gestionydependencia.com

Debate estratégico sobre el futuro de los cuidados en España

Fundación Pilares y Fundación Caser impulsan una jornada clave sobre la sostenibilidad de los cuidados de larga duración

Fundación Pilares y Fundación Caser impulsan una jornada clave sobre la sostenibilidad de los cuidados de larga duración

Expertos del ámbito residencial y comunitario analizan cómo garantizar modelos de atención dignos, viables y centrados en la persona mayor

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 26 de noviembre de 2025, 13:00h
Fundación Pilares y Fundación Caser han organizado una jornada técnica centrada en la sostenibilidad de los cuidados de larga duración. El encuentro reunió a especialistas, gestores y responsables públicos para abordar los desafíos actuales del sistema de cuidados, tanto en residencias como en el entorno comunitario, y definir estrategias para un modelo futuro más justo y eficiente.

La sostenibilidad de los cuidados en el centro del debate

Un reto demográfico y sociosanitario inaplazable

El envejecimiento acelerado en España obliga a revisar el modelo de cuidados de larga duración. La presión sobre residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria exige repensar su sostenibilidad financiera, organizativa y humana. La jornada promovida por Fundación Pilares y Fundación Caser ha tenido como objetivo ofrecer respuestas técnicas y propuestas realistas ante esta transformación estructural.

Un encuentro para cambiar el modelo

El evento reunió a profesionales del ámbito residencial, investigadores, responsables políticos y entidades del tercer sector, quienes coincidieron en la necesidad de evolucionar desde modelos tradicionales hacia soluciones más diversificadas, flexibles y centradas en la persona.

Modelos comparados: residencias, comunidad y atención domiciliaria

Evaluación de alternativas y costes

Durante la jornada se analizó la eficacia y sostenibilidad de diversos modelos: residencias, viviendas comunitarias, apartamentos con servicios, centros de día y atención domiciliaria estructurada. Uno de los puntos clave fue la comparación entre calidad de vida y coste económico, lo que permitió evaluar qué modelos ofrecen mejores resultados para personas con distintos niveles de dependencia.

El papel estratégico de los apoyos comunitarios

Los especialistas destacaron que reforzar los servicios basados en la comunidad —apoyo domiciliario, acompañamiento, gestión de casos y asistencia personal— no solo mejora la autonomía sino que reduce la presión sobre el sistema residencial. Este enfoque, alineado con los modelos europeos, permite avanzar hacia un sistema más equilibrado y sostenible.

Calidad asistencial y acreditación: una necesidad urgente

Estándares unificados y supervisión independiente

Otro eje de la jornada fue la importancia de implementar sistemas de acreditación de calidad en residencias y centros de día, con criterios claros, medibles y orientados al bienestar real de las personas mayores. La acreditación permitirá garantizar derechos, prevenir malas prácticas y consolidar un sistema transparente y evaluable.

Enfoque centrado en la persona mayor

La atención centrada en la persona fue reconocida como pilar del futuro sistema de cuidados. Se insistió en modelos que respeten la autodeterminación, las preferencias y los proyectos de vida, aplicados tanto en residencias como en viviendas comunitarias o servicios a domicilio.

Tabla: desafíos clave y estrategias para un sistema sostenible

Desafío Estrategia recomendada Impacto en personas mayores
Envejecimiento acelerado Diversificar modelos de cuidados Más opciones adaptadas a cada necesidad
Costes elevadores del modelo residencial clásico Potenciar apoyos comunitarios y domiciliarios Mayor sostenibilidad económica
Riesgo de institucionalización Atención centrada en la persona y viviendas alternativas Más autonomía y dignidad
Falta de calidad homogénea Acreditación, evaluación externa y estándares Garantías de cuidados dignos y seguros

Implicaciones para el sector residencial y comunitario

Residencias como nodos especializados del ecosistema de cuidados

Los expertos coincidieron en que el futuro no elimina las residencias, sino que redefine su papel. Dejarán de ser el recurso casi exclusivo para convertirse en centros especializados, integrados en un ecosistema más amplio de apoyos comunitarios, intervención domiciliaria y vivienda asistida.

Una oportunidad para la innovación profesional

La transición hacia un sistema sostenible abre nuevas oportunidades laborales: asistentes personales, gestores de casos, terapeutas de participación comunitaria, profesionales del envejecimiento activo y perfiles especializados en calidad y acreditación. El sector se profesionaliza y diversifica.

Resumen

La jornada técnica impulsada por Fundación Pilares y Fundación Caser supone un hito en el debate sobre el futuro de los cuidados de larga duración en España. En un contexto de envejecimiento acelerado, ambas entidades han promovido un espacio riguroso de análisis donde se han identificado las claves para construir un sistema sostenible, centrado en la persona mayor y capaz de equilibrar calidad asistencial, eficiencia económica y diversidad de modelos. La sostenibilidad de los cuidados se confirma como un reto urgente que requiere innovación, cooperación institucional y un compromiso real con la dignidad de las personas mayores.

Referencias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios