gestionydependencia.com

Salud y fisioterapia en demencias en España

La fisioterapia, clave en la detección de alteraciones motoras en demencias según CEAFA

La fisioterapia, clave en la detección de alteraciones motoras en demencias según CEAFA

La fisioterapia se posiciona como una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y detectar signos tempranos en pacientes con demencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 08 de mayo de 2025, 19:14h

El HUB Alzheimer de CEAFA resalta la importancia de la fisioterapia en la detección y tratamiento de alteraciones motoras en personas con demencia. En un reciente webinar, el experto Armando Rodríguez Martínez enfatizó que el análisis del movimiento es crucial para mejorar la calidad de vida y puede servir como marcador temprano de deterioro cognitivo. Además, se propuso incorporar neurofisioterapeutas en equipos de diagnóstico para optimizar el abordaje multidisciplinario de las demencias. Esta iniciativa forma parte del Plan Operativo 2025 de CEAFA, que busca promover la detección precoz del Alzheimer y otras demencias. Para más información, visita el enlace.

El HUB Alzheimer de CEAFA resalta la importancia de la fisioterapia en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones motoras en pacientes con demencia

Un enfoque integral desde la fisioterapia

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha dado inicio a su ciclo de seminarios online del HUB de Conocimiento de Alzheimer con el webinar titulado “Alteraciones del movimiento en personas con demencia. Una mirada desde la fisioterapia”. Este evento se centra en la necesidad de integrar la fisioterapia y el análisis del movimiento en un abordaje multidisciplinario para tratar las demencias.

El webinar, realizado a través de Zoom, contó con la participación de Armando Rodríguez Martínez, fisioterapeuta, presidente de AEF-Neuro y vicepresidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura. Durante su intervención, Rodríguez destacó cómo observar el movimiento y la motricidad puede proporcionar información valiosa no solo para mejorar la calidad de vida, sino también como indicador temprano del deterioro cognitivo.

La relevancia del control postural

“Todo movimiento comienza y termina en una postura. La postura sigue al movimiento como su sombra”, afirmó Rodríguez, enfatizando que el control postural y el tono muscular son indicadores cruciales en la evaluación motora. También señaló que condiciones como la hipotonía pueden estar vinculadas a déficits atencionales, un síntoma que frecuentemente se subestima en el diagnóstico de demencias.

Durante el seminario, se evidenció que la fisioterapia no solo juega un papel rehabilitador, sino que también actúa como herramienta preventiva y diagnóstica. Según Rodríguez, analizar el movimiento permite acceder a aspectos cognitivos del paciente, ya que el desarrollo motor está estrechamente relacionado con procesos como la atención, memoria y planificación.

Detección precoz y evolución de las demencias

Se hizo hincapié en que el deterioro funcional puede preceder al cognitivo, sugiriendo que una evaluación sistemática podría facilitar una detección más temprana de enfermedades como el Alzheimer. Además, se explicó que las alteraciones motoras evolucionan según el tipo de demencia (cortical o subcortical), siendo más evidentes en etapas avanzadas pero presentando signos sutiles desde fases iniciales.

Rodríguez abogó por fortalecer la presencia de fisioterapeutas especializados dentro de los equipos encargados del diagnóstico y seguimiento de personas con demencia. Propuso incorporar neurofisioterapeutas como agentes clave en este proceso.

Iniciativas para mejorar la sensibilización sobre Alzheimer

Este webinar forma parte del Plan Operativo 2025 de CEAFA y del proyecto HUB Alzheimer, cuyo objetivo es generar y compartir conocimiento actualizado sobre Alzheimer y otras demencias, mejorando así la capacitación tanto de profesionales como de familiares.

El encuentro se incluye dentro del proyecto ‘Red de Agentes Activos en la detección precoz del Alzheimer’, diseñado para promover sensibilización e información sobre la importancia crucial que tiene detectar tempranamente esta enfermedad.

Acerca de CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) representa a más de 300 asociaciones familiares y defiende los intereses y necesidades de más de 4.8 millones de personas afectadas por Alzheimer y otras demencias en España. Esta enfermedad constituye más del 60% de los casos de dependencia en el país, generando un coste anual aproximado de 35.000 millones de euros.


- Fuente original:
https://biblioteca.cibeles.net/el-hub-alzheimer...

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el papel de la fisioterapia en la detección de demencias?

La fisioterapia juega un papel clave en la detección y abordaje de las alteraciones motoras en personas con demencia, ofreciendo herramientas diagnósticas y terapéuticas a través del análisis del movimiento.

¿Qué se destacó en el webinar sobre las alteraciones del movimiento?

Durante el webinar, se enfatizó que el deterioro de la función motora puede preceder al deterioro cognitivo, lo que sugiere que una evaluación sistemática de estas alteraciones podría facilitar una detección más precoz de enfermedades como el Alzheimer.

¿Por qué es importante incorporar neurofisioterapeutas en los equipos de diagnóstico?

La incorporación de neurofisioterapeutas es crucial para mejorar la evaluación y el tratamiento de las personas con demencia, ya que su experiencia puede ayudar a identificar síntomas motores que están relacionados con déficits cognitivos.

¿Qué relación existe entre el desarrollo motor y los procesos cognitivos?

El desarrollo motor está íntimamente relacionado con procesos como la atención, la memoria y la planificación, lo que significa que el análisis del movimiento puede ofrecer información valiosa sobre el estado cognitivo del paciente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios