Edición testing
|
Salud en Madrid: Nuevo Centro de Rehabilitación Avanzada de Sanitas en Valdebebas
Un espacio innovador que integra diversas especialidades médicas, ofreciendo tratamientos avanzados y personalizados para mejorar la salud y bienestar de los pacientes
Sanitas ha inaugurado un nuevo Centro de Rehabilitación Avanzada (CRA) en Valdebebas, Madrid, con una superficie de 300 m2. Este centro ofrece especialidades en fisioterapia, podología, psicología y medicina física y rehabilitación, ampliando la oferta asistencial de la compañía en la capital. Equipado con tecnología de última generación, incluye once salas de fisioterapia y técnicas innovadoras como electrolisis percutánea y tecarterapia. Con esta apertura, Sanitas refuerza su compromiso con la atención personalizada y de calidad, sumando un total de 11 centros CRA en España. Para más información, visita el enlace.
Bienestar en la tercera edad: Yoga terapéutico para adultos mayores
Explora cómo el yoga terapéutico se adapta a las necesidades de los adultos mayores, promoviendo un estilo de vida activo y saludable
El yoga terapéutico es una práctica adaptada para adultos mayores que combina posturas, técnicas de respiración y relajación, mejorando la salud física y el bienestar emocional. Esta modalidad se enfoca en las necesidades específicas de los mayores, ayudando a aliviar problemas como dolores articulares, rigidez y estrés. Los beneficios incluyen mejora del equilibrio, flexibilidad y fuerza muscular, así como reducción de la ansiedad y mejora del sueño. Se recomiendan ejercicios suaves como la postura del gato-perro y técnicas de respiración profunda. Para más información sobre cómo el yoga terapéutico puede mejorar la calidad de vida en la tercera edad, visita el artículo completo.
Madrid: Visita de la Consejera a Amavir Villaverde
La consejera destaca la importancia de la tecnología en el cuidado y bienestar de las personas mayores en residencias
La Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, visitó la residencia Amavir Villaverde para conocer los innovadores sistemas de estimulación sensorial implementados en el centro. Durante su visita, Dávila compartió un desayuno con usuarios y profesionales, destacando la importancia de estas instalaciones para mejorar el bienestar de las personas mayores, especialmente aquellas con deterioro cognitivo avanzado. La Comunidad de Madrid planea invertir más de 1 millón de euros en 2025 para adquirir tecnología avanzada que potencie la estimulación cognitiva en residencias públicas. Estos esfuerzos buscan crear un modelo centrado en el bienestar y las preferencias de los residentes.
Inversión en cuidados en la Comunitat Valenciana
La modificación de la legislación busca mejorar la atención a mayores y fomentar el desarrollo sostenible en centros residenciales en la Comunitat Valenciana
AESTE ha expresado su confianza en que la reciente acreditación de centros de mayores en la Comunitat Valenciana, tras la aprobación de la Ley 6/2024, estimulará la inversión en el sector de los cuidados. Las modificaciones introducidas en esta ley abordan aspectos clave como las ratios de profesionales y la capacidad máxima de los centros residenciales, permitiendo ahora la construcción de instalaciones con hasta 150 plazas. Estas reformas buscan adaptarse a la creciente demanda de atención para personas mayores y mejorar la calidad del servicio, al tiempo que fomentan una colaboración más efectiva entre el sector público y privado. A pesar de que aún quedan detalles por ajustar, AESTE considera estos cambios un avance significativo hacia un modelo de cuidados más sostenible y acorde a las necesidades demográficas actuales.
Subvenciones para salud mental en Castilla-La Mancha
Iniciativas para mejorar la atención y rehabilitación de personas con problemas de salud mental en Castilla-La Mancha, reflejando un compromiso continuo del gobierno regional
Castilla-La Mancha ha aprobado la convocatoria de subvenciones para 2025 por un total de casi ocho millones de euros, según anunció la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla. Estas ayudas están destinadas a la atención de personas con trastornos mentales graves, enfermedades crónicas y problemas de adicción. Se destinarán cinco millones de euros para plazas residenciales, 2,1 millones para el mantenimiento de Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral, y 395.000 euros para programas de promoción y prevención en salud mental. Además, se asignarán 325.000 euros para programas dirigidos a reclusos con trastornos adictivos. En 2024, la Fundación Sociosanitaria ha ayudado a cerca de 3.700 personas en riesgo de exclusión social.
Madrid - Atención a Personas Mayores
Mejoras en la normativa de atención a personas mayores buscan garantizar derechos y calidad en los servicios ofrecidos en espacios públicos
La Comunidad de Madrid ha comenzado el trámite para actualizar el régimen jurídico de atención a personas mayores en plazas públicas. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales publicará una consulta pública en el Portal de Transparencia. Este nuevo decreto busca adaptar la normativa vigente a la Ley de Servicios Sociales, incorporando criterios de calidad y un enfoque centrado en la persona. También se definirán las prestaciones del servicio, tipos de plazas y derechos de los residentes, promoviendo su participación en órganos de representación. Para más detalles, visita el enlace.
Novedades científicas sobre demencias en España
| Centro de Referencia Estatal (CRE) Alzheimer |
Nuevas contribuciones académicas enriquecen el entendimiento de las demencias, promoviendo el intercambio de conocimientos entre especialistas en el campo
El Centro de Referencia Estatal (CRE) Alzheimer ha publicado un nuevo listado de artículos científicos en su base de datos «CREA Conocimiento», con el objetivo de facilitar la transmisión de conocimientos entre profesionales del ámbito de las demencias. Este listado incluye las últimas novedades relacionadas con enfermedades neurodegenerativas, actualizadas en la segunda quincena de diciembre de 2024. Para más información, visita el enlace.
Consejos sobre memoria y salud cognitiva
Descubre estrategias prácticas para potenciar tus capacidades cognitivas y mantener una memoria saludable a lo largo del tiempo
Descubre consejos prácticos para mejorar tu memoria en nuestro artículo. La memoria es una función cognitiva compleja que puede verse afectada por diversos factores como enfermedades, medicamentos, estrés y falta de sueño. Aprende cómo fomentar su buen rendimiento y compensar posibles dificultades. Visita el enlace para obtener más información sobre cómo cuidar tu memoria y mejorar tu calidad de vida.
España: Abono de pensiones en diciembre 2024
Diciembre marca un mes clave para los pensionistas, con revalorizaciones que buscan mantener su poder adquisitivo ante la inflación y cambios en las jubilaciones
La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% para las pensiones, que se aplicará desde el 1 de enero. Esta medida beneficiará a diversas categorías de pensiones, incluyendo jubilación y viudedad. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, y la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se destaca un aumento en las jubilaciones demoradas y una reducción en las anticipadas. Para más detalles sobre las pensiones y su revalorización, visita el enlace proporcionado.
Informe sobre Salud Pública en España
Un análisis detallado sobre la situación de los profesionales en salud pública en las distintas comunidades autónomas de España
El Ministerio de Sanidad ha publicado el primer informe sobre los profesionales de salud pública en las Comunidades Autónomas, que recoge datos de finales de 2022. Este estudio, resultado de la Declaración de Zaragoza, revela que hay 8.583 profesionales en diversas áreas como vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria, con una alta tasa de ocupación del 95,2%. El informe destaca variaciones en la distribución por comunidades y sugiere la necesidad de ratios específicas para cada región. Además, se subraya la influencia del territorio en la asignación de recursos humanos. Este documento es clave para mejorar la gestión y planificación en salud pública en España.
|
|
|