La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha dado a conocer hoy el nuevo Plan de Envejecimiento Activo en la Real Casa de Correos. Este ambicioso documento incluye más de 100 medidas que suman un total de 400 millones de euros anuales. Durante la presentación, estuvo acompañada por casi 200 usuarios de centros de mayores, centros de día y residencias, así como representantes del Consejo Regional de Mayores y miembros de diversas asociaciones. El evento también rindió homenaje a los 2.724 madrileños que han alcanzado la notable edad de más de 100 años.
Dávila destacó que la esperanza de vida media en Madrid se sitúa en 86,1 años, superando en casi cinco años la media europea. Según sus palabras, el Plan “condensa, en un único documento y de forma sistemática, los servicios y prestaciones más importantes con las que cuentan estas personas, tanto en la actualidad como las que puedan tener en el futuro”. Su objetivo es promover un envejecimiento saludable que permita a los mayores participar activamente en la sociedad con la mayor autonomía posible.
Carnet Senior y su conexión digital
El nuevo Carnet Senior se desarrollará a través de una plataforma digital que garantizará su interconexión con la Historia Social única y los centros virtuales destinados a los beneficiarios de la cartera de Servicios para la Autonomía y Atención a la Dependencia, incluyendo teleasistencia avanzada.
Además, el Gobierno regional lanzará el Certificado de entidad amiga de los mayores, destinado a iniciativas sociales, económicas o comerciales que consideren las necesidades específicas del colectivo mayor. Las mejores prácticas serán reconocidas mediante premios anuales.
Formación y asesoría para mayores
En colaboración con ayuntamientos y centros para mayores, se ampliará la oferta educativa mediante cursos y talleres enfocados en temas jurídicos, económicos y derechos del consumidor. También se ofrecerán formaciones sobre prevención y seguridad vial, hábitos saludables y brecha digital. Estos programas incluirán servicios gratuitos de asesoría para eliminar barreras arquitectónicas en sus comunidades y preferencia en oficinas de atención al ciudadano.
Asimismo, se potenciarán programas intergeneracionales de voluntariado en residencias y acompañamiento con perros para mitigar el sentimiento de soledad entre los mayores. Para finales de 2026 está prevista la inauguración de un nuevo centro en el distrito San Blas-Canillejas, que coordinará la red dedicada al envejecimiento activo y atención a mayores solitarios, reemplazando al actual centro ubicado en Tetuán.
Estudio sobre las necesidades del colectivo mayor
La Consejería planea lanzar próximamente un macroestudio que incluirá miles de cuestionarios e entrevistas para identificar las necesidades específicas del colectivo mayor. Este estudio busca ajustar el Plan a las demandas reales de una población compuesta por 1,3 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa el 18,5% del total de madrileños.
- Fuente original: https://www.comunidad.madrid/noticias/2025/09/3...
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
400 millones de euros |
Presupuesto anual para el Plan de Envejecimiento Activo |
100 medidas |
Número total de medidas incluidas en el plan |
200 usuarios |
Representantes presentes en la presentación del plan |
2,724 madrileños |
Número de madrileños de más de 100 años homenajeados |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Plan de Envejecimiento Activo de la Comunidad de Madrid?
Es un documento presentado por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, que incluye más de 100 medidas y una inversión de 400 millones de euros anuales para promover un envejecimiento saludable y activo entre los mayores de 60 años en Madrid.
¿Qué beneficios ofrece el Carnet Senior?
El Carnet Senior se articulará a través de una plataforma digital que garantizará la interconexión con la Historia Social única y ofrecerá acceso a servicios como teleasistencia avanzada. También se reconocerán iniciativas que atiendan las necesidades de los mayores mediante un Certificado de entidad amiga de los mayores.
¿Cuáles son algunas de las medidas incluidas en el plan?
Entre las medidas destacan la ampliación de cursos y talleres sobre temas jurídicos, económicos, derechos del consumidor y hábitos saludables, así como servicios de asesoría gratuita para eliminar barreras arquitectónicas y programas de voluntariado intergeneracional.
¿Cómo se planea involucrar a los mayores en el desarrollo del plan?
Se lanzará un macroestudio con cuestionarios, entrevistas y grupos de trabajo para detectar las necesidades de los mayores en todas las localidades, asegurando que el Plan esté ajustado a sus demandas.
¿Cuántos mayores hay en Madrid?
En Madrid hay aproximadamente 1,3 millones de personas mayores de 65 años, lo que representa el 18,5% de la población total madrileña.