocatoria de ayudas para la economía social en España

Nuevo impulso a la economía social: 39 millones en ayudas del Gobierno

Nuevo impulso a la economía social: 39 millones en ayudas del Gobierno
Ampliar

Impulsar la economía social: una estrategia clave para fomentar el empleo y la cohesión social en diversas comunidades autónomas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 26 de enero de 2025, 09:00h

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que destinará 39 millones de euros para fomentar proyectos que generen empleo de calidad y promuevan la cohesión social. Estas ayudas forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y están diseñadas para apoyar iniciativas en sostenibilidad, equidad y redistribución de la riqueza. Con un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 3,5 millones por proyecto, las subvenciones abarcan cinco programas enfocados en relevo generacional, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, creación de alianzas y sostenibilidad ambiental. La convocatoria tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de empresas sociales en España, que ya genera más de dos millones de empleos. Para más información, visita el enlace a la noticia.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que destinará 39 millones de euros a proyectos que fomenten un sistema productivo capaz de generar empleo de calidad. Este esfuerzo también busca aportar beneficios sociales en áreas como la investigación, inclusión y cohesión social.

Las ayudas forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y los Cuidados, financiado mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Su objetivo es incentivar, consolidar y expandir un ecosistema empresarial basado en principios de sostenibilidad, equidad y una redistribución más justa de la riqueza.

Un enfoque innovador para el desarrollo económico

La vicepresidenta y titular del departamento, Yolanda Díaz, destacó que “esta manera diferente de entender la economía se ha extendido prácticamente a todos los sectores, contribuyendo al progreso económico y a la justicia social”.

Esta nueva convocatoria estará abierta hasta julio próximo, tras el éxito de las dos anteriores que han destinado 71 millones de euros a más de 255 proyectos en diversos sectores económicos. Estos incluyen empresas generadoras de energía, entidades dedicadas a la inserción laboral, cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo e incluso cofradías de pescadores.

Detalles sobre las ayudas disponibles

Las ayudas tienen un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 3,5 millones por proyecto, distribuidas en cinco programas que deben desarrollarse en al menos dos comunidades autónomas:

  • A #Transforma_ES se pueden acoger empresas que necesiten relevo generacional o asistencia en gestión empresarial.
  • #Iniciativa_ES promueve el emprendimiento juvenil y la consolidación de proyectos innovadores dentro de la Economía Social.
  • #Impulsa_TEC apoya la modernización tecnológica en empresas del sector.
  • #Alianzas_ES estimula proyectos colaborativos que ofrezcan nuevos servicios integrales.
  • #Sostenibles_ES fomenta mejoras en condiciones medioambientales, sociales y de género.

El Ministerio llevará a cabo una jornada formativa el próximo viernes para apoyar a las entidades y empresas durante el proceso de solicitud de estas ayudas.

Díaz enfatizó que “apoyando a estas entidades fomentamos el trabajo decente, combatimos la despoblación rural y ayudamos a personas en riesgo de vulnerabilidad”, además de continuar promoviendo una forma alternativa de entender la economía que ya genera más de dos millones de empleos en España.

Un programa único en Europa

El PERTE para la Economía Social y los Cuidados es el único programa con estas características dentro de la Unión Europea. Cuenta con más de 2.500 millones de euros e involucra a diez ministerios diferentes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
39 millones de euros Presupuesto total asignado para la nueva convocatoria.
71 millones de euros Total destinado en las dos convocatorias anteriores.
255 proyectos Número de proyectos financiados en las convocatorias anteriores.
10 ministerios Número de ministerios implicados en el PERTE de la Economía Social y de los Cuidados.
2 millones Número de empleos proporcionados por esta forma de entender la economía en el país.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Plan Integral de Impulso de la Economía Social?

Es un programa lanzado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social que busca incentivar proyectos que contribuyan a un sistema productivo que genera trabajo de calidad y reporta beneficios sociales.

¿Cuánto dinero se destina en esta nueva convocatoria?

Se adjudicarán 39 millones de euros para apoyar diversos proyectos dentro del Plan Integral de Impulso de la Economía Social.

¿Cuál es el objetivo principal del plan?

El objetivo es consolidar y ampliar el ecosistema de empresas que promueven la sostenibilidad, equidad y una redistribución más justa de la riqueza.

¿Qué tipos de proyectos pueden beneficiarse de estas ayudas?

Los proyectos pueden incluir desde empresas de generación eléctrica hasta cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y entidades de inserción laboral.

¿Cuáles son los programas específicos dentro del plan?

Los programas incluyen: #Transforma_ES, #Iniciativa_ES, #Impulsa_TEC, #Alianzas_ES y #Sostenibles_ES, cada uno con diferentes enfoques como relevo generacional, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, entre otros.

¿Cómo se puede solicitar la ayuda?

El Ministerio realizará una jornada formativa para apoyar a las entidades y empresas en el proceso de solicitud de las ayudas.

¿Qué impacto tiene este plan en el empleo?

A través del apoyo a estas entidades y empresas, se fomenta el trabajo decente y se combate la despoblación rural, además de contribuir a generar más de dos millones de empleos en España.

¿Qué financia este plan?

Las ayudas están financiadas con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Economía Social y los Cuidados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios