La entidad Lares, que representa al Tercer Sector en la atención a personas mayores y en situación de dependencia, ha expresado su satisfacción por la reciente aprobación del Consejo de Ministros. Este procedimiento establece coeficientes reductores que permiten anticipar la edad de jubilación para actividades consideradas de especial penosidad o peligrosidad, un paso significativo para el sector de la Dependencia.
La organización mantiene una postura firme: el personal gerocultor debe tener la posibilidad de jubilarse anticipadamente con el 100% de su prestación. Esta necesidad surge debido a las cargas musculoesqueléticas y exigencias físicas que enfrentan los gerocultores, especialmente en sus últimos años de actividad laboral.
Resistencias y soluciones planteadas
A pesar del respaldo dentro del sector, Lares señala que las principales resistencias a esta medida provienen de la estructura económica de la Seguridad Social, que se ve temporalmente afectada al incluir un nuevo colectivo profesional en el régimen de jubilación anticipada. Sin embargo, argumentan que con el tiempo, la mayor cotización asociada a este régimen compensará los costos iniciales.
Lares también está dispuesta a aceptar una sobrecotización tanto para empresas como para trabajadores, siempre que se aplique con criterios de equidad respecto a otras profesiones que ya disfrutan de este régimen.
Impacto en el sector y bienestar social
Uno de los problemas más apremiantes en el sector es el alto número de bajas por incapacidad temporal entre gerocultores mayores. La anticipación en la edad de jubilación podría contribuir a mitigar esta situación, mejorando así tanto la salud laboral del personal como la calidad del servicio brindado.
Aunque esta medida podría acentuar a corto plazo la escasez de profesionales en el ámbito, Lares subraya que este desafío debe ser abordado junto con las Administraciones Públicas desde una perspectiva estructural y estratégica. Es esencial garantizar un sistema de atención a personas mayores y dependientes que sea sostenible y comprometido con la calidad.
Compromiso político y social
En conclusión, para avanzar hacia una sociedad que respete los derechos fundamentales de todos sus miembros, no podemos dejar estas decisiones al mero arbitrio del mercado. La protección y bienestar de quienes cuidan a los demás deben ser considerados como una prioridad tanto política como social.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es lo que Lares está pidiendo al Gobierno respecto a la jubilación anticipada?
Lares está insistiendo en que el personal gerocultor sea incluido en el nuevo régimen de jubilación anticipada aprobado por el Gobierno, debido a las condiciones laborales penosas y exigentes que enfrentan.
¿Por qué se considera necesario adelantar la edad de jubilación para los gerocultores?
Se considera necesario porque el trabajo de los gerocultores implica cargas musculoesqueléticas y exigencias físicas que pueden afectar su salud, especialmente en los últimos años de su vida laboral.
¿Qué dificultades enfrenta esta propuesta según Lares?
Lares menciona que las principales resistencias a incluir al personal gerocultor en el régimen de jubilación anticipada provienen de la estructura económica de la Seguridad Social, que podría verse desequilibrada inicialmente.
¿Cómo podría impactar esta medida en la salud laboral del personal gerocultor?
Adelantar la edad de jubilación podría ayudar a reducir el elevado número de bajas por incapacidad temporal entre gerocultores de edad avanzada, mejorando así su salud laboral y la calidad de atención brindada.
¿Qué retos podría traer consigo esta medida?
Una posible consecuencia a corto plazo sería una escasez de profesionales en el sector, lo cual debe ser abordado conjuntamente con las Administraciones Públicas desde una perspectiva estructural y estratégica.
¿Cuál es la postura general de Lares sobre el bienestar del personal gerocultor?
Lares sostiene que el bienestar de quienes cuidan a los demás debe ser una prioridad política y social, y no puede dejarse al arbitrio del mercado.