La Asociación Estatal de Servicios de Atención a la Dependencia (AESTE) ha publicado el informe Perfil de las personas centenarias en las residencias, un análisis exhaustivo sobre 1.146 residentes mayores de cien años en distintos centros de España. El estudio ofrece una visión profunda sobre las condiciones, hábitos, capacidades y entorno social de este grupo, cada vez más relevante, y plantea estrategias para adaptar los modelos asistenciales a su realidad.
Un retrato de la longevidad extrema
Las personas centenarias representan el ejemplo más visible de la evolución demográfica y de los avances en salud y cuidados. Según AESTE, su presencia creciente en las residencias exige nuevas estrategias de atención y acompañamiento.
Predominio femenino y buena adaptación al entorno
El estudio confirma que la mayoría de las personas centenarias en residencias son mujeres. Pese a su avanzada edad, muchas mantienen una sorprendente capacidad de adaptación, una actitud positiva ante la vida y un alto nivel de satisfacción con el entorno residencial. Estos factores emocionales y sociales se asocian directamente con su bienestar y longevidad.
Salud, autonomía y hábitos cotidianos
Una parte de las personas centenarias conserva cierto grado de autonomía funcional, especialmente en actividades básicas como la alimentación o la movilidad con apoyo. La nutrición equilibrada, la rutina diaria y la interacción social se señalan como pilares fundamentales para su estabilidad física y mental.
Claves para la atención en residencias
El informe de AESTE subraya que cuidar a personas centenarias requiere un enfoque especializado y flexible, capaz de integrar aspectos clínicos, emocionales y relacionales.
Atención personalizada y centrada en la historia vital
Cada centenario tiene una trayectoria única. Escuchar su historia, respetar sus costumbres y mantener su identidad son elementos esenciales para preservar su dignidad y bienestar emocional. La atención centrada en la persona se consolida así como el modelo más adecuado.
Formación profesional y competencias avanzadas
El personal de los centros debe contar con formación específica en geriatría avanzada, comunicación empática y gestión del bienestar emocional. La presencia de equipos multidisciplinares —enfermería, psicología, fisioterapia y animación sociocultural— resulta clave para atender de forma integral a este colectivo.
Entornos adaptados y confortables
AESTE destaca la importancia de adaptar los espacios residenciales con iluminación natural, mobiliario ergonómico y zonas de convivencia seguras. La accesibilidad y el confort son determinantes para mantener la calidad de vida y prevenir accidentes o aislamiento.
Retos para el futuro del sector
El aumento del número de centenarios plantea nuevos desafíos a las residencias: equilibrar los recursos asistenciales, garantizar atención continuada y fortalecer el acompañamiento emocional.
Un modelo que prioriza el bienestar
AESTE propone consolidar un modelo de atención que valore la longevidad como una etapa activa y significativa, donde la participación, la escucha y el vínculo humano sean tan importantes como la asistencia sanitaria.
Tabla resumen: claves del perfil centenario según AESTE
| Elemento |
Observación principal |
Implicación en la atención |
| Edad media |
100,9 años |
Creciente presencia en centros residenciales |
| Género predominante |
Femenino |
Necesidad de enfoque de género en cuidados |
| Capacidad funcional |
Autonomía parcial en actividades básicas |
Planes individualizados de ejercicio y acompañamiento |
| Factores asociados a longevidad |
Actitud positiva, entorno social y cuidados continuados |
Promover bienestar emocional y participación |
Resumen
El informe de AESTE aporta una visión optimista y rigurosa del envejecimiento extremo en España. Las personas centenarias son un testimonio de resiliencia y adaptación, y su cuidado requiere una atención más humana, personalizada y respetuosa con su biografía. Para el sector residencial, el reto no es solo prolongar la vida, sino garantizar que estos años se vivan con plenitud, bienestar y sentido.
Referencias
https://www.asociacion-aeste.es/wp-content/uploads/2025/10/AESTE_Perfil-de-las-Personas-Centenarias-en-las-Residencias.pdf