gestionydependencia.com

El complejo sociosanitario Albertia El Sadar abre sus puertas en la ciudad de Pamplona

Albertia El Sadar: Nuevo Referente Sociosanitario en Pamplona

Albertia El Sadar, en la ciudad de Pamplona
Ampliar
Albertia El Sadar, en la ciudad de Pamplona

Con una ubicación céntrica, Albertia El Sadar se encuentra cerca del Estadio El Sadar y de la Universidad Pública de Navarra. Este emplazamiento facilita el acceso de los familiares y fomenta una mejor integración de los residentes en su entorno.

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 17 de enero de 2025, 07:53h
A aprtir del 13 de enero se marca el inicio de una nueva etapa en el cuidado sociosanitario en Pamplona con la apertura de Albertia El Sadar. Ubicado en la Calle Eladio Cilveti 5, este moderno complejo inaugura su primera fase con la residencia y el centro de día, ofreciendo instalaciones de vanguardia pensadas para el bienestar y la seguridad de las personas mayores. Además, se prevé la apertura de una unidad de salud mental en 2027, lo que ampliará notablemente la oferta de servicios.

Inauguración y Características de Albertia El Sadar

La apertura de Albertia El Sadar ha sido posible gracias a un acuerdo a largo plazo entre Grupo Albertia y Wellder, la socimi respaldada por Renta Corporación y el fondo APG de origen holandés. Con una inversión que supera el millón de euros, el complejo se destaca por su equipamiento moderno y funcional, diseñado para satisfacer las necesidades de los futuros residentes.

Ubicado en un entorno privilegiado, el complejo se encuentra cerca del Estadio El Sadar y de la Universidad Pública de Navarra. Este emplazamiento estratégico facilita el acceso a familiares y contribuye a la integración de los residentes en la comunidad. Las instalaciones abarcan 11.529 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas y un sótano, donde se encuentran áreas de servicios esenciales como cocina, lavandería, vestuarios para el personal, y amplias zonas de aparciamiento.

Las unidades de convivencia y zonas comunes, nombradas con denominaciones características de Navarra como Irati, Basaburua, Ulzama, Quinto Real y Bertiz, han sido diseñadas para emular un entorno hogareño. El mobiliario incluye elementos diferenciadores como un piano de cola en la sala de estar, que, junto con butacas reclinables y otros muebles ergonómicos, asegura un ambiente cálido y confortable para todos los residentes.


Innovación Tecnológica y Terapias No Farmacológicas

En Albertia El Sadar, la innovación es uno de los pilares fundamentales. Las habitaciones están equipadas con camas de sistemas de elevación de alturas bajas y superbajas, pensadas especialmente para usuarios con deterioro cognitivo moderado o grave. Además, se han incorporado tablets en cada habitación para que se pueda registrar en tiempo real tanto las necesidades de los residentes como las atenciones proporcionadas por el equipo profesional. Un acabado elegante, gracias al revestimiento de paredes en vescom y amplios armarios, hace que las habitaciones sean realmente confortables.

Otro aspecto innovador del centro es el programa de Terapias No Farmacológicas. Durante los próximos meses se implementarán actividades que incluyen terapia asistida con animales, conciertos de piano, cinefórum, taller de cocina, asesoramiento familiar, terapia de reminiscencia y psicoterapia, entre otros. Este enfoque terapéutico, centrado en la persona, busca mejorar el bienestar físico y emocional de los residentes, reduciendo así la dependencia de psicofármacos y promoviendo una atención personalizada que respete la dignidad de cada individuo.


Compromiso con la Sostenibilidad y Calidad de Vida

El compromiso con la sostenibilidad es otro de los grandes pilares de Albertia El Sadar. El complejo apuesta por el uso eficiente de la energía incorporando tecnologías como la aerotermia, la cual utiliza la energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Se prevé la implementación de la norma ISO 50.001:2018, un claro indicativo del compromiso ambiental y la responsabilidad social corporativa del Grupo Albertia, que desde hace años impulsa iniciativas de mejora en la gestión energética en sus centros.

El centro cuenta con 167 plazas residenciales, distribuidas en habitaciones individuales y dobles, y 30 plazas para el centro de día. En dos años se sumará un edificio anexo dedicado a la salud mental, ampliando la capacidad total a 296 plazas. Este ambicioso proyecto se alinea con el objetivo de ofrecer una atención integral y personalizada que mejore la calidad de vida de las personas mayores, reflejando la misión de cuidar, acompañar y fomentar la autonomía de cada residente.

Con esta propuesta, Albertia El Sadar se consolida como un referente en el sector sociosanitario en Pamplona, aportando calidad, innovación y sostenibilidad en el cuidado de las personas mayores.


Tabla: 5 Principales Conclusiones

Conclusión Detalle
Apertura y Expansión Inauguración en enero de 2025 y ampliación con unidad de salud mental prevista para 2027.
Ubicación Estratégica Situado en el centro de Pamplona, cerca del Estadio El Sadar y la Universidad Pública de Navarra, facilitando el acceso y la integración.
Inversión y Equipamiento Moderno Más de un millón de euros invertidos en instalaciones de alta calidad, con mobiliario y tecnología avanzada orientada al bienestar del residente.
Innovación en Terapias y Tecnología Uso de tablets en cada habitación, implementación de programas de Terapias No Farmacológicas y mobiliario diseñado para crear ambientes hogareños.
Compromiso con la Sostenibilidad Uso de aerotermia y previsión de certificación ISO 50.001:2018 para una gestión energética eficiente, reforzando la responsabilidad social corporativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios