gestionydependencia.com

Cuidado de personas mayores en España

Cinfa y CEAFA celebran una década de apoyo a cuidadores de personas con Alzheimer en España

Cinfa y CEAFA celebran una década de apoyo a cuidadores de personas con Alzheimer en España

Un esfuerzo conjunto que ha transformado la vida de cuidadores y enfermos, promoviendo la formación y el apoyo social en el ámbito del Alzheimer

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 07 de marzo de 2025, 10:00h

Cinfa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) celebran diez años de colaboración para apoyar a las personas cuidadoras en España. Durante esta década, han implementado proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los cuidadores y sus familiares, especialmente aquellos que atienden a personas con Alzheimer. Se estima que hay 1,2 millones de afectados por esta enfermedad en el país. Las iniciativas se centran en la formación, el reconocimiento del papel del cuidador y su reactivación social. Ambas organizaciones renuevan su compromiso para seguir desarrollando proyectos que beneficien a cuidadores y pacientes. Para más información, visita el enlace.

Cinfa y CEAFA celebran una década de compromiso con los cuidadores en España

A lo largo de diez años, Cinfa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) han implementado diversos proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el Alzheimer y sus familiares cuidadores. Esta colaboración ha sido crucial para visibilizar el papel vital que desempeñan los cuidadores en el contexto de esta enfermedad.

Según datos de CEAFA, actualmente hay aproximadamente 1.200.000 personas diagnosticadas con Alzheimer en España, lo que se traduce en cerca de 4.800.000 individuos entre enfermos y sus cuidadores. Este panorama resalta la importancia de abordar las necesidades tanto de quienes padecen la enfermedad como de aquellos que les brindan apoyo.

Impacto en los cuidadores

Las iniciativas desarrolladas por ambas organizaciones se han centrado en comprender y mitigar el impacto que el cuidado tiene sobre los familiares encargados de atender a personas con demencia. Se ha puesto especial énfasis en las consecuencias físicas y emocionales que esta labor implica, así como en la exclusión social que puede resultar del esfuerzo continuo requerido por la enfermedad.

Un ejemplo significativo es el proyecto “Consecuencias de la enfermedad de Alzheimer en el cuidador familiar”, que busca analizar el impacto del cuidado desde diversas perspectivas: personal, social, económica y laboral. Este estudio ha permitido articular propuestas para ayudar a los cuidadores a equilibrar estas dimensiones.

Formación y apoyo comunitario

Además, la iniciativa “Formación sobre la enfermedad de Alzheimer en zonas rurales” ha capacitado a más de 2.000 cuidadores familiares en áreas donde los recursos sanitarios son limitados. La formación se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida tanto de los enfermos como de quienes les cuidan.

Por último, otro estudio titulado “Comprendiendo la situación de las personas excuidadoras” busca entender cómo enfrentan su retorno a la normalidad aquellos que dejan su rol como cuidadores después de años dedicados al cuidado de un ser querido con demencia.

Compromiso renovado

Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, destaca la necesidad social de poner en valor el trabajo del cuidador familiar, enfatizando que este esfuerzo no siempre es reconocido adecuadamente. “La salud del cuidador puede verse seriamente afectada por las exigencias del cuidado”, señala Ordieres, quien reitera la importancia de continuar desarrollando proyectos que mejoren su calidad de vida.

Mariló Almagro, presidenta de CEAFA, también agradece a Cinfa por su colaboración durante estos diez años y subraya cómo han surgido propuestas para mejorar no solo la salud del cuidador sino también las condiciones de vida de las personas atendidas.

Sobre CEAFA y Cinfa

CEAFA, o Confederación Española de Alzheimer, agrupa más de 300 asociaciones y representa los intereses de más de 4,8 millones de personas que conviven con Alzheimer u otras demencias. Esta entidad juega un papel fundamental al abordar un problema que representa más del 60% del total de dependencia en España.

Cinfa, un laboratorio español con más de 50 años en el sector farmacéutico, está comprometido con el bienestar y salud pública. A través del cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Cinfa lleva a cabo iniciativas enfocadas en mejorar las condiciones sociales y sanitarias para pacientes y sus familias.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.200.000 Personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer en España.
4.800.000 Total de personas entre quienes padecen Alzheimer y sus familiares cuidadores.
35.000 millones de euros Coste anual del Alzheimer en España.
Más de 2.000 Cuidadores familiares formados en zonas rurales a través de iniciativas de Cinfa y CEAFA.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organizaciones están celebrando diez años de trabajo conjunto?

Cinfa y la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) están celebrando diez años de colaboración para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Alzheimer y sus familiares cuidadores.

¿Cuántas personas en España están afectadas por la enfermedad de Alzheimer?

En España se estima que hay 1.200.000 personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, y aproximadamente 4.800.000 personas entre quienes padecen la enfermedad y sus familiares cuidadores.

¿Cuál es el enfoque principal de los proyectos desarrollados por Cinfa y CEAFA?

Los proyectos se enfocan en poner en valor la labor de las personas cuidadoras, conocer las consecuencias físicas y emocionales del cuidado, y combatir la exclusión social que pueden sufrir debido a la exigencia del cuidado.

¿Qué tipo de formación han recibido los cuidadores familiares en zonas rurales?

Más de 2.000 cuidadores familiares han sido formados en zonas rurales sobre la enfermedad de Alzheimer, lo cual es crucial para mejorar la calidad de vida tanto de las personas afectadas como de quienes les cuidan.

¿Qué estudios han realizado Cinfa y CEAFA sobre los cuidadores?

Han realizado estudios para entender el impacto del cuidado en los cuidadores, cómo afrontar su regreso a la normalidad tras dejar el rol de cuidador, y las necesidades específicas que tienen estas personas.

¿Por qué es importante reconocer el papel del cuidador familiar?

El reconocimiento del papel del cuidador familiar es esencial debido al envejecimiento poblacional y al aumento en la necesidad de cuidados, que muchas veces son proporcionados por familiares cercanos, lo que puede afectar seriamente su salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios