Ballesol La Victoria, la nueva residencia de ancianos en Valladolid, ha sido el escenario de un importante debate sobre el nuevo baremo de discapacidad. En la jornada titulada “Nuevo baremo de discapacidad: aplicación desde el Trabajo Social”, se reunieron profesionales del ámbito social y sanitario con el fin de examinar los cambios que introduce la nueva normativa y su impacto en la práctica profesional.
El evento, que tuvo lugar recientemente, se centró en cómo este nuevo baremo amplía el concepto de discapacidad al incluir factores como el entorno, la comunicación y la participación social. La trabajadora social y perito forense social, Mar Pérez, fue una de las ponentes destacadas que ofreció una visión detallada sobre su aplicación.
Un enfoque más integral
Durante la jornada, los asistentes reflexionaron sobre el papel crucial del trabajador social en este nuevo marco, que no solo considera las limitaciones físicas, sino que también valora aspectos psicosociales y del entorno. Se discutieron casos prácticos, dudas frecuentes y criterios de valoración, así como la necesidad de coordinación entre servicios sociales, sanitarios y jurídicos para asegurar una implementación justa del baremo.
Este encuentro también sirvió como plataforma para el intercambio de experiencias entre profesionales de diferentes disciplinas.
Balance positivo y nuevos retos
El balance general del evento fue muy positivo. Los participantes resaltaron la actualización de conocimientos, el intercambio de buenas prácticas y la oportunidad para debatir sobre los desafíos que plantea el nuevo sistema de valoración. Entre los principales retos identificados se mencionó la necesidad de formación continua, la escasez de recursos en algunos servicios sociales y la complejidad de integrar variables psicosociales objetivamente.
Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional para evitar desigualdades territoriales en la aplicación del baremo.
Compromiso con la formación y la mejora continua
A través de esta iniciativa, Ballesol reafirma su compromiso con la formación permanente de los profesionales del ámbito sociosanitario y con la difusión de conocimiento útil para mejorar la atención a las personas con discapacidad. La jornada concluyó con un espacio dedicado al encuentro entre los asistentes, lo que permitió seguir compartiendo experiencias e inquietudes sobre la implementación del nuevo baremo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué tema se discutió en la jornada celebrada en Ballesol La Victoria?
Se debatió sobre el "Nuevo baremo de discapacidad: aplicación desde el Trabajo Social", analizando los cambios introducidos por la nueva normativa y su repercusión en la práctica profesional.
¿Quién participó en la jornada?
La sesión contó con la participación de Mar Pérez, trabajadora social y perito forense social, quien ofreció una visión detallada sobre la aplicación del nuevo baremo.
¿Cuál es el enfoque del nuevo baremo de discapacidad?
El nuevo baremo amplía el concepto de discapacidad, incorporando factores del entorno, comunicación y participación social, dejando de centrarse únicamente en las limitaciones físicas.
¿Qué desafíos se identificaron durante la jornada?
Se subrayó la necesidad de formación continua, la falta de recursos en algunos servicios sociales y la complejidad de incorporar variables psicosociales de forma objetiva.
¿Por qué es importante la coordinación entre servicios?
Es fundamental para garantizar una aplicación homogénea y justa del baremo, evitando desigualdades territoriales.
¿Cuál fue el resultado de la jornada?
Los participantes destacaron la actualización de conocimientos, el intercambio de buenas prácticas y la oportunidad de debatir sobre los retos que plantea el nuevo sistema de valoración.