Ballesol Logroño se ha consolidado como la primera residencia de ancianos en La Rioja en recibir la certificación OAFI Space, un reconocimiento que destaca su compromiso con el cuidado de la salud articular de las personas mayores. Este centro, ubicado en Logroño, se erige como un referente en la promoción del envejecimiento activo y saludable.
La acreditación fue otorgada durante un acto celebrado el 29 de octubre, donde estuvieron presentes autoridades autonómicas, representantes de OAFI y el equipo directivo y médico de Ballesol. Esta distinción forma parte del programa OAFI Space, impulsado por la Fundación Osteoarthritis Foundation International (OAFI), que busca adaptar los espacios habitacionales a las necesidades articulares de sus residentes.
Un reconocimiento pionero en La Rioja
Durante el evento, se enfatizó la importancia de diseñar entornos seguros y accesibles para minimizar el riesgo de caídas y fracturas, problemas comunes entre la población mayor. El Dr. Josep Vergés, presidente de OAFI, subrayó: “La prevención de caídas y fracturas empieza con espacios seguros que favorezcan la movilidad. Cuidar nuestras articulaciones es esencial para envejecer de manera activa y saludable”.
El informe sobre salud articular 2025 elaborado por OAFI revela que más de 73.000 riojanos mayores de 15 años padecen dolor crónico, lo que representa el 25.9% de la población. Además, cada año se registran aproximadamente 1.900 fracturas por fragilidad, muchas ocurridas en el hogar.
Dolor crónico y fracturas: una realidad en La Rioja
Las caídas son otro desafío significativo; cerca del 30% de las personas mayores de 65 años en La Rioja sufren al menos una caída anual. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de adaptar tanto los entornos residenciales como urbanos para prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida.
Ballesol Logroño ha sido evaluada rigurosamente en aspectos como la adecuación funcional del edificio, ergonomía de los espacios comunes y seguridad en la movilidad diaria para obtener el distintivo OAFI Space. Gema Conde, directora del centro, afirmó que este reconocimiento refuerza su compromiso con el bienestar integral de los mayores.
Ballesol Logroño, ejemplo de espacio adaptado y saludable
La Consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín, destacó este logro como un modelo a seguir para convertir residencias en hogares pensados con corazón y cabeza. La colaboración entre OAFI y el Grupo Ballesol representa un avance significativo hacia el bienestar integral de las personas mayores.
Con esta certificación, Ballesol Logroño se une a otros centros acreditados del grupo, reafirmando su dedicación a una atención personalizada centrada en la accesibilidad universal y el envejecimiento activo.
- Fuente original: https://ballesol.es/ballesol-logrono-la-primera...
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra |
| Número de riojanos mayores de 15 años que sufren dolor crónico |
73,000 |
| Número de fracturas por fragilidad cada año |
1,900 |
| Porcentaje de personas mayores de 65 años que sufren caídas anuales |
30% |
| Número aproximado de personas mayores que sufren caídas anuales en La Rioja |
21,800 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué certificación ha obtenido Ballesol Logroño?
Ballesol Logroño ha sido reconocida como la primera residencia de ancianos de La Rioja y del norte de España en obtener la certificación OAFI Space, que avala su compromiso con la salud articular de las personas mayores.
¿Cuál es el objetivo del programa OAFI Space?
El programa OAFI Space busca adaptar los espacios donde vivimos a nuestras necesidades articulares, combinando medicina y arquitectura para crear entornos seguros y accesibles que favorezcan la movilidad.
¿Qué importancia tiene el diseño de espacios seguros para las personas mayores?
Diseñar espacios seguros es crucial para reducir el riesgo de caídas y fracturas, que son problemas comunes en la población mayor. Un entorno adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de estas personas.
¿Cuáles son las estadísticas sobre dolor crónico y fracturas en La Rioja?
Más de 73,000 riojanos mayores de 15 años sufren dolor crónico, lo que equivale al 25.9% de la población. Además, se registran alrededor de 1,900 fracturas por fragilidad cada año, muchas ocurridas en el hogar.
¿Qué distingue a Ballesol Logroño como un centro adaptado y saludable?
Ballesol Logroño ha superado una rigurosa evaluación que considera la adecuación funcional del edificio, la ergonomía de los espacios comunes y la seguridad en la movilidad diaria, lo que le permite recibir el reconocimiento OAFI Space.
¿Cómo contribuye Ballesol al bienestar de las personas mayores?
A través de su colaboración con OAFI, Ballesol se posiciona como un referente en innovación asistencial centrada en la prevención y el cuidado de la movilidad articular, ofreciendo atención personalizada y promoviendo el envejecimiento activo.