|
Edición testing 25 de octubre de 2025
Investigación en neurociencias sobre Parkinson en España
Nuevas estrategias de investigación prometen revolucionar el manejo del Parkinson, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias
14/10/2025@08:00:00
HM CINAC y la Fundación MAPFRE han alcanzado hitos internacionales en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, consolidando su colaboración para desarrollar nuevas terapias génicas. Desde 2018, estas instituciones han trabajado en un programa pionero que ha permitido avances significativos en la aplicación de ultrasonidos focales y terapia génica. El proyecto busca corregir las anomalías que causan los síntomas iniciales de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.
Salamanca: Curso online sobre Alzheimer y demencias
Formación online para comprender mejor el impacto social y familiar de las demencias, promoviendo recursos de apoyo y conocimiento entre cuidadores y profesionales
15/09/2025@13:00:00
El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CREA) en Salamanca ha abierto el plazo de matrícula para su curso online titulado "La enfermedad de Alzheimer y otras demencias: aspectos sociales", que se llevará a cabo del 15 al 29 de septiembre. Este curso, impartido por la trabajadora social Elena Ramos Nieto, tiene como objetivo abordar el impacto familiar, social y económico de las demencias en los cuidadores, así como informar sobre recursos de apoyo disponibles. La iniciativa busca promover la transferencia de conocimiento entre profesionales y familiares en el ámbito de las demencias.
Innovación médica y tecnología en cardiología
La nueva herramienta promete transformar la práctica clínica con rapidez, precisión y accesibilidad
09/09/2025@16:27:00
Un nuevo dispositivo médico ha irrumpido en el ámbito de la cardiología: un estetoscopio con inteligencia artificial capaz de identificar anomalías cardiacas en apenas 15 segundos. Esta innovación marca un antes y un después en la detección temprana de enfermedades cardiovasculares.
Avances médicos en el tratamiento del Alzheimer en Europa
Investigaciones recientes ofrecen nuevas esperanzas en el tratamiento del Alzheimer, enfocándose en abordar las causas subyacentes de la enfermedad
01/09/2025@07:10:00
Este artículo explora los medicamentos disponibles, sus efectos y las perspectivas futuras en investigación, incluyendo terapias dirigidas a eliminar la acumulación de beta amiloide. Con 182 ensayos clínicos activos, el futuro del tratamiento del Alzheimer promete avances significativos. Para más información, visita el enlace.
Nacional: Artículos científicos sobre demencias
Nuevas investigaciones aportan información valiosa para profesionales que trabajan en el campo de las demencias y enfermedades neurodegenerativas
22/08/2025@07:39:00
El CRE Alzheimer ha publicado un nuevo listado de artículos científicos en su base de datos "CREA Conocimiento", con el objetivo de facilitar la transmisión de conocimiento entre profesionales del ámbito de las demencias. Este listado incluye las últimas novedades relacionadas con enfermedades neurodegenerativas, actualizadas en la primera quincena de agosto de 2025. Para más información, visita el enlace.
Terapia multisensorial para el bienestar de personas con demencia en salud y cuidado
La implementación de técnicas sensoriales personalizadas puede ofrecer nuevas esperanzas para mejorar la calidad de vida en pacientes con demencia
10/08/2025@07:11:00
La terapia multisensorial se presenta como una intervención innovadora para mejorar el bienestar de personas con demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque no farmacológico estimula los sentidos de manera controlada y personalizada, buscando optimizar la calidad de vida y reducir síntomas conductuales. Basada en la neuroplasticidad, la terapia promueve la adaptación del cerebro a través de la activación de diferentes canales sensoriales. Se integra dentro de un modelo de atención centrada en la persona, adaptándose a las necesidades individuales. Para más información sobre esta prometedora terapia, visita el enlace.
Tu cerebro, tu reloj de vida
Un marcador clave para frenar el envejecimiento y mejorar la longevidad
29/07/2025@06:42:00
Un estudio reciente demuestra que medir la “edad” funcional del cerebro supera a cualquier otro órgano a la hora de predecir la esperanza de vida. Esta investigación, basada en el análisis de proteínas en sangre de 45 000 participantes del UK Biobank, abre nuevas vías para diseñar intervenciones de longevidad basadas en la salud cerebral y el sistema inmunitario.
Investigación sobre demencias en España
Nuevas incorporaciones en la base de datos del CRE Alzheimer para mejorar el conocimiento sobre las enfermedades neurodegenerativas y su atención profesional
26/07/2025@06:00:00
El CRE Alzheimer ha publicado un nuevo listado de artículos científicos en su base de datos «CREA Conocimiento», con el objetivo de facilitar la transmisión de conocimientos entre profesionales del ámbito de las demencias. Este listado incluye las últimas novedades relacionadas con enfermedades neurodegenerativas, actualizadas en la primera quincena de julio de 2025. Para más información, visita el enlace.
Neurociencia y salud cerebral en el envejecimiento
La plasticidad cerebral ofrece oportunidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional en la vejez
19/07/2025@08:00:00
El envejecimiento cerebral es un proceso natural y complejo que no se limita únicamente a la edad. A través de los avances en neurociencia, se ha logrado comprender mejor los cambios estructurales y funcionales del cerebro con el tiempo. Es crucial distinguir entre el envejecimiento normal y los signos de enfermedades neurodegenerativas. Factores como la actividad cognitiva, el estilo de vida, las relaciones sociales y la educación influyen en cómo envejece nuestro cerebro. Estos hallazgos abren nuevas oportunidades para promover la salud cerebral a lo largo de la vida. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
Ciencia al servicio de enfermedades neurodegenerativas
El futuro de los diagnósticos y terapias en enfermedades neurodegenerativas
20/07/2025@18:19:00
Un estudio publicado el 15 de julio de 2025 en Nature Medicine recoge los primeros resultados de la Global Neurodegeneration Proteomics Consortium, un esfuerzo internacional que analiza millones de proteínas para mejorar la detección, el pronóstico y el desarrollo de fármacos en patologías como alzhéimer, párkinson, ELA y demencias frontotemporales.
Formación sobre Alzheimer en la Comunidad de Madrid
Oportunidades de capacitación para mejorar el cuidado y la comunicación con personas afectadas por el Alzheimer en un entorno de apoyo profesional
07/07/2025@12:00:00
La Comunidad de Madrid ofrecerá en julio talleres de formación gratuitos para familiares y profesionales que cuidan a personas con Alzheimer. Los cursos, que se impartirán online, incluyen "Validación de las emociones" y "Estrategias de comunicación", programados para los días 10 y 17 de julio. Además, se realizarán formaciones sobre "Prevención de problemas de sueño" el 1 de julio y "Higiene corporal en personas mayores" el 9. También se llevará a cabo una conferencia sobre la ley 8/2021 el 14 de julio. Estas iniciativas buscan apoyar a quienes enfrentan la enfermedad y forman parte del programa “Escuela de cuidados de larga duración”. Para más información e inscripciones, visita el enlace proporcionado.
Avances en inmunoterapia celular
Un estudio en Science demuestra que es posible generar células T CAR in vivo usando ARN mensajero encapsulado en nanopartículas lipídicas dirigidas a CD5
02/07/2025@18:00:00
Un equipo de investigadores ha desarrollado una técnica capaz de generar células T CAR directamente dentro del cuerpo, eliminando la necesidad de modificación celular ex vivo. Mediante nanopartículas lipídicas dirigidas (tLNPs) que transportan ARN, se logra una conversión rápida y precisa de linfocitos T en células CAR, lo que podría transformar el futuro de la inmunoterapia en cáncer y enfermedades autoinmunes.
Nacional: Avances en el conocimiento sobre demencias
Actualización de recursos informativos sobre enfermedades neurodegenerativas para profesionales en el ámbito de las demencias
22/06/2025@19:32:00
El CRE Alzheimer ha publicado un nuevo listado de artículos científicos en su base de datos «CREA Conocimiento», con el objetivo de facilitar la transmisión de conocimiento entre profesionales del ámbito de las demencias. Este listado incluye las últimas novedades relacionadas con enfermedades neurodegenerativas, actualizadas en la primera quincena de mayo de 2025. Para más información, visita el enlace a la noticia.
Neurorrehabilitación en España: Innovación robótica para la recuperación funcional
Transformando la experiencia de rehabilitación a través de tecnología avanzada, Vitalia ofrece un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de sus pacientes
14/06/2025@11:00:00
El Hospital de Día de Neurorrehabilitación de Vitalia está revolucionando la recuperación neurológica y funcional mediante el uso de tecnología robótica avanzada. Este centro ofrece un enfoque integral para aquellos que enfrentan desafíos de movilidad y capacidades cognitivas, proporcionando un entorno donde la innovación tecnológica se combina con la atención humana. Con equipos como el LOKOMAT para la marcha y herramientas cognitivas interactivas, Vitalia se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, sin importar su edad. Además, sus modalidades de servicio flexibles permiten una rehabilitación personalizada, ya sea ambulatoria o residencial. La misión del hospital es mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia de sus usuarios, logrando que el 49% recupere su autonomía. Descubre más sobre cómo esta institución está transformando vidas en su sitio web.
Salud y Alzheimer en España
Un nuevo paso hacia la colaboración en la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas y el apoyo a quienes las padecen y sus familias
16/06/2025@14:30:00
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) se ha incorporado como miembro de pleno derecho al patronato de la Fundación CIEN, un importante centro de investigación en enfermedades neurodegenerativas. Este paso es crucial para mejorar la investigación y el apoyo a las personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias. CEAFA destaca que su participación permitirá acceder a avances innovadores y facilitará la transmisión de conocimientos a las asociaciones y familiares. Este logro se alinea con la ampliación del plan global de acción contra la demencia de la OMS, subrayando la relevancia de España en este ámbito.
Nuevas prestaciones para personas con ELA en España
El nuevo decreto busca mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes con ELA a través de un sistema de prestaciones adaptado
25/10/2025@07:00:00
El Ministerio de Derechos Sociales ha convocado un Consejo Territorial extraordinario para informar a las Comunidades Autónomas sobre el nuevo decreto ley que establece prestaciones para personas con ELA. Este decreto, que entra en vigor hoy, incluye el Grado III Plus de dependencia extrema, destinado a pacientes con ELA y otras enfermedades neurológicas que requieren cuidados complejos. Las CCAA deben adaptar sus sistemas para ofrecer una prestación de hasta 9.868 euros al mes, con un aporte fijo del Gobierno de 4.930 euros. Además, se destinarán 500 millones de euros al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para garantizar estas nuevas ayudas.
Salud en la Comunidad de Madrid
La iniciativa busca mejorar la salud de las mujeres, facilitando el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos más efectivos contra el cáncer de mama
19/10/2025@12:30:00
La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del programa de detección precoz del cáncer de mama (DEPRECAM) a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, en lugar del rango actual de 50 a 69 años. Esta iniciativa busca detectar casos en fases más tempranas y se presentó durante las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que en 2024 más de 200.000 mujeres participarán en el cribado y que se han realizado más de 152.000 mamografías este año.
Salud y Alzheimer: Impacto en el cerebro y áreas afectadas
Explorando cómo el deterioro cerebral afecta las capacidades cognitivas y emocionales de quienes padecen Alzheimer en su vida cotidiana
06/10/2025@08:00:00
La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia y plantea retos significativos tanto para los afectados como para sus cuidadores. Esta patología neurodegenerativa provoca cambios progresivos en el cerebro, afectando áreas clave responsables de la memoria, el lenguaje y las emociones. Los primeros síntomas incluyen dificultades en la formación de recuerdos y desorientación espacial, debido a daños en la corteza entorrinal y el hipocampo.
Sanidad en la Comunidad de Madrid
Madrid incrementa un 17% los pacientes en hospitalización a domicilio
El servicio de hospitalización a domicilio en Madrid se expande, mejorando la atención médica y evitando desplazamientos innecesarios para los pacientes
11/10/2025@12:00:00
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 17% el número de beneficiarios del servicio público de hospitalización a domicilio en 2024, alcanzando un total de 14.600 pacientes. Este aumento se traduce en una atención más personalizada y accesible, permitiendo a los enfermos recibir cuidados médicos en su entorno familiar. El servicio abarca diversas especialidades, incluyendo tratamientos para patologías crónicas y psiquiatría, con una estancia media de 12 días.
Salud y Alzheimer: Reflexiones sobre la identidad en la enfermedad
Alzheimer: La identidad puede preservarse más allá de la memoria
Explorando cómo la esencia de una persona puede perdurar a pesar de los desafíos cognitivos que plantea el Alzheimer
08/09/2025@07:00:00
La enfermedad de Alzheimer plantea interrogantes sobre la identidad humana, cuestionando quiénes somos cuando la memoria se ve afectada. Aunque el Alzheimer deteriora funciones cognitivas y recuerdos, la identidad puede trascender la memoria. Investigaciones sugieren que aspectos fundamentales de la identidad pueden preservarse e incluso fortalecerse en etapas avanzadas de la demencia. Este artículo explora cómo las intervenciones, como la reminiscencia y el trabajo biográfico, pueden ayudar a mantener la esencia de las personas afectadas. Además, destaca la importancia de un enfoque relacional activo para preservar tanto la identidad personal como social, desafiando la idea de una pérdida total de identidad en quienes padecen esta enfermedad. Para más información, visita el enlace.
Salud auditiva y envejecimiento
Causas de la pérdida auditiva en la tercera edad: factores clave y prevención
El envejecimiento, las enfermedades crónicas y la exposición al ruido se combinan para acelerar la pérdida de audición en mayores de 65 años
09/10/2025@12:00:00
La pérdida auditiva relacionada con la edad, conocida como presbiacusia, afecta a millones de personas en todo el mundo y constituye una de las causas más frecuentes de aislamiento social en la vejez. Según los especialistas, su origen es multifactorial e incluye desde el desgaste natural del oído interno hasta la influencia de enfermedades metabólicas, medicamentos ototóxicos y factores ambientales acumulados a lo largo de la vida.
Impacto de la soledad en la demencia en España
La soledad y el aislamiento aumentan el riesgo de demencia en mayores
El contacto social se presenta como una clave fundamental para mejorar la salud mental y física de los mayores
08/10/2025@08:00:00
La soledad y el aislamiento social son factores críticos que influyen en el inicio y desarrollo de la demencia, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA). La médico geriatra Belén González Glaría destacó que el contacto social puede prevenir o retrasar la aparición de demencia, al igual que otros factores como la hipertensión. La soledad no deseada, especialmente entre personas mayores, se ha convertido en una epidemia global con graves implicaciones para la salud mental y física. Se requieren políticas integrales para abordar este problema y fomentar el bienestar de las personas con demencia.
Webinar sobre Alzheimer en España
Webinar sobre avances en Alzheimer para el Día Mundial de la enfermedad
Expertos discutirán enfoques innovadores y multidisciplinarios para la prevención y tratamiento del Alzheimer en un evento dedicado a la concienciación social
17/09/2025@08:00:00
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) organiza un webinar titulado "Avances en la enfermedad de Alzheimer: Prevención, Ciencia, Innovación y Sociedad" el 19 de septiembre a las 18:00h, con motivo del Día Mundial del Alzheimer. Este evento reunirá a expertos que discutirán aspectos médicos, neuropsicológicos, gerontológicos y sociofamiliares relacionados con la enfermedad. Se abordarán temas como la detección precoz, terapias innovadoras y el impacto social del Alzheimer. El webinar culminará con un debate abierto y se enfatizará la importancia de la participación ciudadana en la investigación sobre esta enfermedad. Las inscripciones están abiertas en el enlace proporcionado.
Virología molecular del herpes simple
Un nuevo tratamiento podría transformar la forma en que combatimos el herpes simple
Un compuesto dirigido a la endonucleasa del motor de empaquetamiento evita la replicación del VHS-1 en cultivo e in vivo
02/10/2025@12:00:00
La replicación del virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) requiere que su genoma, una vez duplicado, se procese y se embale en cápsides dentro del núcleo. El estudio recién publicado en Advanced Science describe un inhibidor de endonucleasa “inspirado en baloxavir” —fármaco conocido por bloquear la endonucleasa del virus de la gripe— que, adaptado a herpesvirus, se une a la endonucleasa pUL15 de HSV-1 y frena la producción de viriones.
Salud vascular y cerebro: evidencia del índice tobillo-brazo
La medición tobillo-brazo anticipa riesgo de deterioro cognitivo en mayores
Un biomarcador vascular sencillo para reforzar el cribado cognitivo en Atención Primaria
29/09/2025@12:30:00
El índice tobillo-brazo (ITB) —una prueba rápida y no invasiva que compara la presión sistólica en tobillo y brazo— emerge como aliado para la detección precoz del riesgo cognitivo en personas mayores. La evidencia reciente apunta a que alteraciones vasculares periféricas captadas por el ITB se asocian con peor rendimiento cognitivo y con mayor probabilidad de empeoramiento a medio plazo.
Investigación sociosanitaria en Salamanca
El CREA lanza infografía sobre investigaciones en Alzheimer y colaboración sociosanitaria
Nuevas iniciativas en investigación sobre Alzheimer destacan la importancia de la colaboración entre entidades para mejorar el cuidado y comprensión de la enfermedad
17/09/2025@18:11:00
El Centro de Referencia del Imserso en Salamanca ha publicado una infografía que detalla 22 proyectos de investigación en colaboración con entidades del ámbito sociosanitario, en el marco de la campaña «30 días, 30 gestos» por el Mes Mundial del Alzheimer. Estos proyectos abarcan áreas como la neuroarquitectura para el alzhéimer y la terapia de reminiscencia. Con esta iniciativa, el CREA busca fomentar la transferencia de conocimiento entre profesionales y cuidadores, contribuyendo a los objetivos del Imserso para 2025.
Salud y genética en España
La genética y el Alzheimer: ¿es realmente hereditario?
Explora cómo los factores genéticos y ambientales interactúan en el desarrollo del Alzheimer, desmitificando la creencia de su herencia directa
24/09/2025@08:00:00
La genética juega un papel importante en la comprensión del Alzheimer, pero no se considera que la enfermedad sea hereditario en la mayoría de los casos. Aunque existen genes asociados que pueden aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer, tener antecedentes familiares no garantiza que las futuras generaciones lo padezcan. La Dra. Natàlia Vilor-Tejedor, experta en neuroepidemiología genética, explica que solo algunas formas raras son genéticamente determinadas. Para más información sobre cómo la genética influye en el riesgo de Alzheimer, visita el artículo completo.
Avances terapéuticos en Alzheimer
LEQEMBI IQLIK: la nueva inyección subcutánea de lecanemab para mantenimiento en Alzheimer temprano
La FDA aprueba un autoinyector semanal como dosis de mantenimiento tras 18 meses de perfusión IV
26/09/2025@07:11:00
La aprobación en Estados Unidos de LEQEMBI IQLIK (lecanemab-irmb) introduce una vía subcutánea semanal de mantenimiento para personas con enfermedad de Alzheimer en fase temprana (deterioro cognitivo leve o demencia leve) que hayan completado 18 meses de tratamiento intravenoso.
Inversión en servicios sociales en Madrid
Madrid destina 6,9 millones al Centro Alzheimer en Villa de Vallecas
Iniciativa para mejorar la atención y los servicios a personas con Alzheimer en la Comunidad de Madrid, fortaleciendo el apoyo a familias y cuidadores
23/09/2025@07:00:00
La Comunidad de Madrid ha destinado 6,9 millones de euros al Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía en Villa de Vallecas, que tiene capacidad para atender a 196 personas con esta enfermedad. Este centro ofrece servicios de rehabilitación, atención gerontológica y psicológica, así como un Programa de Respiro Familiar para apoyar a los cuidadores. Además, cuenta con un centro de formación sobre el Alzheimer dirigido a profesionales y familiares. Junto con otros centros especializados, se busca mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Alzheimer en España: Opiniones sobre el ingreso en residencias
La mayoría de los españoles apoya el ingreso en residencias para enfermos de Alzheimer avanzados
La percepción social sobre el cuidado de enfermos de Alzheimer resalta la importancia del apoyo profesional para mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores
18/09/2025@07:00:00
El 64% de los españoles considera necesario el ingreso en residencias para personas con Alzheimer en fases avanzadas, según un estudio de Sanitas Mayores presentado por el Día Mundial del Alzheimer. Este estudio revela que los cuidadores enfrentan agotamiento físico extremo (74,2%), tristeza (70,5%) y estrés (69,7%). Además, el 72,2% de los encuestados opina que la atención profesional puede mejorar el estado cognitivo de los pacientes. A pesar del consenso sobre la necesidad de cuidados especializados, persisten barreras emocionales que dificultan esta decisión. La investigación destaca la importancia de proporcionar formación y apoyo a las familias para afrontar esta enfermedad.
La voz como biomarcador en salud
Nuevas tecnologías permiten identificar Alzheimer, Parkinson, depresión y ansiedad con pruebas rápidas y no invasivas
La detección de enfermedades mediante el análisis de la voz revoluciona la salud mental y el deterioro cognitivo
21/09/2025@08:19:00
El análisis de la voz se consolida como una herramienta innovadora para detectar de forma temprana trastornos mentales y neurodegenerativos. Empresas como Accexible desarrollan soluciones que aprovechan la inteligencia artificial para identificar alteraciones cognitivas y emocionales en apenas unos minutos, aportando un avance decisivo en la prevención y el diagnóstico precoz.
Inteligencia artificial y envejecimiento saludable
Delphi-2M: la IA que predice más de 1.000 enfermedades y proyecta la salud a 20 años
Un modelo de inteligencia artificial es capaz de anticipar riesgos y proyectar escenarios de salud a 20 años, marcando un hito en la medicina preventiva y la gestión sanitaria
19/09/2025@07:00:00
Un modelo de inteligencia artificial bautizado como Delphi-2M ha demostrado ser capaz de anticipar el riesgo de más de un millar de enfermedades y simular la trayectoria de salud de una persona a dos décadas vista. En el trabajo han participado el European Molecular Biology Laboratory (EMBL-EBI), la Universidad de Copenhague, el Hospital Universitario de Copenhague, el Novo Nordisk Foundation Center for Protein Research y el Danish National Biobank.
Foro SEIS IA 2025: innovación en salud digital
La Inteligencia Artificial en la redefinición del futuro del Sistema Sanitario
Expertos internacionales analizan en el Foro IA 2025 cómo la inteligencia artificial puede transformar la atención médica, mejorar la gestión hospitalaria y optimizar los recursos del sistema de salud
16/09/2025@18:00:00
La inteligencia artificial aplicada a la salud se ha consolidado como una herramienta estratégica para afrontar los retos de sostenibilidad, calidad y eficiencia en los sistemas sanitarios. El Foro IA 2025, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud, reúne a profesionales y líderes del sector para debatir sobre los avances, desafíos éticos y oportunidades que plantea la integración de estas tecnologías.
Diagnóstico del Alzheimer en España
Avances en la detección del Alzheimer: pruebas y biomarcadores actuales
Nuevas metodologías y enfoques en la identificación temprana del Alzheimer prometen transformar el diagnóstico y manejo de esta enfermedad neurodegenerativa
27/08/2025@17:33:00
El diagnóstico del Alzheimer avanza gracias a biomarcadores y diversas pruebas, aunque sigue siendo clínico y depende de síntomas de deterioro cognitivo. Se requiere descartar otras causas que afecten las capacidades cognitivas. Este artículo detalla cómo se diagnostica el Alzheimer, incluyendo la importancia de la visita a un especialista, pruebas cognitivas, neuroimagen y los recientes avances en biomarcadores en sangre. Aunque existen nuevos test prometedores, su aplicación debe ser siempre bajo supervisión médica para asegurar una evaluación precisa. La detección temprana es clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para más información, visita el enlace.
Salamanca: Cursos online sobre Alzheimer alcanzan más de 30.000 participantes en 2025
Más de 33.000 personas se inscriben en cursos online sobre Alzheimer en 2025
El creciente interés por la formación online refleja una mayor conciencia sobre el Alzheimer y su impacto en la sociedad actual
02/09/2025@07:00:00
Más de 30,000 personas han participado en los cursos online del Centro de Referencia Estatal (CRE) Alzheimer del Imserso durante el primer semestre de 2025. Este programa de teleformación, que se desarrolló entre enero y junio, aborda aspectos clave de la enfermedad de Alzheimer y ofrece formación sobre inteligencia emocional, síntomas conductuales y terapias no farmacológicas. El perfil predominante de los participantes es mujeres mayores de 40 años con formación en el ámbito sanitario. Con estas iniciativas, el CREA busca promover la transferencia de conocimiento entre profesionales y cuidadores. Para más información, visita el enlace.
Salud cardiovascular en personas mayores
Hipertensión arterial en el paciente geriátrico: claves para un abordaje práctico
Nuevas guías clínicas y recomendaciones para controlar la presión arterial en adultos mayores
25/08/2025@19:30:00
La hipertensión arterial es uno de los problemas de salud más prevalentes en la población geriátrica. Su adecuado control no solo previene complicaciones cardiovasculares, sino que mejora la calidad de vida y la autonomía de los pacientes.
Atención a la dependencia en la Comunidad de Madrid
Madrid supera las 200.000 personas atendidas en su sistema de dependencia
Un crecimiento notable en la atención a personas dependientes refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con el bienestar social y la inclusión
20/08/2025@07:55:00
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito histórico al atender a más de 200.000 personas en su sistema público de dependencia, con un total de 200.236 beneficiarios, lo que representa un aumento de 29.154 en los últimos dos años. Este crecimiento se traduce en aproximadamente 1.100 nuevos beneficiarios mensuales. La región ofrece 280.509 recursos, incluyendo ayudas económicas y asistencia en domicilio, y ha mejorado la cobertura del servicio de teleasistencia avanzada. Además, se han superado las 65.000 plazas de atención especializada, consolidando a Madrid como líder en prestaciones económicas y servicios para la promoción de la autonomía personal. Para más información, visita el enlace.
Panorama actual del Alzheimer en China
Informe Alzheimer China 2025: claves para afrontar la creciente crisis sanitaria
Nuevos datos sobre prevalencia, coste social y estrategias de prevención en la lucha contra el Alzheimer
13/08/2025@08:11:00
El Informe Alzheimer de China 2025 revela un aumento alarmante de casos, con un impacto económico y social de gran magnitud. Este análisis, basado en datos recientes, examina las tendencias, los retos y las oportunidades para mejorar la prevención, el diagnóstico temprano y la atención integral de la enfermedad.
Un metal esencial para frenar la neurodegeneración
Deficiencia de litio en el cerebro, posible causante y objetivo terapéutico en Alzheimer
Un estudio pionero publicado en Nature revela que la pérdida de litio endógeno puede desencadenar mecanismos clave del Alzheimer y que su reposición mediante litio orotato revierte síntomas en modelos animales
11/08/2025@12:21:00
Investigadores del laboratorio de Bruce Yankner (Harvard Medical School) han descubierto que el litio, un metal presente de forma natural en el cerebro, desempeña un papel crucial en la protección contra el deterioro cognitivo. La deficiencia de esta mineral en etapas tempranas puede agravar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
Salamanca: Nueva guía de terapia para demencia
Nueva guía sobre terapia de reminiscencia con fotografía para personas con demencia en el CRE Alzheimer
Innovadoras estrategias para mejorar la calidad de vida de personas con demencia a través de la conexión emocional y la estimulación cognitiva
07/08/2025@17:38:00
El Centro de Referencia Estatal (CRE) Alzheimer en Salamanca ha lanzado la guía «Terapia de reminiscencia con fotografías (TRF)», centrada en intervenciones no farmacológicas para personas con demencia. Esta innovadora publicación, creada por profesionales del centro y especialistas en psicología, ofrece orientaciones prácticas para realizar talleres que utilicen fotografías familiares e históricas. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y fomentar la interacción social en personas con deterioro cognitivo. La guía refleja el compromiso del Imserso por promover terapias basadas en la evidencia que potencien las capacidades preservadas de los pacientes. Para más información, visita el enlace.
Protección jurídica frente a la vulnerabilidad cognitiva
CEAFA propone un marco normativo integral para garantizar los derechos de las personas con Alzheimer
Un estudio jurídico identifica vacíos legales y propone medidas concretas para proteger la dignidad, la autonomía y la participación de las personas afectadas por Alzheimer y otras demencias
06/08/2025@07:32:00
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha publicado un riguroso estudio jurídico que analiza el marco normativo vigente en España respecto a los derechos de las personas con Alzheimer y otras demencias. El informe concluye que existe una falta de articulación legal que compromete la protección efectiva de este colectivo y propone un enfoque transversal, centrado en la persona, que aborde sus derechos desde una perspectiva jurídica, social y sanitaria.
Detectar el Alzheimer antes de que avance
El programa SCAP-AD, un proyecto pionero para identificar la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases
Prevención y diagnóstico precoz del Alzheimer con SCAP-AD
16/07/2025@08:09:00
El programa SCAP-AD, promovido por la Fundación CIEN en colaboración con ocho comunidades autónomas, integra herramientas digitales y clínicas para mejorar la prevención y el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer en personas mayores de 60 años sin demencia aparente.
Un avance para frenar el Alzheimer temprano
La EMA recomienda Donanemab para fases iniciales de Alzheimer
Un anticuerpo que reduce placas y recibe luz verde provisional
30/07/2025@07:30:00
El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento ha emitido una opinión positiva sobre Donanemab, un anticuerpo monoclonal dirigido a placas de beta‑amiloide en pacientes con Alzheimer leve. Este respaldo abre la puerta a su aprobación definitiva y a un cambio en el manejo temprano de la enfermedad.
Salud Pública en España: Uso responsable de la vitamina D
Sanidad alerta sobre el consumo responsable de vitamina D y sus riesgos sin supervisión médica
La importancia de seguir pautas médicas en la suplementación de vitamina D para evitar complicaciones y asegurar un uso adecuado
25/07/2025@13:40:00
El Ministerio de Sanidad de España ha emitido una advertencia sobre el uso racional de la vitamina D, enfatizando que su suplementación y análisis deben ser realizados bajo indicación médica. Se desaconseja el cribado generalizado y la suplementación indiscriminada, ya que puede conllevar riesgos como hipervitaminosis D. La vitamina D es esencial para el metabolismo óseo, pero su uso debe basarse en evidencia científica. Situaciones específicas donde se justifica su medición incluyen pacientes con síntomas de déficit o enfermedades crónicas. Recientemente, se han reportado casos de intoxicación por suplementos defectuosos, lo que resalta la importancia del control médico en su consumo.
La salud dental llega donde más se necesita
Unidad móvil lleva la revisión bucodental a personas mayores en La Rioja
Atención gratuita y preventiva a domicilio para mejorar la sonrisa y la calidad de vida
23/07/2025@14:00:00
El Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha una unidad móvil de salud bucodental dirigida a personas mayores con dificultades de movilidad. Equipado con sillones dentales portátiles y profesionales especializados, este servicio itinerante realiza revisiones, limpiezas y derivaciones, buscando prevenir enfermedades orales y evitar descompensaciones en la salud general.
Consejos para cuidadores de Alzheimer en verano
Consejos para disfrutar del verano cuidando a personas con Alzheimer
Estrategias para que cuidadores y personas con Alzheimer vivan un verano más placentero y adaptado a sus necesidades
22/07/2025@06:00:00
El verano es un momento esperado para muchos, pero quienes cuidan a personas con Alzheimer enfrentan desafíos únicos durante esta temporada. A menudo, no tienen la oportunidad de descansar, ya que la atención a las necesidades de los enfermos es constante. Este artículo ofrece 10 consejos prácticos para que tanto los cuidadores como las personas con Alzheimer puedan disfrutar del verano y desconectar, mejorando así su bienestar. Descubre cómo hacer que las vacaciones sean más llevaderas y gratificantes para todos.
Un paso más en la lucha contra el Alzheimer
Tratamiento innovador en Alzheimer leve y moderado con AMBAR® Center
Cómo un recambio plasmático retrasa el deterioro y mejora la autonomía
15/07/2025@07:40:00
El AMBAR® Center de ACE Alzheimer Center Barcelona, en colaboración con Grifols, introduce un protocolo pionero de recambio plasmático con albúmina para frenar la progresión del Alzheimer leve y moderado. Esta técnica, guiada por un equipo multidisciplinar, combina fases intensiva y de mantenimiento para maximizar los beneficios en los pacientes.
Salamanca: Reto de lectura sobre Alzheimer en el CREA
Biblioteca del CREA lanza reto de lectura para 2025
Iniciativa literaria para fomentar la lectura y concienciar sobre el Alzheimer a través de una selección mensual de libros diversos
14/07/2025@15:14:00
La biblioteca del CREA Alzheimer en Salamanca ha lanzado un reto de lectura para 2025, invitando a los participantes a leer al menos uno de dos libros propuestos cada mes. Las lecturas seleccionadas incluyen novelas, poesía, ensayos y literatura infantil, todas relacionadas con el Alzheimer y otras demencias. Para julio, se recomiendan las novelas "Carta a las novias perdidas" de David Torres y "El barco caníbal" de Ramón J. Soria Breña. Descubre más sobre este interesante desafío literario en el blog del centro.
|
|
|