La Fundación Pasqual Maragall se encuentra a la vanguardia de la investigación sobre el Alzheimer, al impulsar el desarrollo de un innovador algoritmo que tiene como objetivo anticiparse a los primeros síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa. El proyecto, denominado ALFA10, busca identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar Alzheimer antes de que se manifiesten los signos iniciales.
Este ambicioso estudio tiene como meta mejorar la calidad de vida de millones de personas en los próximos años. A través del Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), la fundación está desarrollando un algoritmo predictivo que permitirá detectar a individuos en riesgo incluso antes de que aparezcan los primeros indicios de deterioro cognitivo.
Transformando el abordaje del Alzheimer
Bajo la dirección de los doctores Gonzalo Sánchez y Oriol Grau, investigadores del BBRC, ALFA10 pretende revolucionar la forma en que se diagnostica y trata el Alzheimer. Este enfoque facilitará una detección temprana, mejorará la selección de candidatos para ensayos clínicos y abrirá la puerta a tratamientos personalizados. “Nuestro objetivo es entender mejor cómo progresa la enfermedad antes de que se presenten los síntomas, preparando así un protocolo para casos con riesgo elevado”, explican los líderes del proyecto.
A medida que emergen nuevos tratamientos capaces de frenar la progresión del Alzheimer, su eficacia depende en gran medida de una intervención temprana. Actualmente, muchos diagnósticos se realizan cuando el daño cerebral es irreversible. Con ALFA10, se busca cambiar este paradigma enfocándose en la fase preclínica y creando herramientas para una intervención más efectiva.
Continuidad en la investigación
ALFA10 representa una evolución del Estudio ALFA, iniciado en 2013 por la Fundación “la Caixa”, que reunió a más de 2.700 voluntarios sanos entre 45 y 75 años para investigar cambios biológicos y cognitivos relacionados con el Alzheimer. Muchos participantes han contribuido a crear una valiosa base de datos y muestras biológicas.
A diferencia del estudio anterior, ALFA10 recontactará a todos los participantes originales para continuar su seguimiento y profundizar en su salud cerebral. Se realizarán análisis sanguíneos y pruebas cognitivas para detectar cambios en biomarcadores, permitiendo observar con mayor precisión los procesos biológicos previos a la enfermedad.
Tres fases clave para anticipar el Alzheimer
El desarrollo del algoritmo predictivo se estructurará en tres fases esenciales. La primera implica recopilar y analizar datos, incluyendo nuevos biomarcadores sanguíneos junto con variables clínicas y cognitivas.
En la segunda fase, esta información se integrará con datos históricos recopilados durante casi quince años para crear un algoritmo capaz de estimar con precisión el riesgo individual de padecer Alzheimer.
Finalmente, el enfoque estará dirigido hacia la prevención y tratamiento, identificando perfiles de riesgo y facilitando el desarrollo de terapias personalizadas, acercando así la prevención a la práctica clínica.
Impacto social del avance científico
ALFA10 marca un avance significativo en la investigación sobre el Alzheimer al combinar biomarcadores detectables en sangre con herramientas digitales para monitorización cognitiva remota. Esto permitirá un seguimiento más preciso y continuo del estado cerebral.
Además, este proyecto tiene como objetivo transferir sus hallazgos al sistema sanitario. Más allá del conocimiento científico generado, busca implementar protocolos útiles aplicables inicialmente en centros especializados y eventualmente en atención primaria.
Cambiando el futuro del Alzheimer
Para llevar adelante esta iniciativa, la Fundación Pasqual Maragall ha lanzado una campaña destinada a recaudar 250.000 euros. Esta financiación será crucial para acelerar el desarrollo del algoritmo y facilitar una detección precoz del Alzheimer, lo cual podría transformar las vidas de millones en los años venideros.
Vídeo sobre ALFA10: https://www.youtube.com/watch?v=3B-ihunL8As
Más información: https://colabora.fpmaragall.org/algoritmo
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el estudio ALFA10?
El estudio ALFA10 es un proyecto pionero impulsado por la Fundación Pasqual Maragall que busca anticiparse a los primeros síntomas del Alzheimer mediante el desarrollo de un algoritmo predictivo para identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
¿Cuál es el objetivo del algoritmo desarrollado en ALFA10?
El objetivo del algoritmo es detectar el riesgo de Alzheimer antes de que se manifiesten los síntomas, lo que podría mejorar la vida de millones de personas al facilitar una intervención temprana y personalizada.
¿Cómo se llevará a cabo el seguimiento de los participantes en ALFA10?
El seguimiento incluirá análisis de sangre, tests cognitivos y herramientas digitales de evaluación cognitiva, permitiendo un control continuo del estado cerebral sin necesidad de visitas presenciales frecuentes.
¿Qué diferencia hay entre ALFA10 y el estudio ALFA anterior?
ALFA10 da continuidad al estudio ALFA, recontactando a los participantes originales para profundizar en su evolución y utilizando un enfoque renovado que incluye nuevas tecnologías y métodos de seguimiento.
¿Cómo se financiará el desarrollo del algoritmo?
La Fundación Pasqual Maragall ha puesto en marcha una campaña para recaudar 250.000 euros, lo que permitirá acelerar el desarrollo del algoritmo y acercar la detección precoz del Alzheimer a la práctica clínica.