|
Edición testing
|
Pequeñas manchas, gran molestia
Qué son esos puntos que se mueven en tu visión y cómo aliviarlos
Las miodesopsias, conocidas como “moscas volantes”, son sombras de fibras de colágeno en el vítreo que flotan frente a la retina. Aunque benignas en la mayoría de los casos, pueden afectar la calidad de vida y, en ocasiones, indicar desprendimiento de vítreo posterior. Conocer su fisiopatología, opciones diagnósticas y terapéuticas es clave para ofrecer una atención sociosanitaria integral.
Cuidado de la tercera edad en Barcelona
Un nuevo espacio en Rubí que combina tecnología y atención personalizada para mejorar la calidad de vida de los mayores en un entorno acogedor
Vitalia Rubí, el nuevo centro de atención para la tercera edad en Rubí, Barcelona, abrirá sus puertas en dos meses. Este innovador espacio se centra en el bienestar de los mayores, ofreciendo un ambiente cálido y familiar con tecnología avanzada y atención personalizada. Con 11 "Casas para vivir" que albergan hasta 172 residentes, Vitalia Rubí promueve la autonomía y la humanización del cuidado. Además, cuenta con una Unidad de Terapias Intensivas para rehabilitación neurológica y funcional. El centro se compromete a ser libre de sujeciones físicas y químicas, garantizando un servicio médico 24/7 y un plan de atención personalizado. Vitalia Rubí busca ser un referente en la comunidad, respondiendo a la creciente demanda de cuidados para personas mayores. Para más información, visita su página web o contacta directamente al centro.
Un vistazo a la salud en un clic
Cómo los wearables revelan cambios en la salud día a día
Un artículo de The Lancet Healthy Longevity analiza el potencial de los biomarcadores digitales —datos recogidos por dispositivos conectados— para monitorizar el envejecimiento de forma continua y objetiva, con aplicaciones que van desde grandes estudios poblacionales hasta la práctica clínica individualizada.
Formación sobre soledad en personas mayores en España
Un enfoque innovador para capacitar a profesionales en la atención a la soledad, promoviendo el bienestar y la conexión social en personas mayores
La Universidad de Vic (UVic-UCC) lanza un posgrado pionero en Atención a Personas en Situación de Soledad, el primero en español que aborda la soledad en mayores desde una perspectiva multidisciplinar. Este programa online, impulsado por la Fundación "la Caixa", busca capacitar a profesionales del ámbito social y sanitario para entender y abordar las causas de la soledad, un problema de justicia social. Expertos como Laura Coll y Elena Fernández destacan la importancia de crear redes comunitarias y ofrecer herramientas para empoderar a las personas mayores. La formación incluye un enfoque integral sobre la soledad, abarcando aspectos emocionales, sociales y existenciales.
Salud en Residencias de Ancianos en Madrid
Fortalecimiento de la colaboración entre profesionales para optimizar el cuidado y bienestar de los ancianos en residencias
La coordinación entre niveles asistenciales en residencias es un tema crucial para mejorar la atención a los mayores. Profesionales de la medicina en residencias destacan la necesidad de un vínculo efectivo entre Atención Primaria y Hospitalaria, especialmente tras la pandemia de Covid-19. La figura del Geriatra de Enlace ha demostrado ser beneficiosa, mejorando la calidad asistencial y reduciendo derivaciones hospitalarias innecesarias. A pesar de los desafíos como la rotación del personal y falta de formación, es fundamental promover este modelo para garantizar una atención integral y digna a nuestros ancianos. Para más información, visita el enlace.
Un avance para frenar el Alzheimer temprano
Un anticuerpo que reduce placas y recibe luz verde provisional
El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento ha emitido una opinión positiva sobre Donanemab, un anticuerpo monoclonal dirigido a placas de beta‑amiloide en pacientes con Alzheimer leve. Este respaldo abre la puerta a su aprobación definitiva y a un cambio en el manejo temprano de la enfermedad.
Madrid - Aumento de inversión en ayuda a domicilio para dependientes
La nueva inversión busca mejorar la calidad de vida de los dependientes mediante un servicio más accesible y eficiente en toda la comunidad
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 50% su inversión en el servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes, alcanzando un récord histórico. Este aumento permitirá ofrecer más de 11 millones de horas anuales de acompañamiento a los ciudadanos que requieren esta asistencia en sus hogares, abarcando cinco áreas: Este, Noreste, Noroeste, Oeste y Sur. La iniciativa estará vigente desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de agosto de 2027 y beneficiará a aquellos con el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) reconocido. Se implementarán mejoras en las condiciones laborales del sector y se promoverán proyectos para prevenir la soledad y fomentar la integración social. Los profesionales del SAD brindarán apoyo diario en actividades cotidianas, contribuyendo a mantener la autonomía de los usuarios. Para más información, visita el enlace.
Tu cerebro, tu reloj de vida
Un marcador clave para frenar el envejecimiento y mejorar la longevidad
Un estudio reciente demuestra que medir la “edad” funcional del cerebro supera a cualquier otro órgano a la hora de predecir la esperanza de vida. Esta investigación, basada en el análisis de proteínas en sangre de 45 000 participantes del UK Biobank, abre nuevas vías para diseñar intervenciones de longevidad basadas en la salud cerebral y el sistema inmunitario.
Madrid: Iniciativa contra la soledad en mayores
Una red de apoyo que transforma vidas a través de la conexión y el diálogo, ofreciendo compañía a quienes más lo necesitan
El Teléfono de la Escucha es una iniciativa de ASISPA que busca combatir la soledad emocional en personas mayores, ofreciendo un espacio para conversaciones significativas. Fundado hace 20 años, este programa conecta a voluntarias mayores con otros ancianos que se sienten solos, proporcionando compañía y apoyo emocional. Con más de 5,500 llamadas realizadas y una red activa de 30 voluntarios, el programa ha crecido notablemente tras la pandemia. En un contexto donde 1 de cada 5 personas en Madrid sufre soledad no deseada, esta línea se convierte en un recurso vital para mejorar la calidad de vida de los mayores. Para más información, visita el enlace.
Nueva clave contra Parkinson y Alzheimer
| | Foto: Journal of Biological Chemistry |
Cómo nanopartículas en forma de flor dirigen inhibidores contra Tau y α‑sinucleína
Un equipo de los programas Interdisciplinary Program in Genetics and Genomics y del Department of Biochemistry and Biophysics de Texas A&M University, College Station, ha empleado “nanoflores” —estructuras de ADN y polímeros con forma floral— para dirigir inhibidores de la quinasa LRRK2 al cerebro. En cultivos celulares, estas nanoflores reducen la fosforilación de Tau y α‑sinucleína, frenando la agregación proteica asociada al Parkinson y al Alzheimer.
|
|
|