gestionydependencia.com

Madrid: Iniciativa contra la soledad en mayores

Iniciativa ayuda a combatir la soledad en personas mayores mediante conversaciones telefónicas

Iniciativa ayuda a combatir la soledad en personas mayores mediante conversaciones telefónicas
Ampliar

Una red de apoyo que transforma vidas a través de la conexión y el diálogo, ofreciendo compañía a quienes más lo necesitan

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 28 de julio de 2025, 15:00h

El Teléfono de la Escucha es una iniciativa de ASISPA que busca combatir la soledad emocional en personas mayores, ofreciendo un espacio para conversaciones significativas. Fundado hace 20 años, este programa conecta a voluntarias mayores con otros ancianos que se sienten solos, proporcionando compañía y apoyo emocional. Con más de 5,500 llamadas realizadas y una red activa de 30 voluntarios, el programa ha crecido notablemente tras la pandemia. En un contexto donde 1 de cada 5 personas en Madrid sufre soledad no deseada, esta línea se convierte en un recurso vital para mejorar la calidad de vida de los mayores. Para más información, visita el enlace.

La soledad no deseada es una realidad invisible, pero profundamente sentida. ASISPA ha estado escuchando durante años las inquietudes de muchas personas mayores que, a menudo, no expresan en voz alta su necesidad de compañía. Para ellas, una simple conversación puede transformar un día sombrío en uno lleno de significado. Así nació el Teléfono de la Escucha, una iniciativa que en 2025 celebrará dos décadas dedicadas a combatir la soledad emocional de nuestros mayores.

Tejiendo redes de apoyo entre desconocidas

El Teléfono de la Escucha trasciende ser un mero programa; se erige como un acto de humanidad que se repite cada semana. Voluntarias como Asun Salazar, Charo Bailac y Marisol Mateos, todas con alrededor de 80 años, dedican religiosamente una hora semanal para conversar con otras mujeres mayores que enfrentan la soledad.

Cada una tiene su propio horario: una lo hace los viernes por la tarde, otra los lunes y la tercera los jueves. Sin embargo, más allá del día y la hora, lo crucial es el vínculo que han establecido: un hilo invisible tejido con confianza, memoria compartida y cariño telefónico. “Sabemos vidas y milagros de cada una”, comparte Charo con una sonrisa desde el otro lado del auricular.

Funcionamiento del programa Teléfono de la Escucha

¿Cómo opera esta valiosa iniciativa? Su funcionamiento es sencillo pero profundo:

  • Voluntarias mayores autónomas se ofrecen para conversar semanalmente con personas mayores que viven solas o enfrentan dificultades emocionales.
  • ASISPA proporciona un teléfono móvil exclusivo para este propósito.
  • Antes de comenzar las conversaciones, se realiza un pequeño perfil para asegurar afinidades básicas entre ambas partes.
  • Cada mes se organizan reuniones de seguimiento y apoyo, donde las voluntarias comparten experiencias y aprendizajes.

No se abordan temas políticos ni religiosos al inicio; sin embargo, con el tiempo, el espacio se convierte en un refugio seguro donde cualquier tema puede ser discutido. Algunas llamadas duran 45 minutos; otras pueden extenderse más allá de dos horas. Cuando el alma encuentra compañía, el tiempo parece desvanecerse.

Testimonios conmovedores: cuando una llamada significa todo

Entre las anécdotas más emotivas destaca la historia de una señora que recita poesía de memoria a pesar de no saber leer ni escribir. También hay momentos en los que una llamada se transforma en medicina emocional tras un mal día. Estos detalles son los que nos recuerdan por qué hacemos esto.

“Antes de que suene dos veces el teléfono, ya lo han cogido”, relata una voluntaria. “Están esperando ese momento como agua de mayo”.

El desafío de la #SoledadCero

Según datos del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, 1 de cada 5 personas en la Comunidad de Madrid experimenta esta situación. Aunque esta cifra es mayor entre los jóvenes, los adultos mayores son particularmente vulnerables, especialmente aquellos que han perdido a sus parejas o viven solos.

A través del Teléfono de la Escucha y otros programas sociales, ASISPA colabora estrechamente con el Gobierno regional para abordar esta problemática mediante prevención, acompañamiento y refuerzo emocional.

El Teléfono de la Escucha continúa expandiéndose. Desde la pandemia, ha atendido a más de 100 personas, realizando más de 5.500 llamadas, y cuenta actualmente con una base activa de 30 voluntarias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 Años de existencia del programa Teléfono de la Escucha.
1 de cada 5 Personas en la Comunidad de Madrid que sufren soledad no deseada.
Más de 100 Personas atendidas desde la pandemia.
Más de 5,500 Llamadas realizadas por el programa.
30 Personas voluntarias activas en el programa.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Teléfono de la Escucha?

El Teléfono de la Escucha es una iniciativa de ASISPA que busca combatir la soledad emocional de las personas mayores, ofreciendo un espacio para que voluntarias conversen semanalmente con mayores que se sienten solos o tienen dificultades emocionales.

¿Quiénes son las voluntarias del programa?

Las voluntarias son personas mayores autónomas que dedican una hora a la semana para conversar con otras personas mayores. Ejemplos de estas voluntarias incluyen a Asun Salazar, Charo Bailac y Marisol Mateos, quienes forman vínculos significativos con sus interlocutores.

¿Cómo funciona el programa?

ASISPA facilita teléfonos móviles exclusivos para las conversaciones y realiza un perfil previo de ambas partes para asegurar afinidades. Además, organiza reuniones mensuales de seguimiento y apoyo entre las voluntarias.

¿Qué temas se abordan en las llamadas?

No se habla de política ni religión al principio, pero con el tiempo, el espacio se vuelve seguro y sincero, permitiendo abordar cualquier tema. Las llamadas pueden durar desde 45 minutos hasta más de dos horas.

¿Cuál es el impacto del Teléfono de la Escucha?

Desde su creación, el programa ha atendido a más de 100 personas y realizado más de 5.500 llamadas, además de contar con una base activa de 30 voluntarias. Se enfoca en prevenir y abordar la soledad no deseada en los mayores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios