gestionydependencia.com

Salud pública en Andalucía avanza hacia una atención más integral

Andalucía incorpora podólogos en atención primaria desde septiembre

Andalucía incorpora podólogos en atención primaria desde septiembre
Ampliar

El SAS refuerza los centros de salud con ocho podólogos, aunque sindicatos consideran insuficiente la medida

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 17 de agosto de 2025, 08:35h
El Servicio Andaluz de Salud afronta este otoño una incorporación pionera al añadir podólogos a los equipos de Atención Primaria en las ocho provincias andaluzas. Seis plazas ya han sido cubiertas por promoción interna y las dos restantes serán cubiertas a través de bolsa.

Incorporación de podólogos en Andalucía

Proceso y despliegue territorial

El SAS incorpora ocho podólogos en centros de Atención Primaria, sumándose a la cartera de servicios básicos desde septiembre. Seis plazas han sido adjudicadas mediante promoción interna en Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, con incorporación prevista en la primera quincena de septiembre. Las plazas restantes de Almería y Huelva serán cubiertas mediante bolsa de empleo, con baremación ya iniciada.

Objetivos y contexto sanitario

La medida forma parte del Pacto por el Fortalecimiento de la Atención Primaria y busca reforzar los servicios con un enfoque preventivo e integral, especialmente en patologías del pie como úlceras diabéticas o alteraciones biomecánicas, muy frecuentes en personas mayores.

Opinión sindical y desafíos persistentes

Cobertura insuficiente según los sindicatos

CSIF ha calificado la incorporación de ocho podólogos como insuficiente, ya que no cubre las 411 zonas básicas de salud de Andalucía. El sindicato considera que el anuncio llega tarde y no responde a las necesidades reales del sistema sanitario público.

Expectativas frente a la realidad

Aunque la iniciativa supone un avance, los representantes sindicales la ven como un primer paso limitado. Reclaman una implantación territorial amplia que garantice un podólogo en cada centro de salud, dada la elevada prevalencia de diabetes y sus complicaciones en la región.

Comparativa estratégica y panorama futuro

Elemento Descripción
Alcance inicial Ocho podólogos en ocho provincias
Proceso de acceso Seis plazas por promoción interna y dos por bolsa
Cobertura esperada Integración en ocho zonas básicas de salud
Demanda sindical Un podólogo por cada una de las 411 zonas básicas

Repercusiones y visión de futuro

Avance en atención sanitaria preventiva

La presencia de podólogos en Atención Primaria facilita la detección precoz, la prevención y el tratamiento de enfermedades como el pie diabético, reduciendo riesgos graves y mejorando la calidad de vida. También fortalece el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios y acerca la atención especializada al paciente.

Retos organizativos y estructurales

Pese al avance, sigue pendiente una planificación que permita ampliar la cobertura y garantizar la presencia de este perfil profesional en cada centro de salud. Esto requiere inversión, planificación y estabilidad en la oferta pública de empleo.

Resumen

La incorporación de ocho podólogos a la Atención Primaria en Andalucía es un paso importante hacia una atención más completa y preventiva. Sin embargo, la cobertura actual queda lejos de lo que reclaman sindicatos y profesionales para responder a la elevada demanda asistencial. El reto será lograr que cada zona básica de salud cuente con un podólogo como parte del equipo de atención.

Referencias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios