gestionydependencia.com

España: Nueva cátedra para mejorar la calidad de vida de personas mayores

Crean cátedra para mejorar la vida de las personas mayores en España
Ampliar

Crean cátedra para mejorar la vida de las personas mayores en España

Iniciativa académica busca abordar los retos del envejecimiento y fomentar un entorno inclusivo para las personas mayores en la sociedad española

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 03 de julio de 2025, 19:08h

Se ha lanzado la 'Cátedra para una Longevidad Activa y Saludable' en España, impulsada por CaixaBank y la Fundación "la Caixa" en colaboración con Esade, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto. Esta iniciativa busca convertirse en un centro de referencia para estudiar las necesidades de una población envejecida, donde se espera que para 2030 uno de cada cuatro españoles tenga más de 60 años. La cátedra abordará temas como la salud, el ahorro y la planificación financiera, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Este proyecto destaca la importancia de unir esfuerzos académicos e institucionales para garantizar un envejecimiento digno y saludable.

La nueva ‘Cátedra para una Longevidad Activa y Saludable’ se establece con el propósito de convertirse en un centro de referencia en España para el estudio de las necesidades de una población que envejece rápidamente. Se estima que para el año 2030, uno de cada cuatro españoles tendrá más de 60 años.

Esta iniciativa ha sido impulsada por CaixaBank y la Fundación ”la Caixa”, en colaboración con Esade, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto. En la primera reunión de trabajo, se firmó un convenio de colaboración entre todas las entidades involucradas. Entre los asistentes se encontraban Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank; Josep Maria Coronas, director general de la Fundación ”la Caixa”; y otros destacados representantes académicos.

Un enfoque académico integral

El objetivo principal de esta cátedra es abordar las necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El proyecto se enfocará en áreas como ahorro y planificación financiera, salud y cuidados, formación e impulso a la participación social. A través del trabajo académico, se buscará investigar los desafíos del envejecimiento demográfico desde una perspectiva ética, generando evidencias que contribuyan a nuevas soluciones con impacto social.

Actualmente, más de 12 millones de personas en España tienen 60 años o más, lo que representa un segmento significativo de la población. Para 2030, se prevé que este grupo constituya el 23% del total poblacional y abarque el 39% de la riqueza neta del país. Este colectivo no solo cuenta con un nivel educativo superior al de generaciones anteriores, sino que también tiene una mayor esperanza de vida y está más consciente sobre cómo vivir mejor.

Compromiso institucional

Durante la firma del convenio, Tomás Muniesa destacó: «Esta cátedra nace como un espacio para la reflexión, investigación y formación, ejemplificando la unión de esfuerzos académicos e institucionales con un objetivo claro: garantizar el derecho a envejecer con dignidad». Por su parte, Josep Maria Coronas enfatizó que «la atención a las personas mayores es parte fundamental del ADN de nuestra Fundación», subrayando el compromiso continuo hacia este colectivo.

Jaume Guardiola, presidente del Patronato de la Fundación Esade, resaltó la importancia del envejecimiento demográfico en el debate actual: «Esta cátedra representa un gran activo que debemos visibilizar». Antonio Allende SJ, rector de la Universidad Pontificia Comillas, añadió que enfrentamos un desafío humano y social significativo que requiere análisis integral.

Apertura hacia el futuro

Juan José Etxeberria, rector de la Universidad de Deusto, expresó su visión optimista sobre el futuro: «Abrimos una puerta donde la longevidad debe ser vista como una oportunidad compartida». Esta perspectiva fue respaldada por Jaume Masana, quien presentó diversas medidas pioneras implementadas por CaixaBank para mejorar la calidad de vida de sus clientes mayores.

Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, afirmó que esta cátedra refleja una realidad cotidiana en su negocio: «Las expectativas vitales han cambiado radicalmente; ahora contemplamos hasta 25 años tras la jubilación». Finalmente, Mar Vila cerró el evento agradeciendo a todas las entidades por su compromiso con este proyecto colaborativo.

Colaboración estratégica y multidisciplinar

El proyecto cuenta con el respaldo académico sólido proporcionado por Esade, Universidad Pontificia Comillas y Universidad de Deusto. Estas instituciones aportarán su experiencia en liderazgo, salud y tecnología para abordar los retos asociados al envejecimiento.

Una iniciativa clave será el lanzamiento de una plataforma digital interactiva accesible al público. Esta herramienta recopilará datos actualizados para desarrollar servicios específicos y políticas inclusivas. Además, se elaborará un informe anual orientado a guiar decisiones institucionales y empresariales.

La cátedra contará con una estructura organizativa compuesta por un comité ejecutivo encargado del manejo operativo; un consejo asesor que definirá objetivos estratégicos; y un consejo académico dedicado a asegurar estándares académicos elevados e innovación constante.

Entre los temas prioritarios a abordar durante los próximos cinco años figuran los desafíos del sistema sanitario y apoyo a la dependencia; cuestiones relacionadas con pensiones; alternativas públicas/privadas para financiar dependencias; así como aspectos legales sobre patrimonio inmobiliario. Estos temas serán tratados desde una perspectiva ética para garantizar respuestas adecuadas ante los retos del envejecimiento poblacional.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 de cada 4 Proporción de españoles mayores de 60 años en 2030
12 millones Número actual de personas mayores de 60 años en España
23% Porcentaje estimado de la población mayor de 60 años para el año 2030
39% Porcentaje de la riqueza neta del país que abarcará este grupo en 2030

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la nueva cátedra para una longevidad activa y saludable?

El objetivo de la cátedra es convertirse en un centro de referencia en España para estudiar las necesidades de una población cada vez más longeva y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

¿Quiénes han promovido esta cátedra?

La cátedra ha sido promovida por CaixaBank y la Fundación "la Caixa", en colaboración con Esade, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto.

¿Qué áreas se enfocará el trabajo académico de la cátedra?

El trabajo académico se enfocará en ahorro y planificación financiera, salud y cuidados, formación e impulso de la participación, investigando los desafíos del envejecimiento demográfico desde una perspectiva ética.

¿Cuántas personas mayores hay actualmente en España y qué se espera para 2030?

Actualmente, más de 12 millones de personas tienen 60 años o más en España. Se estima que para el año 2030 este grupo constituirá el 23% de la población.

¿Qué tipo de colaboraciones estratégicas tendrá la cátedra?

La cátedra contará con el respaldo de tres universidades prestigiosas que aportarán experiencia en áreas como liderazgo, salud, tecnología e innovación social.

¿Qué tipo de plataforma se lanzará como parte del proyecto?

Se lanzará una plataforma digital interactiva de acceso público que recopilará datos actualizados y métricas para respaldar el desarrollo de servicios específicos y políticas de inclusión social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios