gestionydependencia.com

Andalucía: Estrategia para mayores y soledad

Andalucía lanza estrategia para combatir la soledad en mayores

Andalucía lanza estrategia para combatir la soledad en mayores
Ampliar

Iniciativa andaluza busca mejorar la calidad de vida de los mayores, promoviendo su participación y reduciendo el aislamiento social en la comunidad

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 30 de junio de 2025, 08:04h

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado la formulación de la Estrategia para la Promoción de una Vida Activa y Atención a la Soledad en Personas Mayores 2025-2030. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Inclusión Social, busca abordar la soledad no deseada entre los mayores mediante un enfoque integral y participativo. La estrategia incluirá un diagnóstico inicial, objetivos claros y un sistema de seguimiento para evaluar su efectividad. Con el aumento proyectado de la población mayor en Andalucía, se pretende establecer mecanismos para detectar y atender el aislamiento social, promoviendo la participación ciudadana y el trabajo en red entre diversas instituciones.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde, en su reunión de este miércoles, al acuerdo para la formulación de la Estrategia para la Promoción de una Vida Activa y Atención a la Soledad en Personas Mayores 2025-2030. Este plan será desarrollado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada.

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer un marco de planificación, programación, coordinación, impulso, seguimiento y evaluación de las políticas que implementa la Junta en relación con la soledad no deseada entre personas mayores. Para alcanzar estos fines, la Estrategia adoptará un enfoque integral y participativo, articulando diversas líneas de actuación prioritarias dirigidas a fomentar modelos de intervención dentro del contexto de comunidades colaborativas en Andalucía.

Objetivos y líneas estratégicas

El documento incluirá un análisis inicial y diagnóstico sobre la situación actual; definirá los objetivos y las líneas estratégicas de acción; así como diseñará un sistema para el seguimiento y evaluación que asegure la eficacia, sostenibilidad y mejora continua de las acciones implementadas.

Con esta creación se busca cumplir con los objetivos establecidos por la Administración andaluza para reducir los niveles de prevalencia de personas mayores que enfrentan soledad no deseada. Además, se establecerán mecanismos y criterios para detectar, intervenir, seguir y proteger a aquellos que sufren esta situación o aislamiento social entre los ciudadanos mayores de 55 años residentes en Andalucía.

Participación ciudadana e integración social

La Junta de Andalucía también pretende integrar activamente a la ciudadanía en el desarrollo de esta Estrategia. De este modo, los objetivos y acciones serán resultado de un proceso inclusivo adaptado a los desafíos actuales. Se fomentará el trabajo en red para facilitar el intercambio de conocimiento y recursos entre instituciones, organizaciones y actores sociales, potenciando así la capacidad de respuesta ante el complejo reto que representa atender a las personas mayores que padecen soledad no deseada.

Es importante señalar que las proyecciones demográficas para los próximos años indican que el porcentaje de población mayor de 65 años en Andalucía, actualmente del 16.4%, podría alcanzar cerca del 30% para el año 2040. Ante esta realidad, es fundamental que la Administración se adapte proactivamente a estas circunstancias, generando condiciones propicias para una sociedad inclusiva para todas las edades y proponiendo un modelo sostenible y de calidad en la atención a personas mayores.

Cambio en la percepción social

La identificación del público objetivo, junto con las manifestaciones y síntomas asociados a este estado emocional, así como el papel que debe desempeñar la administración pública han sido transformados por el impacto que ha tenido la pandemia. Esto ha modificado notablemente la percepción sobre aspectos sociales que previamente habían permanecido invisibles.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la Estrategia para la Promoción de una Vida Activa y Atención a la Soledad en Personas Mayores?

El objetivo es constituir un instrumento de planificación, programación, coordinación, impulso, seguimiento y evaluación de las políticas de la Junta en materia de soledad no deseada en personas mayores.

¿Qué enfoque adoptará la Estrategia?

La Estrategia adoptará un enfoque integral y participativo, articulando líneas de actuación prioritarias orientadas a fomentar modelos de intervención en comunidades colaborativas en Andalucía.

¿Qué incluirá el documento de la Estrategia?

Incluirá un análisis de la situación actual, diagnóstico, definición de objetivos y líneas estratégicas de acción, así como un diseño del sistema de seguimiento y evaluación para garantizar eficacia y sostenibilidad.

¿Cómo busca la Junta de Andalucía abordar el problema de la soledad no deseada?

La Junta busca integrar la participación activa de la ciudadanía en la Estrategia y establecer mecanismos para detectar, intervenir, seguir y proteger a las personas mayores que sufren soledad no deseada.

¿Cuál es la proyección poblacional para los mayores de 65 años en Andalucía?

Se prevé que el porcentaje de población mayor de 65 años pase del 16.4% actual a cerca del 30% para el año 2040.

¿Qué aspectos han cambiado debido a la pandemia respecto a la percepción sobre la soledad en mayores?

La pandemia ha modificado la percepción y sensibilidad hacia aspectos invisibles relacionados con el estado emocional y social de las personas mayores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios