gestionydependencia.com

Reforma nutricional urgente en centros sanitarios

El Gobierno regulará la alimentación en hospitales y residencias

El Gobierno regulará la alimentación en hospitales y residencias

Se prepara un Real Decreto para garantizar menús saludables y sostenibles en entornos asistenciales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 21 de mayo de 2025, 12:50h
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto al de Sanidad, ha anunciado la elaboración de un Real Decreto para mejorar la calidad nutricional de los menús en hospitales y residencias. La normativa busca asegurar una alimentación saludable, justa y sostenible para pacientes y personas mayores, siguiendo el modelo ya aprobado en comedores escolares.

El objetivo: comida digna y nutritiva para los más vulnerables

El ministro Pablo Bustinduy ha sido claro: "Hay que dignificar la alimentación de quienes están ingresados en hospitales o viven en residencias". La iniciativa responde a una realidad denunciada por profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes: menús con exceso de fritos, alimentos ultraprocesados y escasa presencia de frutas, verduras o pescado fresco.

Un paso más en la estrategia de sostenibilidad y salud

El decreto establecerá estándares comunes en todo el país que deberán aplicarse en los pliegos de contratación de servicios de alimentación en centros públicos. La base legal se apoya en la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que habilita la intervención normativa en menús de servicios públicos cuando están dirigidos a colectivos especialmente sensibles.

Participación de expertos y comunidades autónomas

El Gobierno quiere que esta normativa sea fruto del consenso técnico y territorial. Para ello, contará con el asesoramiento de nutricionistas y expertos en salud pública, y trabajará coordinadamente con las comunidades autónomas para adaptar la aplicación a la realidad de cada territorio.

Claves del futuro Real Decreto

Criterios nutricionales mínimos

Entre los requisitos que se prevén incorporar destacan:

  • Consumo obligatorio diario de frutas y verduras frescas.

  • Presencia de pescado varias veces por semana.

  • Reducción del uso de fritos, productos precocinados y alimentos azucarados.

  • Fomento del uso de productos ecológicos y de temporada.

Impacto en la salud y la equidad

La mejora de la alimentación tendrá repercusión directa en la recuperación de los pacientes y en la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas. Además, contribuirá a reducir desigualdades sociales, al garantizar el acceso a dietas saludables independientemente del nivel de renta.

Tabla comparativa: Situación actual vs. objetivos del Real Decreto

Aspecto Situación Actual Objetivo del Real Decreto
Frutas y verduras frescas Escasa presencia en menús Obligatorias a diario, priorizando productos de temporada
Pescado Poco frecuente Entre 1 y 3 raciones por semana
Ultraprocesados y fritos Alta presencia Limitación estricta en su uso
Productos ecológicos Marginales o inexistentes 5% mínimo del gasto en alimentación

Hacia un modelo alimentario público sostenible

La nueva normativa también pretende fomentar un sistema agroalimentario más sostenible. Se incentivará la contratación de proveedores locales, la reducción del desperdicio alimentario y la adopción de dietas con menor impacto ambiental. Se trata, según el ministerio, de "una política con triple retorno: en salud, en justicia social y en sostenibilidad".

Referencias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios