El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra se incorpora a la red europea de centros de referencia en cáncer, cumpliendo los estándares más exigentes de calidad asistencial
Un sello de calidad clínica y organizativa
La obtención de la acreditación como “Cancer Center” por parte de la OECI implica superar una rigurosa auditoría externa que evalúa tanto los resultados asistenciales como la integración de la investigación y la docencia. La Clínica Universidad de Navarra ha demostrado no solo una alta capacidad de tratamiento oncológico, sino también una estructura organizativa enfocada en la mejora continua y centrada en el paciente.
El proceso, que ha durado más de tres años, ha requerido una evaluación detallada de múltiples áreas: calidad asistencial, coordinación de equipos multidisciplinares, acceso a ensayos clínicos, resultados de supervivencia y bienestar del paciente.
Impulso a la red europea de atención al cáncer
Gracias a esta acreditación, la CUN entra a formar parte de una red selecta de instituciones comprometidas con el objetivo europeo de reducir las desigualdades en el tratamiento del cáncer. Esta red pretende que para 2030 todos los ciudadanos de la UE tengan acceso a un centro oncológico de alta calidad, a menos de 90 minutos de su domicilio.
Modelo centrado en la persona y basado en evidencia
El modelo asistencial de la CUN se basa en la coordinación entre oncólogos médicos, cirujanos, radioterapeutas, psicólogos y personal de enfermería especializada. Esta atención personalizada se complementa con tecnología de última generación y un acceso rápido a terapias innovadoras y ensayos clínicos.
Además, la apuesta por una visión holística del tratamiento permite abordar las necesidades físicas, emocionales y sociales del paciente, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea.
Un ejemplo para el sistema sanitario español
La acreditación del Cancer Center CUN puede servir como referente para otros hospitales en España que buscan integrarse en esta red europea de excelencia. Este logro resalta la importancia de la planificación estratégica, la medición de resultados y el compromiso institucional con la mejora continua.
Criterios OECI: una hoja de ruta hacia la excelencia
Tabla: Requisitos clave de la acreditación OECI
Criterio OECI |
Requisitos principales |
Nivel alcanzado por CUN |
Observaciones destacadas |
Coordinación multidisciplinar |
Equipos clínicos integrados y reuniones de tumor |
Cumplido |
Equipos estables con protocolos conjuntos |
Acceso a investigación e innovación |
Ensayos clínicos activos y traslación rápida de resultados |
Alto cumplimiento |
Más de 200 estudios activos |
Evaluación de resultados |
Indicadores de supervivencia y calidad de vida |
Transparencia y benchmarking europeos |
Publicación periódica de datos comparativos |
Participación del paciente |
Procesos de decisión compartida, encuestas de satisfacción y apoyo psicosocial |
Cumplido con enfoque humanista |
Programas específicos de atención emocional |
Una visión alineada con los retos de la UE 2030
Con esta acreditación, la CUN fortalece su compromiso con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer. Se posiciona como un nodo clave en la futura Red Europea de Centros Integrales de Cáncer, contribuyendo activamente a mejorar los resultados clínicos, reducir las desigualdades territoriales y promover la innovación terapéutica.
Referencias
https://cancercenter.cun.es/noticias/centro-cancer-cun-acreditacion-europea-ofrecer-atencion-oncologia-ue-2030