El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Imserso, transferirá 783,1 millones de euros a las comunidades autónomas para cofinanciar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en 2025. Estos fondos permitirán mejorar la cobertura de servicios como teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y residencias, en un contexto de creciente demanda asistencial.
Distribución del fondo y criterios de asignación
Aportación del Estado en el sistema mixto
La financiación del sistema de dependencia en España se basa en la cooperación entre el Estado, las comunidades autónomas y las aportaciones individuales. El nuevo fondo de 783 millones forma parte del nivel acordado de financiación estatal, complementando el nivel mínimo garantizado.
Criterios de reparto
La asignación a cada comunidad se hará teniendo en cuenta el número de personas beneficiarias, la intensidad de los servicios, el coste por perfil de usuario y los indicadores demográficos. Se priorizarán los territorios con mayor número de personas dependientes y menor cobertura actual.
Servicios priorizados en la financiación
Teleasistencia domiciliaria
Uno de los ejes principales de inversión será el refuerzo de los sistemas de teleasistencia. Este servicio permite a personas mayores o con discapacidad mantener la conexión con servicios de emergencia y atención personalizada las 24 horas, fomentando la permanencia en el hogar.
Ayuda a domicilio y cuidados personales
Los fondos también se destinarán a ampliar el número de usuarios atendidos mediante servicios de ayuda a domicilio, especialmente en el ámbito rural. Esto incluye asistencia en tareas básicas, higiene, alimentación y acompañamiento.
Centros de día y estancias temporales
Las comunidades podrán destinar parte del fondo a la mejora y ampliación de la red de centros de día. Estos recursos, claves en la prevención de deterioro funcional y en el respiro familiar, verán reforzada su capacidad, horarios y servicios terapéuticos asociados.
Tabla resumen del fondo de financiación de la dependencia
Concepto |
Detalle |
Total transferido |
783,1 millones de euros |
Mecanismo |
Transferencia directa a las comunidades autónomas |
Servicios financiados |
Teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día, residencias |
Criterios de reparto |
Cobertura, número de usuarios, intensidad de servicios, perfil demográfico |
Impacto esperado del refuerzo financiero
Mejora de la cobertura efectiva
Se estima que más de 100.000 personas en situación de dependencia se beneficiarán directa o indirectamente del aumento de inversión. El objetivo es reducir las listas de espera, mejorar la intensidad de las prestaciones y homogeneizar el acceso entre territorios.
Alivio de la carga de cuidados familiares
Con una red más amplia de recursos, los cuidadores familiares tendrán más opciones de apoyo, lo que contribuirá a disminuir la sobrecarga emocional, física y económica.
Profesionalización del sector
El aumento de plazas y servicios requerirá también un refuerzo de las plantillas profesionales. Este proceso impulsará la estabilización del empleo en el sector sociosanitario y mejorará las condiciones laborales.
Retos pendientes en el sistema de financiación
Sostenibilidad a largo plazo
A pesar de esta inversión, expertos advierten que la financiación de la dependencia sigue siendo insuficiente en relación con la demanda creciente. Se necesita un compromiso plurianual y estable que garantice el mantenimiento del sistema y la innovación de servicios.
Coordinación y eficacia
La transferencia de fondos debe ir acompañada de mecanismos de evaluación, transparencia en la ejecución presupuestaria y coordinación real entre el Estado y las comunidades. Solo así se asegurará que la inversión se traduzca en mejoras tangibles para las personas en situación de dependencia.
Resumen
La transferencia de 783 millones de euros a las comunidades autónomas representa un impulso relevante para la financiación del sistema de dependencia en España. Esta medida permitirá reforzar los servicios esenciales que sostienen a miles de personas mayores y con discapacidad, mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Para que el impacto sea duradero, será imprescindible consolidar esta vía de financiación en los próximos ejercicios y garantizar su ejecución efectiva a nivel territorial.
Referencias
https://imserso.es/web/imserso/detalle-actualidad/-/asset_publisher/n1oS8lWfrx6m/content/derechos-sociales-transferira-mas-de-783-millones-de-euros-a-los-gobiernos-autonomicos-para-la-financiacion-de-la-dependencia/20123