La residencia pública de mayores Torrente Ballester ha hecho historia al convertirse en la primera de Galicia reconocida por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) como un centro libre de sujeciones. Este innovador modelo, que se espera implementar en más geriátricos, tiene como objetivo mejorar la calidad del trato hacia los usuarios en las etapas finales de su vida y forma parte del nuevo enfoque de cuidados que está promoviendo la Xunta en Galicia.
“Asociamos el estar sujeto a no caerse. Es un error”, afirma Fernando Lamelo, responsable de la Unidad de Coordinación y Apoyo Asistencial a Residencias y del Servicio HADO-Paliativos. En el área sanitaria de A Coruña y Cee, el año pasado se registraron 660 ingresos hospitalarios por caídas de personas provenientes de residencias, con un alarmante 36% de estos casos presentando traumatismos craneoencefálicos, además de más de 100 fracturas de cadera. “No sé si estaban atados o no. Las caídas van a ocurrir; lo que debemos evitar son las consecuencias”, añade Lamelo, quien subraya que los centros sin sujeciones no reportan más accidentes que aquellos que sí las utilizan.
Nuevas perspectivas en el cuidado
El director general de Mayores y Atención Sociosanitaria, Antón Acevedo, resaltó que el verdadero mérito detrás de este reconocimiento pertenece al personal del centro, quienes diariamente brindan atención a los mayores. Acevedo destacó que el modelo asistencial impulsado por la Xunta prioriza un trato individualizado para los residentes y busca erradicar el uso de sujeciones, “yendo más allá del cumplimiento normativo”.
Acevedo también indicó que para eliminar las medidas restrictivas, la Xunta está enfocada en la formación continua del personal, así como en la adaptación de los espacios para hacerlos más accesibles y en el uso de nuevas tecnologías para detectar caídas y otras incidencias.
Cultura y cuidado: una reflexión necesaria
En el evento estuvo presente Antonio Burgueño Torrijano, director técnico del Programa Desatar al Anciano y al enfermo de Alzheimer. Esta iniciativa, que se originó hace más de dos décadas, recoge las demandas de los residentes: “Las personas mayores deseaban que los profesionales asumieran el reto de cuidar sin recurrir a sujeciones físicas ni farmacológicas”, explicó Burgueño.
Burgueño también reflexionó sobre cómo la cultura influye en estas prácticas. “Vivimos en un país proteccionista. Pensamos que si tenemos a una persona mayor bajo nuestro cuidado no puede caerse. Esta es una visión muy paternalista. En el norte de Europa, las sujeciones no existen porque simplemente no les cabe en la cabeza”, concluyó.
Aprovechando la entrega del certificado, el centro Torrente Ballester organizó una jornada sobre cuidados sin sujeciones y el buen trato, dirigida a profesionales de residencias del área sanitaria de A Coruña.
- Fuente original: https://biblioteca.cibeles.net/la-residencia-co...
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
660 |
Entradas en el hospital por caídas de personas provenientes de residencias. |
36% |
Porcentaje de caídas con traumatismo craneoencefálico. |
100+ |
Número de fracturas de cadera registradas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la residencia pública de mayores Torrente Ballester?
Es un centro que se ha convertido en el primero en Galicia reconocido como libre de sujeciones, buscando mejorar el trato a los usuarios al final de su vida.
¿Quién ha otorgado este reconocimiento a la residencia?
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) es la entidad que ha reconocido a la residencia como centro libre de sujeciones.
¿Cuál es el objetivo del modelo libre de sujeciones?
El objetivo es mejorar el trato que reciben los usuarios y evitar el uso de medidas de contención física o farmacológica, priorizando un cuidado individualizado.
¿Qué estadísticas se mencionan sobre caídas en residencias?
Se menciona que hubo 660 entradas en hospitales por caídas de personas provenientes de residencias, con un 36% de estas siendo traumatismos craneoencefálicos y más de 100 fracturas de cadera.
¿Qué acciones está tomando la Xunta para eliminar las sujeciones?
La Xunta trabaja en la formación continua del personal, adaptación de espacios para hacerlos más accesibles y uso de nuevas tecnologías para detectar caídas e incidencias.
¿Qué reflexión se hace sobre la cultura respecto a las sujeciones?
Se menciona que existe una visión paternalista en España sobre el cuidado de personas mayores, mientras que en el norte de Europa no se utilizan sujeciones debido a una diferente percepción cultural.