gestionydependencia.com

Alzheimer en España: Opiniones sobre el ingreso en residencias

La mayoría de los españoles apoya el ingreso en residencias para enfermos de Alzheimer avanzados

La mayoría de los españoles apoya el ingreso en residencias para enfermos de Alzheimer avanzados

La percepción social sobre el cuidado de enfermos de Alzheimer resalta la importancia del apoyo profesional para mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 08:00h

El 64% de los españoles considera necesario el ingreso en residencias para personas con Alzheimer en fases avanzadas, según un estudio de Sanitas Mayores presentado por el Día Mundial del Alzheimer. Este estudio revela que los cuidadores enfrentan agotamiento físico extremo (74,2%), tristeza (70,5%) y estrés (69,7%). Además, el 72,2% de los encuestados opina que la atención profesional puede mejorar el estado cognitivo de los pacientes. A pesar del consenso sobre la necesidad de cuidados especializados, persisten barreras emocionales que dificultan esta decisión. La investigación destaca la importancia de proporcionar formación y apoyo a las familias para afrontar esta enfermedad.

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, Sanitas Mayores ha presentado el Estudio Sanitas titulado ‘El Alzheimer en España: percepción social sobre la enfermedad y los cuidadores’. Este estudio revela que el 74,2% de los cuidadores experimenta agotamiento físico extremo, mientras que un 70,5% siente tristeza o depresión y un 69,7% enfrenta estrés como consecuencias a largo plazo de su labor. Además, un 72,2%% de los encuestados considera que el cuidado profesionalizado puede mejorar el estado cognitivo de las personas con Alzheimer.

En este contexto, se destaca que un 48,4%% de los españoles cree que estos cuidados pueden frenar el avance de la enfermedad. Sin embargo, un 90,5%% de los participantes señala que hay una falta de información para los cuidadores.

Necesidad de atención especializada

La investigación indica que más del 64%% de los españoles opina que en algún momento del desarrollo de la enfermedad es necesario ingresar a la persona en una residencia especializada. En contraposición, solo un 3,2%% sostiene que la familia debe asumir completamente esta responsabilidad.

A pesar de las reticencias emocionales hacia el ingreso en residencias, la mayoría considera que esta decisión tiene efectos positivos tanto para quienes cuidan (un 91,5%% lo afirma) como para las personas con Alzheimer (un 87,4%%). Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, subraya que “cuidar a alguien con Alzheimer implica exigencias físicas y emocionales constantes” y enfatiza que el ingreso no debe ser visto como abandono.

Barreras emocionales y sociales

A pesar del reconocimiento generalizado sobre los beneficios del cuidado profesionalizado, persisten barreras emocionales. Según el estudio, la pérdida de contacto con el entorno (un 63,5%%), la culpa (un 44%%), y la percepción de abandono (un 42,5%%) son las principales preocupaciones entre quienes enfrentan estas decisiones. Estos sentimientos son más comunes entre mujeres y jóvenes adultos.

Tecnología como apoyo

A medida que se busca mantener el vínculo familiar con las personas afectadas por Alzheimer, la tecnología emerge como un recurso valioso. El estudio revela que el 43%% utiliza aplicaciones informativas y un 36,4%% emplea dispositivos inteligentes para facilitar la comunicación.

Criterios para elegir centros especializados

A la hora de seleccionar un centro o cuidador especializado, los españoles valoran principalmente la atención cercana y humana (un 84,8%%), así como la transparencia informativa (un 65,6%%). Más del 66%% espera que el ingreso en una residencia reduzca el estrés familiar y mejore su bienestar.

Miryam Piqueras destaca que “no basta con ofrecer plazas en residencias; es crucial proporcionar herramientas y apoyo psicológico a las familias”. Un enfoque integral es esencial para afrontar cada etapa de esta compleja enfermedad.

Beneficios del cuidado personalizado

Dentro de los beneficios más valorados por los encuestados se encuentran la atención médica profesionalizada (un 82,4%%), vigilancia constante (un 81,8%%), ejercicios adaptados (un 63,6%%), seguridad médica (un 61,6%%), y alimentación adaptada (un 51,9%%). La mayoría cree firmemente en el impacto positivo que este tipo de atención puede tener sobre el estado cognitivo del paciente.

No obstante, también se evidencia una carencia significativa en cuanto a información disponible para cuidadores; casi la mitad considera que está dirigida exclusivamente a profesionales. Los recursos más demandados incluyen ayuda domiciliaria (un 74,1%%), residencias especializadas en Alzheimer (un 72,8%%), y formación emocional para familias (un 71,6%%).

Sistemas asistenciales adecuados

Descarga aquí, así como infografías relacionadas [Infografía Estudio Sanitas Alzheimer 2025] para obtener más información sobre este estudio.

A través de sus residencias y centros especializados, Sanitas Mayores aplica programas orientados a estimular cognitivamente a los pacientes con Alzheimer. Su modelo asistencial prioriza tanto la atención sanitaria como social con un enfoque centrado en personalizar el cuidado e involucrar a las familias durante todo el proceso.

Miryam Piqueras concluye afirmando: “Nuestro compromiso es garantizar atención profesional adecuada para las personas con Alzheimer y asegurar que sus familias reciban apoyo continuo.”

La noticia en cifras

Cifra Descripción
64,2% Porcentaje de españoles que considera necesario el ingreso en una residencia especializada para personas con Alzheimer en fases avanzadas.
74,2% Porcentaje de cuidadores que experimentan agotamiento físico extremo.
70,5% Porcentaje de cuidadores que sufren tristeza o depresión.
69,7% Porcentaje de cuidadores que enfrentan estrés a largo plazo.
90,5% Porcentaje de encuestados que señala que falta información para los cuidadores.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de españoles considera necesario el ingreso en residencia para personas con Alzheimer en fases más avanzadas?

El 64,2% de los españoles cree que, en algún momento de la evolución de la enfermedad, es necesario el ingreso de la persona en una residencia especializada.

¿Cuáles son las principales consecuencias que enfrentan los cuidadores a largo plazo?

Las principales consecuencias son el agotamiento físico extremo (74,2%), la tristeza o depresión (70,5%) y el estrés (69,7%).

¿Qué opinan los españoles sobre el cuidado profesionalizado para personas con Alzheimer?

El 72,2% de los españoles cree que el cuidado profesionalizado puede mejorar el estado cognitivo de la persona con Alzheimer y un 48,4% considera que puede frenar el avance de la enfermedad.

¿Qué barreras emocionales y sociales persisten al considerar el ingreso en una residencia?

Las barreras incluyen la pérdida de contacto con el entorno (63,5%), la culpa (44,0%) y la percepción de abandono (42,5%).

¿Qué recursos digitales utilizan las familias para mantener el vínculo con personas con Alzheimer?

El 43,0% de los participantes recurre a aplicaciones con información detallada y un 36,4% utiliza dispositivos inteligentes como Alexa para reforzar la comunicación y el acompañamiento.

¿Qué beneficios valoran más los encuestados sobre el cuidado personalizado?

Los beneficios más valorados incluyen atención asistencial y médica profesionalizada (82,4%), vigilancia constante (81,8%) y ejercicios adaptados (63,6%).

¿Qué falta según los encuestados respecto a la información para cuidadores?

Nueve de cada diez personas encuestadas (90,5%) consideran que falta información para los cuidadores. Casi la mitad afirma que la información disponible está dirigida únicamente a profesionales.

¿Cuáles son los recursos más necesarios según las familias cuidadoras?

Los recursos más necesarios son ayuda domiciliaria (74,1%), residencias especializadas en Alzheimer (72,8%) y formación física y emocional para las familias (71,6%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios