gestionydependencia.com

España: Informe del Defensor del Pueblo sobre edadismo y mujeres mayores

El Defensor del Pueblo reconoce el "edadismo" en su informe anual por primera vez

El Defensor del Pueblo reconoce el 'edadismo' en su informe anual por primera vez
Ampliar

Un avance significativo en la lucha contra la discriminación por edad y su impacto en las mujeres mayores vulnerables

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 31 de marzo de 2025, 22:18h

El Defensor del Pueblo ha incluido por primera vez la palabra "edadismo" en su informe anual 2024, un hito que destaca la discriminación por edad, especialmente hacia las mujeres mayores. El informe menciona a las personas mayores en 16 ocasiones, abordando temas como la violencia de género, la brecha digital y la situación de dependencia. Se enfatiza cómo el edadismo afecta a las mujeres mayores, quienes enfrentan obstáculos significativos para acceder a recursos y ejercer sus derechos. Este reconocimiento es un paso importante hacia la visibilización y acción contra el edadismo en diversas áreas de la vida. Para más detalles, accede al informe completo en el sitio del Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo ha presentado su informe anual 2024, un documento exhaustivo que aborda una variedad de temas, incluyendo datos estadísticos, resoluciones y actuaciones de oficio. Este año, el informe destaca la situación de las personas mayores, mencionándolas en 16 ocasiones en diferentes contextos, tales como los centros residenciales, la brecha digital y la situación de dependencia.

Entre los aspectos más relevantes se encuentra la interrelación entre la edad y otros factores sociales, como el género. El informe hace hincapié en las dificultades que enfrentan las mujeres mayores, quienes a menudo son víctimas de violencia de género y sufren una doble discriminación debido a su edad.

Un hito en la inclusión del término "edadismo"

Por primera vez en su historia, el Defensor del Pueblo ha incorporado el término edadismo, un concepto que fue reconocido por la Real Academia Española (RAE) en 2022. Este reconocimiento es crucial para visibilizar la discriminación basada en la edad y sus implicaciones sociales.

La sección del informe que menciona el edadismo revela una realidad preocupante: las mujeres mayores que padecen violencia de género enfrentan serias barreras para acceder a recursos que les permitan escapar de situaciones abusivas. Esta problemática se ve agravada por su condición de mujeres y por el estigma asociado a su edad.

Visibilización y acción necesaria

Como se señala en la campaña Ya no es amor, existen formas menos visibles de violencia, como la económica y emocional, que afectan desproporcionadamente a este grupo demográfico. Muchas mujeres han soportado años de maltrato sin recibir la atención adecuada por parte de sus comunidades o autoridades competentes.

El informe del Defensor del Pueblo representa un avance significativo al poner de relieve el edadismo y sus efectos sobre las mujeres mayores víctimas de violencia. Sin embargo, este reconocimiento debe traducirse en acciones concretas y efectivas para abordar estas problemáticas.

Es esencial entender cómo el edadismo impacta diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la vivienda hasta la salud.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el edadismo?

El edadismo se refiere a la discriminación por razón de edad, un concepto que fue incorporado a la RAE en 2022. Este término reconoce las injusticias que enfrentan las personas mayores debido a su edad.

¿Por qué es significativo que el Defensor del Pueblo incluya la palabra "edadismo" en su informe anual?

Es significativo porque marca un hito al reconocer oficialmente la existencia del edadismo y su impacto en la vida de las personas mayores, especialmente en mujeres que sufren violencia de género y enfrentan una doble discriminación.

¿Cómo afecta el edadismo a las mujeres mayores víctimas de violencia de género?

Las mujeres mayores víctimas de violencia de género enfrentan obstáculos enormes para ejercer sus derechos y acceder a recursos que les permitan salir del maltrato. Sufren no solo violencia de género, sino también una doble discriminación por ser mujeres y por edadismo.

¿Qué acciones se proponen tras el reconocimiento del edadismo en el informe?

Se celebra el reconocimiento del edadismo, pero se enfatiza la necesidad de transformar este reconocimiento en acciones concretas y efectivas para abordar cómo el edadismo afecta diferentes aspectos de la vida, como la vivienda y la salud.

¿Dónde se puede acceder al informe completo del Defensor del Pueblo?

El informe completo se puede acceder a través del siguiente enlace: Informe Anual 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios