gestionydependencia.com
Edición testing    26 de octubre de 2025

Neurociencias

Investigación en neurociencias sobre Parkinson en España

HM CINAC y Fundación MAPFRE avanzan en tratamientos innovadores para el Parkinson

Nuevas estrategias de investigación prometen revolucionar el manejo del Parkinson, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias

14/10/2025@08:00:00

HM CINAC y la Fundación MAPFRE han alcanzado hitos internacionales en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, consolidando su colaboración para desarrollar nuevas terapias génicas. Desde 2018, estas instituciones han trabajado en un programa pionero que ha permitido avances significativos en la aplicación de ultrasonidos focales y terapia génica. El proyecto busca corregir las anomalías que causan los síntomas iniciales de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Ciencia y neurociencias en España

La neuroplasticidad: la capacidad asombrosa del cerebro para adaptarse

Explora cómo el cerebro humano se adapta y cambia a lo largo de la vida, influenciado por experiencias y aprendizajes

09/06/2025@07:16:00

La neuroplasticidad es la asombrosa capacidad del cerebro humano para modificar sus conexiones neuronales a lo largo de la vida, permitiendo el aprendizaje y la adaptación a nuevas experiencias. Este fenómeno se manifiesta en diversas formas, como la potenciación a largo plazo, que fortalece las sinapsis tras una estimulación repetida, y la neurogénesis, que genera nuevas neuronas. Sin embargo, no toda plasticidad es beneficiosa; en situaciones de estrés o trauma puede resultar en adaptaciones disfuncionales. La música también juega un papel importante en la neuroplasticidad, promoviendo cambios positivos en el cerebro. Comprender este proceso nos permite aprovechar nuestra capacidad innata para mejorar nuestras vidas mediante experiencias enriquecedoras. Para más información sobre la neuroplasticidad y su impacto en nuestro cerebro, visita el artículo completo.

Salud y Neurociencias en la Investigación Médica

La vacuna contra el Herpes Zoster podría disminuir el riesgo de demencia

Nuevas investigaciones sugieren que la prevención del Herpes Zoster podría tener implicaciones importantes en la salud cognitiva de las personas mayores

28/05/2025@11:05:00

Investigadores han descubierto que la reactivación del virus Herpes Zoster podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar demencia. Este hallazgo, presentado en la revista Nature, sugiere que la vacuna contra el Herpes Zoster podría ser una herramienta valiosa para reducir dicho riesgo y abrir nuevas oportunidades para el diagnóstico y la intervención temprana en enfermedades neurodegenerativas. La investigación resalta la importancia de métodos de detección precoz en el manejo de condiciones como el Alzheimer y el Parkinson. Para más información, visita el artículo completo en Guía de Mayores.

Cita internacional sobre demencias

Global Research Summit 2025: Ace Alzheimer Center lidera la investigación mundial sobre el Alzheimer

Ace Alzheimer Center Barcelona convoca a expertos internacionales en tres sesiones virtuales para abordar los últimos avances en neurociencias

12/05/2025@07:25:00

El Global Research Summit 2025, organizado por el Ace Alzheimer Center Barcelona, se consolida como un evento clave en la investigación de las demencias. A través de tres seminarios en línea, destacados científicos explorarán las últimas novedades en neuropatología, sinucleopatías y angiopatía amiloide cerebral.

Detectar el Alzheimer a partir de un análisis de sangre

Un análisis de sangre para detectar el Alzheimer de forma precoz

El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90% a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad

10/04/2025@19:00:00
El análisis automatizado de este biomarcador tiene una eficacia superior al 90% a la hora de identificar a los pacientes con esta enfermedad. Se trata de una herramienta de fácil uso, que puede substituir en parte a otras pruebas diagnósticas de más complejidad, como la punción lumbar o la tomografía por emisión de positrones (PET)

Decálogo para la salud cerebral de Fundación Casaverde en la Semana Mundial del Cerebro

La Sociedad Española de Neurología estima que hasta el 16% de la población española puede padecer algún trastorno neurológico

13/03/2024@12:00:00

Resumen C: Avances en neurociencia: aplicaciones e implicaciones éticas

La disrupción de las neurotecnologías

02/02/2024@09:00:00

Segunda convocatoria de las becas Pasqual Maragall

Más de un 40% de los proyectos, que optan a una dotación de hasta 800.000 euros por candidatura, están liderados por mujeres

09/02/2024@12:55:00
  • 1