gestionydependencia.com

Detectar el Alzheimer antes de que avance

El programa SCAP-AD, un proyecto pionero para identificar la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases

El programa SCAP-AD, un proyecto pionero para identificar la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases

Prevención y diagnóstico precoz del Alzheimer con SCAP-AD

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 16 de julio de 2025, 09:09h
El programa SCAP-AD, promovido por la Fundación CIEN en colaboración con ocho comunidades autónomas, integra herramientas digitales y clínicas para mejorar la prevención y el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer en personas mayores de 60 años sin demencia aparente.

El desafío del diagnóstico precoz

La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia progresiva que afecta al 60–80 % de los casos. Su avance silencioso dificulta la intervención, ya que los cambios neuropatológicos preceden años la aparición de síntomas clínicos.

Importancia de la detección temprana

Identificar la enfermedad en fases iniciales permite:

  • Acceder a tratamientos modificadores del curso evolutivo.

  • Implementar hábitos de vida saludables que retrasen el deterioro.

  • Planificar cuidados personalizados y recursos de apoyo.

Obstáculos en el proceso actual

Los métodos convencionales—evaluaciones neuropsicológicas y resonancias—suelen aplicarse cuando la sintomatología ya es evidente, lo que limita la eficacia de las intervenciones.

SCAP-AD: un enfoque innovador

SCAP-AD (Screening Cognitive and Amyloid Profiling for Alzheimer’s Disease) combina medicina de precisión y tecnologías digitales para crear dos grandes cohortes: una digital y otra clínica.

Cohorte digital

Los participantes completan desde su domicilio un breve test de lenguaje espontáneo y un cuestionario demográfico y clínico, con una duración aproximada de cinco minutos.

Ventajas del test remoto

  • Acceso sencillo mediante ordenador o tablet con micrófono.

  • Eliminación de barreras geográficas y de movilidad.

  • Recopilación de datos en tiempo real para análisis masivos.

Cohorte de validación clínica

En los centros presenciales de la Fundación CIEN y otras instituciones asociadas se realiza una evaluación completa que incluye exploración neurológica, test cognitivos, resonancia magnética y extracción de muestras biológicas (sangre, saliva, lágrima, pelo y líquido cefalorraquídeo).

Proceso de evaluación

  • Evaluación física y neurológica integral.

  • Pruebas neuropsicológicas estandarizadas.

  • Análisis de biomarcadores de proteína Tau y β-amiloide.

Herramientas de medicina de precisión

SCAP-AD utiliza plataformas avanzadas de evaluación clínica y bases de datos bioinformáticos para integrar múltiples fuentes de información.

Biomarcadores integrados

La medición simultánea de proteínas cerebrales y perfiles genéticos permite:

  • Diferenciar subtipos de enfermedad.

  • Predecir velocidad de progresión.

  • Ajustar estrategias preventivas individualizadas.

Análisis de datos masivos

La plataforma de Big Data y algoritmos de aprendizaje automático identifica patrones sutiles en el lenguaje y en los biomarcadores que preceden al deterioro cognitivo.

Participación y beneficios

Incorporarse al proyecto SCAP-AD reporta ventajas tanto a los voluntarios como al avance científico.

Para los participantes

  • Conocer su estado de riesgo con informes personalizados.

  • Acceder a seguimiento clínico gratuito.

  • Contribuir a la mejora de futuros tratamientos.

Para la investigación

  • Generar cohortes homogéneas de gran tamaño.

  • Validar herramientas digitales para detección temprana.

  • Facilitar el desarrollo de fármacos modificadores de la enfermedad.

Tabla resumen de características

Elemento Descripción
Nombre del proyecto SCAP-AD
Población objetivo Mayores de 60 años sin demencia
Modalidades Cohorte digital y cohorte clínica
Herramientas Test de lenguaje, resonancia, biomarcadores y genotipado
Ámbito geográfico Participación en 8 comunidades autónomas

Resumen

El proyecto SCAP-AD representa un avance en la prevención y el diagnóstico precoz del Alzheimer al combinar evaluaciones digitales rápidas con estudios clínicos exhaustivos. Su enfoque de medicina de precisión, basado en biomarcadores y análisis masivo de datos, facilitará la identificación de la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas. Esta estrategia contribuirá a aplicar tratamientos más eficaces, promover hábitos saludables y optimizar recursos de atención, ofreciendo una esperanza real de frenar el avance de la demencia en las etapas iniciales.

Referencias

https://www.fundacioncien.es/proyectos-de-investigacion/scap-ad

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios