gestionydependencia.com

Innovación Sociosanitaria

Barcelona Revoluciona la Teleasistencia con Robots Sociales ARI

Foto: Ayuntamiento de Barcelona
Foto: Ayuntamiento de Barcelona

Un ambicioso proyecto financiado por Next Generation EU transformará la atención a personas mayores

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 10 de marzo de 2025, 21:06h
El Ayuntamiento de Barcelona presenta un innovador proyecto de teleasistencia, que combina inteligencia artificial y robótica social, para mejorar la calidad de vida de personas mayores en situación de dependencia leve o con deterioro cognitivo inicial. Con una inversión de 3.799.023 euros, esta iniciativa pionera implementará 600 robots sociales ARI en domicilios y centros residenciales, marcando un antes y un después en la atención sociosanitaria.

Detalles del Proyecto y Distribución de Robots

El Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con fondos Next Generation EU, ha destinado un presupuesto significativo para este ambicioso proyecto. La distribución de los 600 robots sociales ARI se realizará de la siguiente forma:

  • 400 Robots en Domicilios Particulares: Dirigidos a personas mayores que viven solas, para brindar asistencia y compañía personalizada.
  • 200 Robots en Centros Residenciales: Instalados en centros gestionados por el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya, complementando los servicios de atención ya existentes.

Esta estructura permite alcanzar a un amplio espectro de usuarios, adaptándose tanto a la atención domiciliaria como a la institucional.

Funciones y Características del Robot ARI

Asistencia Integral y Prevención de Emergencias

Los robots ARI, desarrollados por PAL Robotics, han sido diseñados para ofrecer un servicio integral a través de múltiples funcionalidades. Entre sus principales tareas destacan:

  • Detección Rápida de Emergencias: Equipados para identificar caídas y otros accidentes domésticos, permitiendo una respuesta inmediata.
  • Recordatorios Personalizados: Capaces de gestionar y recordar horarios de medicación, citas médicas y eventos importantes.
  • Soporte Emocional y Comunicación: Facilitan videollamadas y mantienen conversaciones simples, lo que ayuda a combatir la soledad y refuerza el apoyo emocional.

Innovación Tecnológica y Adaptabilidad

La tecnología de ARI se fundamenta en la inteligencia artificial y un avanzado sistema de reconocimiento facial y de voz, permitiendo una interacción natural y adaptada a las necesidades del usuario. Entre sus características técnicas se encuentran:

  • Interacción Multimodal: Combina reconocimiento facial, de voz e incluso de intenciones para entender las necesidades del usuario.
  • Pantalla Táctil y Ojos LCD: Su pantalla ofrece información relevante y los "ojos" LCD transmiten emociones durante la interacción.
  • Multilingüismo: Con la capacidad de comunicarse en 30 idiomas, garantiza una atención inclusiva y adaptada a diversos contextos culturales.
  • Autonomía y Movilidad: Con hasta 8 horas de funcionamiento continuo, ARI se desplaza de forma autónoma por el hogar, esquivando obstáculos y adaptándose al entorno.

Impacto Social y Futuro de la Teleasistencia

La implementación de estos robots no pretende sustituir la atención humana, sino complementarla. El proyecto se centra en reforzar la red social y emocional de las personas mayores, permitiendo que el cuidado tradicional se potencie mediante la tecnología. Los robots actúan como un puente entre la asistencia médica y el apoyo emocional, ofreciendo una solución integral que se adapta a las necesidades de la población envejecida.

Además, este innovador modelo servirá como base para evaluar la ampliación del servicio. En caso de resultados positivos, se contempla la posibilidad de aumentar la flota a 1.000 robots, consolidando así la posición de Barcelona como ciudad pionera en la integración de soluciones digitales en el ámbito sociosanitario.

Colaboración y Proyección a Largo Plazo

El éxito del proyecto dependerá en gran medida de la colaboración entre instituciones públicas, empresas tecnológicas y la comunidad. La capacitación continua de los profesionales del sector y el acompañamiento de familiares y cuidadores serán esenciales para garantizar una integración efectiva de la tecnología en la vida diaria de los usuarios.

En conclusión, la apuesta de Barcelona por la teleasistencia basada en inteligencia artificial y robótica social representa un salto cualitativo en la atención a las personas mayores. Con una inversión estratégica y una visión de futuro, este proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables, sino que también sentará las bases para un sistema sociosanitario más eficiente, inclusivo y preparado para los retos del mañana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios