La Comunidad de Madrid avanza en la ejecución de un ambicioso plan que contempla la construcción de 40 nuevas residencias para personas mayores y 40 centros de atención diurna. Este proyecto prioriza aquellas propuestas que incorporen equipos de exploración médica para telemedicina, así como habitaciones equipadas con oxígeno y sistemas de rehabilitación cognitiva.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ofreció detalles sobre esta iniciativa durante un encuentro informativo organizado por Europa Press. Según Dávila, en las próximas semanas se publicará la licitación del primer proyecto, que se ubicará en el barrio de Las Rosas, en el distrito de San Blas-Canillejas. Este centro contará con equipamiento médico avanzado, incluyendo cámaras de exploración general, electrocardiógrafos y otros instrumentos esenciales.
Nuevas características y requisitos
Las propuestas que incluyan habitaciones con instalaciones de vacío y oxígeno tendrán una consideración especial. Además, se valorarán aquellos proyectos que implementen sistemas interactivos móviles para la rehabilitación cognitiva y la estimulación sensorial. Otro aspecto relevante es que se dará preferencia a las entidades que cuenten con un mayor porcentaje de trabajadores fijos con discapacidad en su plantilla.
Una vez adjudicada esta primera residencia, la Consejería planea publicar al menos 19 pliegos adicionales a lo largo del año 2026. Hasta ahora, se han gestionado parcelas en 13 distritos de Madrid y en varios municipios como Leganés y Móstoles.
Un nuevo modelo de atención social
Los nuevos centros estarán organizados en unidades de convivencia reducidas, fomentando un ambiente cálido y familiar. Cada unidad tendrá un máximo de 25 residentes e incluirá espacios comunes como cocina, comedor y sala de estar, además de ofrecer conexión gratuita a internet.
Cada usuario contará con un plan personal de atención revisado cada seis meses, el cual reflejará su historia personal y preferencias. En términos arquitectónicos, los nuevos centros no superarán las 150 plazas, garantizando al menos un 50% de habitaciones individuales.
Modelo Madrid de atención social
Dávila enfatizó que el Gobierno autonómico está desarrollando el Modelo Madrid para la Atención Social, centrado en las necesidades individuales y mejorando los estándares de calidad en los cuidados. Recordó también que hace un año se aprobó una nueva orden para acreditar los centros sociales, estableciendo requisitos más estrictos para formar parte de la red pública.
A partir del próximo año 2026, la Comunidad ofrecerá un servicio consultor destinado a facilitar la adaptación a estos nuevos estándares a las entidades privadas que gestionan residencias pequeñas.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 40 |
Número de residencias a construir |
| 40 |
Número de centros de atención diurna a construir |
| 25 |
Número máximo de personas por unidad de convivencia |
| 50% |
Porcentaje mínimo de habitaciones individuales |
| 6 meses |
Plazo para revisar el plan personal de atención |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan de Residencias 40/40 de la Comunidad de Madrid?
Es un plan para la construcción de 40 nuevas residencias para personas mayores y 40 centros de atención diurna, que prioriza proyectos con equipos de exploración médica para telemedicina y habitaciones con oxígeno.
¿Cuáles son las características principales de las nuevas residencias?
Las nuevas residencias tendrán unidades de convivencia reducidas, un máximo de 25 personas por unidad, zonas comunes, cocina, comedor, sala de estar y conexión gratuita a internet. Además, se garantizará que al menos el 50% de las habitaciones sean individuales.
¿Qué tipo de equipamiento se valorará en los proyectos?
Se valorarán propuestas que incluyan cámaras de exploración general, electrocardiógrafos, tensiométros, pulsioxímetros, otoscopios, dermatoscopios y estetoscopios. También se dará preferencia a aquellas que incorporen instalaciones para oxígeno y sistemas interactivos móviles para rehabilitación cognitiva.
¿Cómo se llevará a cabo la atención a los usuarios en estas residencias?
Cada usuario tendrá un plan personal de atención revisado cada seis meses y contará con un profesional de referencia que atenderá sus necesidades y preferencias.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad del cuidado en estos centros?
El Gobierno autonómico está desarrollando el Modelo Madrid de Atención Social y ha aprobado una nueva orden de acreditación para mejorar los requisitos de calidad en los centros y servicios sociales.