gestionydependencia.com

Salud y Alzheimer en España

CEAFA se integra al patronato de la Fundación CIEN para impulsar la investigación sobre Alzheimer

CEAFA se integra al patronato de la Fundación CIEN para impulsar la investigación sobre Alzheimer

Un nuevo paso hacia la colaboración en la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas y el apoyo a quienes las padecen y sus familias

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 16 de junio de 2025, 15:30h

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) se ha incorporado como miembro de pleno derecho al patronato de la Fundación CIEN, un importante centro de investigación en enfermedades neurodegenerativas. Este paso es crucial para mejorar la investigación y el apoyo a las personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias. CEAFA destaca que su participación permitirá acceder a avances innovadores y facilitará la transmisión de conocimientos a las asociaciones y familiares. Este logro se alinea con la ampliación del plan global de acción contra la demencia de la OMS, subrayando la relevancia de España en este ámbito.

CEAFA se une al patronato de la Fundación CIEN como miembro de pleno derecho

La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha sido recientemente incorporada como miembro de pleno derecho en el patronato de la Fundación CIEN, un centro dedicado a la investigación de enfermedades neurológicas que opera bajo el Instituto de Salud Carlos III. Este acontecimiento es considerado por CEAFA como un avance crucial para el futuro de la investigación y el apoyo a quienes padecen Alzheimer y otras demencias.

El Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) tiene como uno de sus principales objetivos fomentar y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, con especial énfasis en el Alzheimer. La inclusión de CEAFA en su patronato representa un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre las entidades que trabajan en este campo.

Un hito para la investigación

“Hoy, CEAFA se ha consolidado como patrono de pleno derecho de la Fundación CIEN, un centro público de referencia en España. Esto nos permitirá estar al tanto de los avances innovadores en investigación y adquirir herramientas esenciales para compartir este conocimiento con asociaciones y personas afectadas por el Alzheimer,” afirmó un representante de la entidad.

Este logro se produce en un contexto donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ampliado su plan global contra la demencia para los próximos seis años. “Si España se posiciona como líder en investigación, estaremos alineados con las directrices establecidas en dicho plan,” añadió CEAFA. La organización concluyó que esta noticia no solo es positiva, sino que también reviste gran importancia para el futuro del apoyo a los afectados por estas condiciones.

Acerca de CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) agrupa a más de 300 asociaciones que representan los intereses y necesidades de aproximadamente 4,8 millones de personas que conviven con Alzheimer y otras demencias en España. Esta enfermedad representa más del 60% del total de casos de dependencia en el país, generando un coste anual estimado en 35.000 millones de euros.

Fuente original: https://biblioteca.cibeles.net/ceafa-se-une-al-...

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300 Asociaciones de Familiares que agrupa CEAFA
4.8 millones Personas que conviven con Alzheimer y otras demencias en España
60% Porcentaje de dependencia en España atribuible al Alzheimer
35,000 millones de euros Costo anual del Alzheimer en España

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es CEAFA?

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y representa los intereses y necesidades de más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias.

¿Cuál es el objetivo principal del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN)?

El CIEN tiene como principales objetivos apoyar, promover y coordinar la investigación en enfermedades neurodegenerativas, con un enfoque especial en el Alzheimer y otras enfermedades relacionadas.

¿Qué significa para CEAFA ser miembro del patronato de la Fundación CIEN?

Ser miembro del patronato de la Fundación CIEN permite a CEAFA conocer de primera mano los avances innovadores en el campo de la investigación y adquirir herramientas para transmitir este conocimiento a las asociaciones y personas afectadas por el Alzheimer.

¿Por qué es importante la inclusión de CEAFA en el patronato?

La inclusión es fundamental porque asegura que la investigación cuente con la perspectiva y las necesidades de los pacientes y sus familias, lo cual es crucial para el futuro del apoyo a las personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias.

¿Qué impacto tiene esta unión en la investigación sobre demencias en España?

Esta unión se alinea con el plan de acción global contra la demencia de la OMS y fortalece la posición de España como referente en investigación sobre demencias, lo que puede beneficiar tanto a los pacientes como a sus cuidadores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios