|
Edición testing
|
Acceso a terapias oncológicas en España
La situación actual revela desigualdades en el acceso a tratamientos oncológicos, afectando gravemente a pacientes con cáncer de próstata y pulmón
La Fundación Alivia ha presentado la actualización de Oncoindex, un índice que evalúa el acceso y financiación de terapias oncológicas en España. Los datos revelan un estancamiento en el acceso a tratamientos para el cáncer de próstata y una mejora mínima para el cáncer de pulmón. En comparación, Polonia tiene un acceso significativamente mejor, con 92 puntos frente a los 50 de España. Solo el 27% de las terapias recomendadas están completamente financiadas en el sistema público español. La fundación demanda que todos los medicamentos oncológicos basados en evidencia estén disponibles sin restricciones, destacando la importancia del tiempo en el tratamiento.
Salud cerebral en España
Avances tecnológicos y colaboraciones para transformar el cuidado de la salud cerebral en un entorno inclusivo y accesible para todos
El CREA y la Fundación de Neurociencias han inaugurado la jornada "Tecnología con Propósito: Soluciones Digitales para el Cuidado de la Salud Cerebral", liderada por Isabel Campo, directora generente del CRE Alzheimer del Imserso. Este evento se centra en los desafíos de la salud cerebral en la era digital, abordando temas como la inclusión digital en el envejecimiento activo y el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico de demencias. La iniciativa busca fomentar un espacio de reflexión y aprendizaje práctico, promoviendo un sistema de apoyo más inclusivo e innovador en el ámbito de las demencias.
Protección de Personas Mayores en España
La propuesta de Segarra busca fortalecer el marco legal para garantizar derechos y dignidad a un colectivo vulnerable en la sociedad actual
María José Segarra, Fiscal de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores, destaca la necesidad de una ley integral que mejore la protección de las personas mayores en España. En una reciente entrevista, aborda los desafíos actuales en la defensa de sus derechos, como el abuso y la negligencia, y la importancia de la autonomía personal. Segarra subraya que la reforma del Código Civil ha permitido un avance significativo al facilitar apoyos sin necesidad de intervención judicial. Además, enfatiza el impacto negativo de la brecha digital en este colectivo y propone políticas públicas que incluyan atención integrada y recursos diversificados. La Fiscalía también juega un papel crucial en prevenir abusos y garantizar que las personas mayores conozcan sus derechos.
Un proyecto único y disruptivo
El centro cuenta con más de 1.000 m² de instalaciones modernas, innovadoras y disruptivas ideadas para favorecer la estimulación sensorial y el bienestar de pacientes adultos y niños
El director territorial de Sanidad, Francisco J. Ponce, inaugurará la instalación el martes 25 de noviembre a las 12:00h en c/ Montesinos, 15
Salud mental y memoria en España
Estrategias efectivas para mejorar la memoria y reducir el impacto del estrés y la ansiedad en nuestra vida diaria
La pérdida de memoria relacionada con la ansiedad y el estrés es un fenómeno común que afecta la capacidad de concentración y el recuerdo. Este artículo explora cómo la ansiedad puede provocar olvidos temporales, dificultando tareas cotidianas y generando un ciclo de preocupación. Se describen síntomas como confusión mental, olvidos frecuentes y dificultad para tomar decisiones.
Economía del cuidado y Silver Economy
El encuentro organizado por CECOEC en Gijón los días 3 y 4 de diciembre de 2025 aborda los retos financieros, sociales y tecnológicos de los cuidados de larga duración
El Foro Internacional “Economía del Cuidado y Silver Economy”, organizado por CECOEC, reúne en Gijón a responsables públicos, investigadores y empresas para abordar la financiación, la innovación y el papel de la silver economy como motor de bienestar.
Sanidad pública en Madrid: mamógrafos digitales 3D para detección de cáncer de mama
La modernización de la tecnología médica en Madrid busca mejorar la precisión y rapidez en los diagnósticos de salud
La Comunidad de Madrid implementará mamógrafos digitales 3D en todos sus hospitales públicos a partir del próximo año, mejorando la detección del cáncer de mama. Este avance tecnológico permitirá diagnósticos más precisos y rápidos, según anunció la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un evento de radiología. La renovación tecnológica en la sanidad madrileña también incluye la incorporación de otros equipos médicos avanzados en los últimos años. Para más detalles, visita el enlace.
Nuevos horizontes en la neurociencia del Alzheimer
| | Foto: Hospital Mount Sinai |
La investigación del Icahn School of Medicine at Mount Sinai identifica redes de proteínas que permiten entender mejor los procesos de deterioro neuronal en la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer sigue siendo uno de los grandes retos de la neurología y del envejecimiento. Un reciente estudio de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai ha construido un mapa proteico a gran escala que muestra cómo se rompe la comunicación entre neuronas y células gliales en el cerebro afectado por Alzheimer. Este hallazgo abre nuevas vías para detectar, prevenir e intervenir en los procesos degenerativos que afectan la cognición.
Formación estratégica en políticas sanitarias
La nueva formación responde a la necesidad creciente de profesionales capaces de conectar salud, política pública y gestión estratégica
La complejidad del sistema sanitario y el rápido avance regulatorio han convertido los asuntos públicos en un área clave para garantizar la sostenibilidad, transparencia y eficacia del sector. Ante este contexto, AP Institute y la Universidad de Nebrija han puesto en marcha un Diploma de Experto en Asuntos Públicos en Sanidad diseñado para formar a profesionales capaces de influir y gestionar de manera rigurosa los procesos sanitarios y regulatorios.
Reto de lectura en Salamanca sobre Alzheimer y demencias
Invita a los lectores a sumergirse en historias que abordan la experiencia del Alzheimer y otras demencias a través de diversas obras literarias
La biblioteca del CREA Alzheimer del Imserso en Salamanca ha lanzado un reto de lectura para 2025, invitando a los participantes a leer al menos uno de los dos libros propuestos cada mes. Este noviembre, las lecturas seleccionadas son "El olvido de Bruno" de Edgar Borges y "Una mujer en Pigalle" de Carlos Suárez, ambas obras que abordan la temática del Alzheimer y otras demencias desde diversas perspectivas. Este reto busca fomentar la lectura y la reflexión sobre estas importantes cuestiones sociales. Para más información, visita el blog del centro.
|
|
|