gestionydependencia.com

La Inteligencia Artificial, prioridad para CEOs y clave en la transformación sociosanitaria

Deloitte alerta: la IA es estratégica para los líderes empresariales

Deloitte alerta: la IA es estratégica para los líderes empresariales

La alta dirección ya impulsa la IA como motor de innovación, eficiencia y cuidado personalizado en sectores críticos como el sociosanitario

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 30 de junio de 2025, 18:37h
Según el informe de Deloitte, la Inteligencia Artificial se consolida como una prioridad en la agenda de los CEO a escala global. Su aplicación no se limita al ámbito corporativo, sino que empieza a transformar sectores clave como la atención sociosanitaria. En particular, la gestión de residencias de mayores encuentra en la IA una aliada para ofrecer un cuidado más eficiente, predictivo y centrado en la persona.

La IA como factor crítico de competitividad

Un nuevo imperativo para el liderazgo

En un contexto marcado por la disrupción tecnológica, los CEO sitúan la IA entre sus principales preocupaciones estratégicas. Más del 60 % considera que sus organizaciones deben acelerar la adopción de esta tecnología para no quedar rezagadas. Ya no se trata solo de automatizar procesos, sino de rediseñar el negocio desde sus cimientos.

Transformación integral del modelo de negocio

La IA se está integrando en la estrategia central de las organizaciones, impactando tanto en la eficiencia operativa como en la propuesta de valor al cliente. Desde la optimización de cadenas de suministro hasta el diseño de productos personalizados mediante IA generativa, las posibilidades son tan amplias como disruptivas. El enfoque ha pasado de proyectos piloto aislados a una adopción transversal que afecta a todas las áreas.

Obstáculos y retos en la implementación

Liderazgo y cultura organizativa

Uno de los principales retos no es técnico, sino humano. La transformación basada en IA requiere un cambio profundo en la cultura corporativa y en la forma de liderar. Los CEO reconocen que sin una implicación directa del comité de dirección, los proyectos de IA no alcanzan la escala ni el impacto esperados. La visión estratégica debe estar alineada con una ejecución ágil y flexible.

Gestión del talento y nuevas capacidades

El déficit de talento especializado en IA representa un freno importante. Las organizaciones deben desarrollar nuevas capacidades internas y establecer alianzas con centros tecnológicos o startups. La formación continua, el reciclaje profesional y el liderazgo inclusivo son elementos clave para consolidar una cultura de innovación.

Riesgos, gobernanza y responsabilidad

Equilibrio entre oportunidad e incertidumbre

A medida que la IA gana protagonismo, también crecen los riesgos asociados: sesgos algorítmicos, pérdida de control, decisiones automatizadas sin supervisión humana, entre otros. Los CEO deben avanzar en paralelo en políticas de gobernanza que garanticen un uso ético y responsable de esta tecnología.

Marco normativo y reputación corporativa

La anticipación regulatoria es otro frente estratégico. Las empresas más avanzadas no solo cumplen con las normativas actuales, sino que colaboran activamente en su definición. Incorporar principios de transparencia, seguridad y rendición de cuentas no solo evita sanciones, sino que refuerza la confianza social en el uso de la IA.

La IA generativa y el nuevo paradigma empresarial

Del análisis de datos a la creatividad automatizada

El surgimiento de modelos de IA generativa, como los que generan texto, imagen, código o música, está ampliando las fronteras de la transformación digital. Esta nueva oleada tecnológica no sustituye al talento humano, pero exige una redefinición profunda de los roles y habilidades dentro de las organizaciones.

Una herramienta para la innovación continua

La IA generativa permite acelerar procesos de I+D, crear prototipos en tiempo récord y explorar nuevas líneas de negocio. Los CEO que lideran con visión digital ya están incorporando estas capacidades en sus estrategias de innovación, conscientes de que el ciclo de vida de los productos y servicios se acorta cada vez más.

Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en la gestión de las residencias de mayores

Diagnóstico, predicción y eficiencia asistencial

En el ámbito sociosanitario, la IA ofrece soluciones que mejoran el cuidado de las personas mayores, optimizan la gestión operativa y fortalecen la toma de decisiones clínicas. Algoritmos predictivos permiten anticipar caídas, deterioros cognitivos o descompensaciones de salud. Además, los asistentes virtuales con IA pueden aliviar la carga del personal mediante tareas automatizadas como recordatorios de medicación o gestión de agendas.

Aplicación directa en procesos de gestión

La IA también facilita la asignación dinámica de personal en función de las necesidades reales, mejora la trazabilidad documental y refuerza la seguridad mediante sistemas inteligentes de videovigilancia y control de accesos. En residencias de gran tamaño, estas herramientas permiten ganar eficiencia sin renunciar a una atención centrada en la persona.

Integración con sistemas existentes

Muchos centros ya utilizan software de gestión como ResiPlus®, que puede complementarse con módulos de IA para análisis de datos, generación de alertas tempranas o incluso monitorización emocional. La clave está en avanzar hacia modelos interoperables, seguros y adaptados a las particularidades del entorno residencial.

Tabla: Claves estratégicas de la IA en la alta dirección

Ámbito Impacto de la IA Desafíos principales Oportunidades emergentes
Estrategia empresarial Rediseño del modelo de negocio Alineación de objetivos y cultura organizativa Nuevas fuentes de ingresos
Recursos humanos Automatización de tareas y redefinición de roles Brecha de talento y formación continua Aumento de la productividad y colaboración
Gobierno y ética Mayor complejidad en la toma de decisiones Riesgo reputacional y cumplimiento normativo Refuerzo de la confianza y diferenciación ética
Sector sociosanitario Atención personalizada y optimización de cuidados Falta de interoperabilidad y resistencia al cambio Mejora de la calidad asistencial y eficiencia

Resumen

La Inteligencia Artificial ya no es una opción táctica, sino una apuesta estratégica imprescindible para la alta dirección. Los CEO deben liderar activamente su implementación con visión a largo plazo, integrando la IA en el núcleo de sus decisiones de negocio. El informe de Deloitte muestra que quienes adopten esta transformación desde una gobernanza responsable y con foco en las personas, no solo sobrevivirán, sino que marcarán el ritmo en la economía del futuro. En sectores como el sociosanitario, su aplicación abre la puerta a una atención más eficiente, humana y predictiva.

Referencias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios