gestionydependencia.com

Miedo al envejecimiento en España

El temor al envejecimiento afecta a más de la mitad de los españoles

El temor al envejecimiento afecta a más de la mitad de los españoles
Ampliar

La preocupación por el envejecimiento se ha convertido en un tema relevante en la sociedad española, evidenciando la necesidad de abordar este fenómeno

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 03 de noviembre de 2025, 19:00h

Más de la mitad de los españoles sienten miedo a envejecer, según un estudio presentado en la 'Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable' organizada por Columbares en Madrid. El evento reveló que el 52% de los encuestados teme el envejecimiento, mientras que un 46% percibe conductas discriminatorias hacia las personas mayores. La investigación también mostró prejuicios sobre el deterioro cognitivo y la vida afectiva de los ancianos. Expertos discutieron la importancia de abordar el edadismo y mejorar los cuidados a personas mayores. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/mas-de-la-mitad-de-los-espanoles-tienen-miedo-a-envejecer-2/.

Más de la mitad de los españoles experimenta un profundo temor al envejecimiento, según un estudio presentado en la ‘Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable y la Prevención del Edadismo’, organizada por Columbares el 23 de octubre en la Facultad de Psicología de la UNED en Madrid. Este evento tuvo como objetivo crear un espacio donde se entrelazaran investigación, formación y acción social, con el fin de mejorar los cuidados y la salud integral de las personas mayores.

Durante la jornada, se revelaron los resultados de una investigación sobre el edadismo que involucró a más de 240 participantes de diversas comunidades autónomas españolas. El estudio mostró que más del 40% de los encuestados considera el deterioro cognitivo como una pérdida inevitable asociada al envejecimiento. Además, el 39% opina que las personas mayores carecen de interés en las relaciones afectivo-sexuales, mientras que un 42% cree que son mentalmente inflexibles.

Percepciones negativas sobre el envejecimiento

Los hallazgos también reflejan un tono emocional negativo hacia el envejecimiento: cerca de la mitad de los participantes mantiene prejuicios sobre las personas mayores. La investigación indica que más del 46% percibe conductas discriminatorias hacia este grupo etario, y más del 52% manifiesta un notable miedo a envejecer. Estos datos subrayan la relevancia de factores como la edad, el género y el contacto con personas mayores en estas percepciones.

La jornada incluyó ponencias académicas sobre temas cruciales como la gestión emocional en el cuidado de personas con demencia. Isabel Cabrera Lafuente, coordinadora del grupo CUIDEMOS en la Universidad Autónoma de Madrid, destacó cómo las emociones complejas afectan a quienes cuidan a familiares con esta condición. Julia Mayas, del grupo PEXCOG en la UNED, ofreció una perspectiva neurocientífica sobre los cuidados relacionados con la demencia.

Un llamado a la acción social

Asimismo, se llevó a cabo una mesa redonda donde se discutieron cuestiones relacionadas con género, edadismo y experiencias vividas por personas mayores, dando voz a sus protagonistas mediante la participación de líderes comunitarios y organizaciones como HelpAge.

Este evento forma parte del proyecto ‘Envejecimiento Activo y Saludable’ impulsado por Columbares, una entidad sin ánimo de lucro comprometida con causas sociales y medioambientales. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. La jornada fue transmitida en directo por streaming a través de la UNED y se puede acceder al informe completo desde su sitio web: https://columbares.org/wp-content/uploads/2025/10/INFORME-DE-RESULTADOS-EDADISMO.pdf.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
52% Porcentaje de españoles que tienen miedo a envejecer.
46% Porcentaje de encuestados que detecta conductas discriminatorias hacia las personas mayores.
40% Porcentaje que piensa que el deterioro cognitivo es una pérdida inevitable al envejecer.
39% Porcentaje que considera que las personas mayores no tienen interés en relaciones afectivo-sexuales.
42% Porcentaje que cree que las personas mayores son inflexibles mentalmente.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el principal hallazgo del estudio sobre el miedo a envejecer en España?

Más de la mitad de los españoles (más del 52%) tiene un notable miedo a envejecer, según un estudio realizado por Columbares.

¿Qué porcentaje de encuestados considera que el deterioro cognitivo es inevitable al envejecer?

El 40% de los encuestados piensa que el deterioro cognitivo es una pérdida inevitable al envejecer.

¿Cómo se perciben las relaciones afectivo-sexuales de las personas mayores según el estudio?

El 39% de los encuestados considera que las personas mayores no tienen interés en las relaciones afectivo-sexuales.

¿Qué se entiende por edadismo y cómo afecta a la sociedad española?

La investigación indica que más del 46% de los encuestados detecta conductas discriminatorias hacia las personas mayores, lo que muestra que la sociedad española es moderadamente edadista.

¿Qué temas se abordaron durante la 'Jornada para la Promoción del Envejecimiento Activo y Saludable'?

Se discutieron temas como la gestión emocional en el cuidado de personas mayores, así como enfoques desde la neurociencia sobre cuidados y demencia.

¿Quiénes participaron en el evento y qué aportaron?

Ponentes académicos, como Isabel Cabrera Lafuente y Julia Mayas, abordaron aspectos relevantes sobre emociones complejas en el cuidado familiar y perspectivas neurocientíficas sobre demencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios