gestionydependencia.com

Derechos Humanos y Protección de Personas Mayores en España

Debaten expertos sobre la urgencia de un marco legal para proteger a los mayores

Debaten expertos sobre la urgencia de un marco legal para proteger a los mayores
Ampliar

La discusión resalta la importancia de establecer normativas que aseguren el respeto y la dignidad de las personas mayores en la sociedad actual

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
sábado 05 de abril de 2025, 08:39h

Expertos en derechos humanos se reunieron en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid para discutir la necesidad de un marco legal que proteja a las personas mayores. Organizado por HelpAge International España, el evento abordó temas como la lucha contra el edadismo y la creación de una convención internacional sobre los derechos de este grupo. La experta Claudia Mahler destacó la falta de un instrumento legal específico para combatir la discriminación por edad, mientras que otros panelistas enfatizaron la importancia de políticas integrales que incluyan empleo, vivienda y salud. Se subrayaron preocupaciones sobre el acceso a la justicia y el aumento de delitos de odio hacia las personas mayores. La iniciativa busca sensibilizar a los responsables políticos sobre estas problemáticas y promover legislaciones que garanticen su bienestar. .

Expertos en derechos humanos se reunieron recientemente para discutir la urgente necesidad de establecer un marco legal que proteja a las personas mayores. El evento, organizado por HelpAge International España, tuvo lugar en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid y reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales.

El encuentro se centró en los avances hacia una convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores, así como en el II Plan Nacional de Derechos Humanos de España y otros temas relevantes como el acceso a la justicia y la lucha contra el edadismo.

Un llamado a la acción

La conferencia inaugural fue presentada por Claudia Mahler, Experta Independiente sobre los derechos humanos de las personas mayores. Mahler subrayó la falta de un instrumento internacional que aborde específicamente la discriminación por edad, lo que ha llevado a que este grupo no sea priorizado en situaciones críticas. La experta enfatizó la necesidad de contar con herramientas legales que permitan combatir esta forma de discriminación.

En su intervención, Nena Georgantzi, responsable de Derechos Humanos de AGE Platform Europe, destacó iniciativas positivas como el Libro Verde sobre Envejecimiento. Sin embargo, advirtió sobre la importancia de no retirar una propuesta directiva europea que protege contra la discriminación por edad en el acceso a bienes y servicios.

Desafíos y propuestas

Vânia de la Fuente, corredactora del Informe Mundial sobre Edadismo de la OMS, presentó datos alarmantes: el 45% de la población española considera que las personas mayores sufren discriminación. A pesar de esto, muchos no perciben el problema como grave, ignorando sus consecuencias para la salud y el bienestar social.

Por su parte, Idoia Mendía Cueva, Eurodiputada en el Parlamento Europeo, hizo hincapié en la necesidad de una visión integral en las políticas relacionadas con las personas mayores. Abogó por una mayor representación en áreas clave como empleo y vivienda dentro de las estrategias europeas.

Derechos fundamentales bajo análisis

La segunda mesa redonda se enfocó en ‘La implementación y el marco nacional de los derechos’. Avelina Alía Robles, fiscal Adscrita a la Fiscal de Sala de Protección de las Personas con Discapacidad y Atención a los Mayores, abordó preocupaciones específicas sobre los derechos fundamentales, incluyendo el acceso a la justicia y el reconocimiento del derecho a la salud.

Alía también mencionó que, aunque existen nuevos planes para abordar el maltrato hacia las personas mayores bajo la Ley Orgánica 1/2004, persisten preocupaciones sobre delitos relacionados con odio y discriminación que aún no están adecuadamente contemplados en el Código Penal.

Compromiso institucional

Eduardo Ramón Merino de Mena, subdirector Adjunto de la Oficina de Derechos Humanos, señaló que solo una recomendación del Examen Periódico Universal (EPU) se refería a las personas mayores. Sin embargo, destacó que España está tomando medidas para liderar desde una perspectiva de derechos humanos.

Finalmente, Teresa Jiménez-Becerril, adjunta primera del Defensor del Pueblo, enumeró las principales preocupaciones planteadas por las personas mayores ante su institución. Estas incluyen estafas telefónicas y condiciones inadecuadas en centros residenciales.

A raíz del éxito del evento y con un creciente compromiso hacia los derechos humanos, HelpAge International España planea elaborar un documento que será enviado a responsables políticos para seguir sensibilizando acerca de la protección necesaria para este grupo vulnerable.

Puedes leer más sobre este importante evento aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
45% Porcentaje de la población en España que considera que las personas mayores sufren discriminación.
93% Porcentaje de abusos bancarios que afectan exclusivamente a las personas mayores.
250 Número de recomendaciones en el Examen Periódico Universal (EPU) de 2020, de las cuales solo una se refiere a las personas mayores.
21% Aumento de los delitos de odio y discriminación en España en 2023.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue el objetivo del evento organizado por HelpAge International España?

El evento tuvo como objetivo debatir sobre la necesidad de un marco legal para proteger y promover los derechos humanos de las personas mayores, analizando avances y desafíos en esta materia.

¿Quiénes participaron en el evento?

El evento reunió a destacados expertos nacionales e internacionales, incluyendo a Claudia Mahler, experta independiente sobre los derechos humanos de las personas de edad, así como representantes de AGE Platform Europe y miembros del Parlamento Europeo.

¿Qué temas se discutieron durante las mesas redondas?

Se discutieron temas como la convención internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas mayores, el acceso a la justicia, el II Plan Nacional de Derechos Humanos de España y la lucha contra el edadismo.

¿Qué destacó Claudia Mahler en su intervención?

Claudia Mahler destacó la ausencia de un instrumento internacional que aborde específicamente la discriminación por razón de edad y subrayó la necesidad de contar con una herramienta legal para combatir esta forma de discriminación.

¿Cuáles son algunas preocupaciones mencionadas sobre los derechos de las personas mayores?

Se mencionaron preocupaciones como la falta de reconocimiento del maltrato asistencial, el aumento del 21% en delitos de odio y discriminación sin que se contemple a las personas mayores, y que el 93% de los abusos bancarios afectan exclusivamente a este grupo.

¿Qué acciones se están tomando tras el evento?

Se está elaborando un documento que será publicado y remitido a responsables políticos para continuar sensibilizando sobre la protección de las personas mayores en políticas públicas y marcos legislativos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios