gestionydependencia.com

Inclusión financiera en España

La PMP solicita al Gobierno que declare los servicios bancarios esenciales como de interés general

La PMP solicita al Gobierno que declare los servicios bancarios esenciales como de interés general
Ampliar

La Plataforma de Mayores y Pensionistas aboga por una banca accesible que garantice derechos fundamentales para todos, especialmente para los más vulnerables

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
domingo 20 de julio de 2025, 08:50h

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha solicitado al Gobierno que declare los servicios bancarios esenciales como de interés general para asegurar la inclusión financiera plena, especialmente para personas mayores y con discapacidad. Durante una reunión en el Ministerio de Economía, la PMP destacó que la accesibilidad financiera es un derecho fundamental y pidió medidas concretas para mejorar la atención bancaria en áreas rurales y proteger a los usuarios vulnerables. Además, exigieron la aprobación inmediata de la Ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, actualmente bloqueada. La PMP valora los esfuerzos realizados por las entidades bancarias, pero subraya que aún persisten deficiencias que afectan a los más necesitados.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha hecho un llamado al Gobierno para que declare los servicios bancarios esenciales como de interés general. Este reclamo busca avanzar hacia la plena inclusión financiera de toda la ciudadanía, con especial énfasis en las personas mayores, aquellas con discapacidad y la población rural. La solicitud se presentó durante una reunión sobre Inclusión Financiera llevada a cabo en el Ministerio de Economía.

En este encuentro, presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, participaron representantes destacados de la PMP, incluyendo a su presidente, Jesús Norberto Fernández, y otros miembros clave como Imelda Fernández y Alberto Durán. También estuvieron presentes representantes de las principales patronales bancarias y del Banco de España.

Derecho Fundamental

Durante la reunión, la PMP expresó sus inquietudes sobre la accesibilidad financiera, subrayando que esta no debe considerarse un privilegio, sino un derecho fundamental. A pesar de los avances logrados mediante el Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, persisten deficiencias que generan riesgos de exclusión en el acceso a servicios bancarios.

La plataforma instó al Gobierno y al sector bancario a implementar medidas coordinadas para enfrentar los desafíos relacionados con la accesibilidad universal a los servicios financieros. Esto incluye la atención a las necesidades específicas del ámbito rural y la creación de un marco legal que proteja eficazmente a los usuarios más vulnerables.

Propuestas Esenciales

Entre las propuestas presentadas se encuentra la declaración de servicios esenciales como la retirada de efectivo y movimientos bancarios como “servicios económicos de interés general”, lo que garantizaría su disponibilidad para todos los ciudadanos sin importar su ubicación.

Además, la PMP criticó el bloqueo actual de la Ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero. Exigió a los grupos parlamentarios responsabilidad política para aprobar esta norma vital que lleva casi tres años estancada debido a decisiones políticas adversas y resistencia del sector bancario.

Compromisos Gubernamentales

Cuerpo aseguró que el Gobierno está comprometido a trabajar arduamente para que esta ley sea aprobada antes del mes de diciembre. Asimismo, se solicitó una implementación inmediata de mejoras en accesibilidad conforme a la Ley 11/2023.

A pesar del reconocimiento por parte de algunos bancos sobre las adaptaciones realizadas en cajeros y oficinas, se enfatizó que aún queda mucho por hacer en términos de accesibilidad efectiva. La PMP valoró positivamente los esfuerzos realizados hasta ahora pero advirtió que el cierre de oficinas y la disminución en puntos de atención presencial continúan afectando a los más vulnerables.

Nuevas Estrategias

El ministro también anunció planes para incluir preguntas relacionadas con satisfacción en servicios financieros en el próximo barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), así como una estadística específica sobre inclusión financiera desde el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La PMP acogió con agrado estas iniciativas, destacando que muchos ciudadanos, especialmente personas mayores, siguen dependiendo del contacto físico en las oficinas bancarias. Se hizo hincapié en la necesidad urgente de mejorar la comunicación e información sobre servicios disponibles para asegurar que todos los usuarios estén al tanto de sus opciones.

Llamado a la Acción

Finalmente, la PMP reiteró que la inclusión financiera es una urgencia social que debe ser atendida con celeridad. Jesús Norberto Fernández afirmó que acceder a servicios bancarios no debe ser un privilegio sino un derecho fundamental. La plataforma continuará trabajando para construir una banca accesible y cercana para todos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha instado la PMP al Gobierno en relación a los servicios bancarios?

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha instado al Gobierno a declarar los servicios bancarios esenciales como de interés general para garantizar la plena inclusión financiera, especialmente para personas mayores, personas con discapacidad y la población del medio rural.

¿Cuáles son las preocupaciones que ha expresado la PMP durante la reunión con el ministro de Economía?

La PMP ha expresado su preocupación por las deficiencias persistentes y riesgos de exclusión en el acceso a servicios bancarios, insistiendo en que la accesibilidad financiera es un derecho fundamental.

Qué medidas propone la PMP para mejorar la inclusión financiera?

La PMP propone que servicios esenciales como la retirada de efectivo y la realización de movimientos bancarios sean declarados "servicios económicos de interés general" para asegurar su provisión a toda la ciudadanía.

¿Qué ha dicho el ministro de Economía sobre la Ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero?

El ministro Carlos Cuerpo ha manifestado el compromiso del Gobierno para trabajar en la aprobación de esta ley antes del mes de diciembre, tras haber estado bloqueada por decisiones políticas y resistencia del sector bancario.

¿Cómo valora la PMP los avances realizados por las entidades bancarias?

La PMP valora positivamente algunos avances, pero señala que aún existen problemas significativos, como el cierre de oficinas y falta de adaptación tecnológica que afectan a los más vulnerables.

¿Cuál es el objetivo final que persigue la PMP respecto a los servicios financieros?

La PMP busca construir una banca realmente accesible y cercana, donde todas las personas tengan derecho a acceder a sus recursos sin importar su ubicación geográfica, edad o nivel digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios