Edición testing
|
Brecha digital y personas mayores en España
La digitalización avanza rápidamente, generando desafíos únicos para la inclusión de los adultos mayores en un mundo cada vez más tecnológico
La digitalización de servicios y transacciones comerciales está afectando la integración de las personas mayores en la vida cotidiana. La Asociación EMANCIPATIC aborda en su artículo la brecha digital que enfrentan este colectivo, destacando cómo el cambio tecnológico y las innovaciones rápidas pueden dejar atrás a organizaciones más grandes y tradicionales. Es fundamental reflexionar sobre estas cuestiones para mejorar la inclusión digital de los mayores. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/reflexiones-en-torno-a-la-brecha-digital-y-las-personas-mayores/.
Geriatría y Gerontología en Galicia
Innovación y tecnología se unen para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en el ámbito de la geriatría y gerontología
DomusVi participa en el Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología de la SGXX, celebrado en Ourense, donde presenta su innovador proyecto AI-VIDDA. Esta iniciativa combina inteligencia artificial y biotecnología para promover un envejecimiento activo y saludable, en colaboración con diversas empresas del sector sociosanitario. DomusVi destaca la importancia de la tecnología como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, enfocándose en soluciones que fomenten la autonomía y el bienestar. Además, expertos de la compañía participan en ponencias sobre atención centrada en la persona y eliminación de sujeciones en cuidados geriátricos. Para más información, visita el enlace.
Avances en oncología molecular
El hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas mediante inhibidores de HDAC en tumores resistentes a terapia hormonal
Un equipo de investigación ha identificado al factor de transcripción PROX1 como un elemento clave en la plasticidad de linaje del cáncer de próstata. Este proceso, que permite a las células tumorales modificar su identidad, está directamente relacionado con la resistencia a las terapias dirigidas al receptor de andrógenos y con la progresión hacia formas más agresivas del tumor.
Innovación genética para comprender enfermedades hereditarias
Un proyecto europeo que acerca la genética a pacientes y profesionales mediante herramientas digitales y juegos interactivos
La iniciativa Genes4All, financiada por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+, pretende mejorar la comprensión de los trastornos neurodegenerativos hereditarios mediante el uso de la gamificación. Su objetivo principal es facilitar el acceso a información genética a personas con riesgo, familiares y profesionales, ayudando a tomar decisiones informadas y reducir la ansiedad ante estas enfermedades.
Construcción de residencias y centros de día en Madrid
Nuevas instalaciones para el cuidado de mayores buscan mejorar la calidad de vida y atención personalizada en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha recibido ofertas formales para la cesión de 123 parcelas destinadas a la construcción de 40 nuevas residencias y 40 centros de día para personas mayores. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha comenzado a evaluar estas propuestas, provenientes de 59 ayuntamientos. Las nuevas instalaciones se diseñarán para ofrecer un ambiente hogareño y atención personalizada, con unidades de convivencia reducidas y un máximo de 150 plazas. Además, se contemplará la creación de unidades especializadas para diferentes perfiles de usuarios, incluyendo aquellos con discapacidad. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los mayores en la región. Para más información, visita el enlace.
Nutrición y bienestar en residencias
Un estudio revela que la monotonía en los menús de personas mayores puede afectar negativamente su salud y calidad de vida
Un reciente trabajo titulado “Las dietas que aburren a los mayores” alerta de los riesgos de la repetición alimentaria en centros sociosanitarios. La falta de variedad no solo disminuye el apetito, sino que puede generar desnutrición, impacto emocional y pérdida de identidad cultural. Este artículo profundiza en sus hallazgos y propone alternativas.
Ciencia y neurociencias en España
Explora cómo el cerebro humano se adapta y cambia a lo largo de la vida, influenciado por experiencias y aprendizajes
La neuroplasticidad es la asombrosa capacidad del cerebro humano para modificar sus conexiones neuronales a lo largo de la vida, permitiendo el aprendizaje y la adaptación a nuevas experiencias. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, como la potenciación a largo plazo, que fortalece las sinapsis tras una estimulación repetida, y la neurogénesis, que genera nuevas neuronas. Sin embargo, no toda plasticidad es beneficiosa; en situaciones de estrés o trauma puede resultar en adaptaciones disfuncionales. La música también juega un papel importante en la neuroplasticidad, promoviendo cambios positivos en el cerebro. Comprender este proceso nos permite aprovechar nuestra capacidad innata para mejorar nuestras vidas mediante experiencias enriquecedoras. Para más información sobre la neuroplasticidad y su impacto en nuestro cerebro, visita el artículo completo.
Innovación en Salud Digital en España
Innovación y tecnología se unen para transformar la atención médica, priorizando la prevención y personalización en el cuidado de la salud
Sanitas presenta su visión de la medicina del futuro en el evento Future Health, destacando la importancia de la genómica preventiva y el nuevo hospital digital Blua Sanitas Valdebebas. La compañía planea secuenciar el genoma de 100.000 personas para 2026 a través del programa Mi Salud Genómica, con el objetivo de anticipar enfermedades y personalizar tratamientos. El Hospital Blua, que abrirá en 2025, será pionero en España al integrar inteligencia artificial para mejorar diagnósticos y seguimientos. Expertos como César Morcillo y Sir Mark Caulfield enfatizan que la tecnología y la genómica son clave para una atención médica más efectiva y accesible. Además, el chef José Andrés resalta la relación entre alimentación y salud en este contexto innovador.
Castilla La Mancha: Recomendaciones para protegerse del calor extremo
Estrategias clave para garantizar el bienestar y la salud de los mayores durante las olas de calor estival
Con la llegada del verano, las altas temperaturas representan un riesgo significativo para la salud, especialmente para las personas mayores. La Dirección General de Mayores de Castilla La Mancha ha emitido recomendaciones esenciales para proteger a este grupo vulnerable. Entre las medidas preventivas se incluyen evitar la exposición al sol en horas críticas, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y fresca, y mantener los espacios frescos. Es crucial reconocer síntomas de alerta como deshidratación o golpe de calor y actuar rápidamente. ASISPA reafirma su compromiso con el bienestar de las personas mayores y destaca la importancia de compartir esta información para construir redes de apoyo. Para más detalles sobre estas recomendaciones, visita el enlace proporcionado.
Nuevas métricas para evaluar el deterioro muscular en el envejecimiento
Un estudio vincula esta técnica con indicadores de calidad muscular y capacidad funcional en personas mayores de 60 años
Investigadores de la Universidad de Granada han demostrado que las variables mecánicas derivadas del perfil carga-velocidad (LV) ofrecen una evaluación más precisa del estado neuromuscular en adultos mayores. El trabajo, basado en el test de bipedestación cargado 5-STS, relaciona estas variables con la fuerza máxima, la velocidad de contracción y el índice de calidad muscular, sugiriendo su utilidad para personalizar el entrenamiento y la intervención clínica.
|
|
|