gestionydependencia.com

España: Revalorización de pensiones contributivas y no contributivas en 2025

Aumento de pensiones en 2025: ¿qué son y cómo solicitarlas?

Aumento de pensiones en 2025: ¿qué son y cómo solicitarlas?
Ampliar

Descubre los diferentes tipos de pensiones y los requisitos necesarios para acceder a ellas en el contexto actual del sistema de seguridad social

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 20 de enero de 2025, 07:46h

El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 la revalorización de las pensiones contributivas y no contributivas, con incrementos del 3,8% y 6,9% respectivamente para 2025. Esto beneficiará a 12 millones de pensionistas en España. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social y se clasifican en jubilación, incapacidad permanente y fallecimiento. Por otro lado, las pensiones no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes, sin necesidad de haber cotizado. Para conocer los requisitos específicos y tipos de pensiones disponibles, visita el enlace.

El Consejo de Ministros aprobó en diciembre de 2024 la revalorización de las pensiones contributivas, que se incrementarán en un 3,8%, y el aumento del 6,9% en la cuantía anual de las pensiones no contributivas. Esta medida impactará a aproximadamente 12 millones de pensiones y prestaciones durante el año 2025.

La pensión media del sistema alcanzó en diciembre de 2024 los 1.261,9 euros mensuales. Este monto incluye diversas modalidades de pensión contributiva, tales como jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a favor de familiares. En particular, la pensión media por jubilación se sitúa en 1.449,9 euros, mientras que la correspondiente a viudedad es de 899,3 euros.

Las pensiones no contributivas también han visto un incremento significativo; tanto las de jubilación como las de invalidez se elevarán a 7.905,80 euros anuales, lo que equivale a 568,70 euros mensuales distribuidos en 14 pagas.

Definición y características de las pensiones contributivas

Las pensiones contributivas son prestaciones económicas con duración definida o indefinida. Su concesión depende generalmente de que el solicitante haya mantenido una relación laboral previa con la Seguridad Social y cumpla con ciertos requisitos específicos según el tipo de pensión.

Determinación del importe: La cuantía de estas pensiones se calcula en función de las aportaciones realizadas por el trabajador y el empresario durante el período considerado para establecer la base reguladora.

Clasificación: Existen diferentes tipos dentro del Régimen General y los Regímenes Especiales integrados en la Seguridad Social:

Pensiones contributivas: Tipos principales

1. Jubilación: La pensión de jubilación es una prestación vitalicia otorgada al trabajador que cesa su actividad laboral debido a la edad o reduce su jornada laboral conforme a lo estipulado legalmente.

Modalidades y requisitos para solicitarla:

- Jubilación ordinaria: Para acceder a esta modalidad, se requiere haber cotizado al menos 15 años, con un mínimo de dos años dentro de los últimos 15 antes de la solicitud. En 2024, la edad mínima es de 66 años y 6 meses para quienes tengan menos de 38 años cotizados; si tienen más, pueden jubilarse a los 65 años.

- Jubilación anticipada: Permite retirarse antes de alcanzar la edad legal bajo ciertas condiciones específicas relacionadas con grupos profesionales o situaciones personales.

- Jubilación parcial: A partir de los 60 años, permite cobrar parte de la pensión mientras se trabaja a tiempo parcial.

- Jubilación flexible: Diseñada para pensionistas que desean reintegrarse al mercado laboral compatibilizando su pensión con un trabajo a tiempo parcial.

- Jubilación especial a los 64 años: Aunque esta modalidad fue eliminada en general desde 2013, aún se mantiene para ciertos trabajadores.

Tiempos para solicitarla:

L os trabajadores activos pueden presentar su solicitud hasta tres meses antes o después del cese en su actividad laboral. Los efectos económicos comienzan al día siguiente del cese.

2. Incapacidad permanente: La pensión por incapacidad permanente, busca compensar la pérdida salarial debido a condiciones patológicas o traumáticas que limiten o eliminen la capacidad laboral del individuo.

3. Fallecimiento: Estas prestaciones por muerte y supervivencia, están destinadas a mitigar las necesidades económicas generadas por el fallecimiento de un familiar directo.

Pensiones no contributivas: Concepto y requisitos

A diferencia de las anteriores, las pensiones no contributivas son ayudas económicas dirigidas a ciudadanos sin recursos suficientes para subsistir, incluso si nunca han cotizado o no han cumplido el tiempo necesario para acceder a prestaciones contributivas.

Tipos disponibles:

Pueden clasificarse como pensiones no contributivas por jubilación o invalidez.

Cálculo del importe:

Anualmente se establece su cuantía en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Para el año 2025 se ha fijado un importe generalizado en 7.905,80 euros anuales.

Criterios esenciales para solicitar una pensión no contributiva:

  • No contar con ingresos superiores a 7.905,80 euros anuales.
  • Aquellos que conviven con familiares deben cumplir criterios adicionales sobre sus ingresos conjuntos.

Pensión no contributiva por jubilación: requisitos específicos

  • Tener al menos 65 años al momento de solicitarla.
  • Deben haber residido legalmente en España durante un mínimo de diez años entre los dieciséis años y la fecha actual; esto incluye dos años consecutivos previos a la solicitud.

Pensión no contributiva por invalidez: requisitos específicos

  • Sera necesario ser mayor de 18 años pero menor de 65 al momento del pedido.
  • Deben haber residido legalmente en España durante cinco años previos; los dos últimos deben ser consecutivos antes del pedido.
  • Tener una discapacidad igual o superior al 65% debido a enfermedad crónica o condición similar.

Manejo administrativo:

L as gestiones correspondientes recaen sobre los órganos competentes dentro cada Comunidad Autónoma y sobre las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en Ceuta y Melilla.

Doble percepción: ¿es posible?

  • No está permitido recibir dos pensiones del mismo régimen simultáneamente; quien tenga derecho deberá optar por una sola excepción hecha para la pensión por viudedad.
  • Sí es posible recibir dos pensiones si provienen de regímenes distintos siempre que haya superposición suficiente en las cotizaciones acreditadas durante al menos quince años.
  • No se puede percibir simultáneamente más de una pensión no contributiva; solo se puede optar entre jubilación e invalidez.< /li >
  • Sí existe compatibilidad entre la pensión contributiva por jubilación y ciertos trabajos dentro del Sistema Nacional de Salud bajo condiciones específicas establecidas previamente por ley.
"

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son las pensiones contributivas?

Son prestaciones económicas cuya duración puede ser definida o indefinida. Su concesión está supeditada, por lo general, a que el beneficiario haya tenido una relación jurídica previa con la Seguridad Social y cumpla una serie de requisitos en función del tipo de pensión.

¿Cómo se determina la cuantía de las pensiones contributivas?

Su cuantía se determina en función de las aportaciones efectuadas por el trabajador y el empresario durante el período considerado a efectos de la base reguladora de la pensión de que se trate.

¿Qué tipos de pensiones contributivas hay?

Las pensiones contributivas incluyen jubilación, incapacidad permanente, y prestaciones por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares).

¿Quién gestiona las pensiones contributivas?

La gestión y el reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación corresponde, con carácter general, al Instituto Nacional de la Seguridad Social.

¿Qué son las pensiones no contributivas?

Son prestaciones económicas que se reconocen a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso cuando no hayan cotizado nunca a la Seguridad o no hayan cotizado el tiempo suficiente para poder solicitar las prestaciones contributivas.

¿Qué tipos de pensiones no contributivas hay?

Las pensiones no contributivas pueden ser de jubilación o de invalidez.

¿Cuál es el requisito principal para solicitar una pensión no contributiva de invalidez o de jubilación?

Carecer de ingresos o tener ingresos inferiores a 7.905,80 euros anuales en cómputo anual, para 2025.

¿Qué requisitos específicos hay que cumplir para solicitar una pensión no contributiva de jubilación?

  • Tener 65 años o más en la fecha de la solicitud
  • Residir legalmente en territorio español durante 10 años, entre los 16 años y la fecha de devengo de la pensión.

¿Qué requisitos específicos hay que cumplir para solicitar una pensión no contributiva de invalidez?

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud
  • Tener una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.

¿Se puede acceder a dos pensiones a la vez?

  • No se pueden cobrar dos pensiones del mismo régimen a la vez. Se exceptúa la pensión de viudedad.
  • Sí se puede tener derecho a dos pensiones si se ha cotizado a dos regímenes distintos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios