gestionydependencia.com
Edición testing    19 de febrero de 2025

cuidados

II Feria Internacional de Innovación y Tecnología servicio de los cuidados

Innovación Tecnológica y Social al Servicio de la Atención Sociosanitaria

12/02/2025@07:53:00
Del 20 al 22 de febrero de 2025, Zamora se convierte en el epicentro de la transformación digital y social en el sector de los cuidados. Organizado por la Junta de Castilla y León, FITECU 2025 es el evento de referencia para profesionales, empresas tecnológicas, centros de investigación y representantes del tercer sector que desean impulsar soluciones innovadoras al servicio de la salud y el bienestar.

Madrid: Atención a pacientes con ELA

Iniciativas para mejorar la atención y formación de cuidadores en pacientes con ELA en Madrid

10/02/2025@07:27:00

La Comunidad de Madrid ha anunciado que valorará de forma inmediata la dependencia de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para agilizar los plazos y prestaciones. La consejera Ana Dávila se reunió con la Asociación Española de ELA (adELA) para discutir mejoras en la atención a estos pacientes. En febrero, se abrirá una Escuela de Cuidadores en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, donde familiares recibirán formación gratuita sobre cuidados y manejo de la enfermedad. Además, se está desarrollando un nuevo complejo hospitalario especializado en el antiguo Hospital Puerta de Hierro, con una inversión de 80 millones de euros, que ofrecerá 190 camas y servicios integrales para personas con ELA.

Déficit de plazas residenciales para mayores en España

La creciente demanda de atención para mayores resalta la necesidad urgente de soluciones en el sector residencial español

22/01/2025@07:22:00

El déficit de plazas residenciales para personas mayores en España ha aumentado tras la pandemia, con 6.031 nuevas plazas entre 2021 y 2023, mientras que la población mayor de 65 años creció en más de 600.000 personas. A inicios de 2024, había 395.065 plazas, un descenso interanual de 3.510. Se requieren urgentemente 89.324 plazas para alcanzar una ratio adecuada y al menos 35.000 para atender a personas con dependencia severa. Las comunidades con mayor déficit son Andalucía y Comunidad Valenciana, que concentran el 67,9% del total. La ocupación actual es del 84,1%, evidenciando la necesidad creciente de estos servicios en el país.

Galicia: Primer centro libre de sujeciones para mayores

Un avance significativo en el cuidado de mayores, promoviendo un entorno más humano y respetuoso en la atención geriátrica en Galicia

23/01/2025@08:17:00

La residencia pública de mayores Torrente Ballester en A Coruña ha sido reconocida como el primer centro en Galicia libre de sujeciones por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma). Este innovador modelo busca mejorar la atención a los usuarios, promoviendo un trato individualizado y evitando el uso de medidas restrictivas. La Xunta de Galicia está trabajando en la formación del personal y en la adaptación de espacios para garantizar una atención más accesible y segura. Este avance forma parte de un esfuerzo mayor por transformar los cuidados geriátricos en la región.

Cuidados paliativos en España

Un compromiso colectivo para transformar la atención a personas con enfermedades graves y promover el respeto y dignidad en los cuidados paliativos

20/01/2025@06:44:00

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) se une a la plataforma "Para ti, Paliativos" desde enero de 2025, con el objetivo de transformar la percepción de los cuidados paliativos en España. Esta iniciativa busca promover un enfoque integral y humanizado hacia el cuidado de personas con enfermedades graves, reivindicando su derecho a un acompañamiento digno. La plataforma invita a reflexionar sobre cómo querríamos ser cuidados en momentos difíciles y exige una atención paliativa accesible para todos, destacando la importancia de la sensibilización y formación en este ámbito. Con esta unión, la SEGG se compromete a impulsar cambios necesarios para garantizar que cada persona reciba el respeto y la atención que merece al final de su vida.

España - Proyecto InCARE sobre cuidados de larga duración

Investigadores analizan enfoques innovadores para mejorar los servicios de cuidados a largo plazo en Europa, destacando la importancia de la participación comunitaria

19/01/2025@08:44:00

El Journal of Long-Term Care ha publicado un artículo sobre el Proyecto InCARE, una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea que se desarrolló entre 2020 y 2023. Este proyecto busca fomentar servicios de cuidados de larga duración a través de enfoques participativos e innovadores, mejorando el bienestar y acceso a atención adecuada para personas mayores con necesidades especiales. Coordinado por el Centro Europeo de Políticas de Bienestar Social e Investigación, involucró a instituciones académicas de varios países y se centró en la colaboración entre diversas partes interesadas. El artículo, liderado por la investigadora Erica Breuer, destaca cómo la metodología de teoría del cambio puede optimizar la innovación social en el cuidado a largo plazo. Para más información, visita el enlace.

Madrid: Jornada sobre educación ambiental y cuidados para mayores

Expertos comparten conocimientos sobre el bienestar de mayores y cuidadores en un evento centrado en la educación ambiental y buenas prácticas

11/01/2025@08:33:00

CEOMA ha celebrado la Jornada de difusión de resultados del proyecto FLOWER (ERASMUS+), enfocada en potenciar las competencias relacionadas con la naturaleza para personas mayores frágiles y sus cuidadores. El evento, realizado el 20 de noviembre de 2024 en Madrid, reunió a 40 participantes y contó con la intervención de 9 expertos en educación ambiental y cuidados de larga duración. La jornada incluyó presentaciones sobre los resultados del proyecto, beneficios de la educación ambiental para mayores y buenas prácticas en el sector. Los asistentes expresaron gran satisfacción por las propuestas formativas que promueven el bienestar y autodeterminación de personas con necesidades de apoyo. Para más información, visita https://flowerproject.eu/.

Resumen del informe que la OCDE ha publicado titulado Is Care Affordable for Older People?

12/11/2024@08:00:00

Comunidades de Cuidados y REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria firman un acuerdo de colaboración para apoyar el desarrollo de comunidades de cohousing sénior e intergeneracionales que apuesten por estrategias de cocuidado y apoyo mutuo.

11/08/2024@08:00:00

Se destinarán más de 5,5 millones de euros en los próximos dos años a cuenta del fondo Next Generation


29/07/2024@12:00:00

Este sistema fue diseñado para abordar el creciente problema del envejecimiento de la población y la necesidad de servicios de cuidados a largo plazo.

12/07/2024@08:00:00

Mesa de diálogo sobre cuidados en Gipuzkoa

Un espacio para el intercambio de ideas sobre la atención y el cuidado de personas mayores en la actualidad

17/02/2025@06:03:00

El 5 de marzo de 2025, se llevará a cabo una mesa de diálogo titulada "La estrategia de los cuidados en el momento actual" en el Colegio Oficial de Médicos de Gipuzkoa, Donostia. Este evento, organizado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y Zahartzaroa, busca reflexionar sobre la mejora de los cuidados en la sociedad actual. Contará con la participación de expertos en geriatría y cuidado de personas mayores, incluyendo al Dr. José Augusto García Navarro y D. Asier Arrizabalaga Otaegui. La inscripción es gratuita pero con plazas limitadas. Para más información y registro, visita el enlace proporcionado.

Innovación y compromiso en la atención a la dependencia

El renombrado especialista en geriatría y gerontología lidera el relevo de Cinta Pascual, enfrentando desafíos de financiación, recursos humanos y equidad en la atención a personas mayores y dependientes

12/02/2025@13:00:00
Durante la IV Cumbre del BabyBoom, celebrada el 11 de febrero en Valencia, se anunció el nombramiento de Rafael Sánchez-Ostiz como nuevo presidente del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs). Con una dilatada trayectoria en geriatría y gerontología, Sánchez-Ostiz asume el reto de fortalecer el sistema de cuidados en un contexto marcado por importantes desafíos en el sector de la dependencia.

Imserso y Undesa impulsan el debate global sobre envejecimiento

Desde el 10 al 14 de febrero, en el marco de la 63ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Social, se llevará a cabo un evento pionero que destaca el apoyo del Gobierno de España al MIPAA y la actualización de la RIS en Europa

08/02/2025@08:55:00
El Imserso, en colaboración con Undesa, organiza por primera vez un evento propio en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, donde se abordarán los desafíos y oportunidades de las sociedades envejecidas. Bajo el título “Desarrollo social en sociedades envejecidas: avanzando en la desinstitucionalización de los cuidados desde una perspectiva centrada en la persona”, este encuentro reúne a expertos internacionales para reflexionar sobre la transformación de los modelos de cuidado y la protección jurídica de los derechos de las personas mayores.

Bruselas: Mejoras laborales en el sector social europeo

La finalización del proyecto IWorCon marca un paso significativo hacia la mejora del entorno laboral en el ámbito de los servicios sociales en Europa

18/02/2025@06:00:00

Lares Asociación ha participado en la clausura del proyecto europeo IWorCon, celebrado en Bruselas los días 6 y 7 de febrero, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en el sector de los servicios sociales. Este proyecto, financiado por la Comisión Europea, ha permitido a diversas organizaciones desarrollar propuestas para fortalecer el asociacionismo patronal y abordar problemáticas como el envejecimiento en el trabajo. La guía resultante sobre mejora de condiciones laborales ya está disponible en español. La jornada reunió a representantes de organizaciones sociales europeas, destacando el compromiso de Lares con un sector social más justo y sostenible.

Reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad en España

Una nueva legislación busca garantizar la dignidad y autonomía de personas con dependencia y discapacidad, mejorando el acceso a servicios esenciales y derechos fundamentales

14/02/2025@07:41:00

El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, presentado por Pablo Bustinduy. Esta reforma busca revertir recortes anteriores, garantizar más derechos y ampliar el catálogo de servicios. Se suprimirá el régimen de incompatibilidades en prestaciones de dependencia y se eliminará el plazo suspensivo para las ayudas económicas. Además, se reconocerán nuevos derechos como la teleasistencia universal y la accesibilidad. La ley también abordará la situación de las personas cuidadoras no profesionales y prohibirá la discriminación en seguros por discapacidad. Con este cambio normativo, el Gobierno pretende asegurar una atención integral y promover la autonomía personal.

Crecimiento empresarial en el sector de cuidados a domicilio en España

Un año de logros para Aiudo, que refuerza su compromiso social y avanza en tecnología para mejorar la atención a las familias y cuidadores

27/01/2025@04:12:00

Aiudo ha cerrado 2024 como el mejor año de su historia, alcanzando cifras récord en facturación y beneficio neto. La empresa de cuidados a domicilio reportó un incremento del 20,5% en facturación y un aumento del 62% en beneficio neto. Además, logró insertar laboralmente a 1.206 personas en riesgo de exclusión social y creó más de 2.500 empleos indirectos. Su compromiso con la innovación y el impacto social se refleja en su III Informe de Impacto Social, donde asesoraron a más de 39.000 familias y valoraron a más de 4.200 candidatos para empleo. De cara a 2025, Aiudo se enfocará en mejorar la calidad de sus servicios y avanzar tecnológicamente para fortalecer su liderazgo en el sector.

Málaga: Nuevo centro residencial de Sanitas Mayores

La nueva residencia en Málaga ofrecerá atención especializada y servicios adaptados a las necesidades de los mayores, promoviendo su bienestar y calidad de vida

10/02/2025@07:30:00

Sanitas Mayores inaugurará su primer centro residencial en la provincia de Málaga en 2027, ubicado detrás del Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Este nuevo establecimiento contará con 100 plazas y una superficie construida de más de 6.100 m2, siendo el tercero de la compañía en Andalucía. La residencia ofrecerá habitaciones individuales y dobles, así como servicios asistenciales adaptados a las necesidades de los mayores. Sanitas busca responder a la creciente demanda de atención sociosanitaria en la región y planea abrir cinco nuevos centros residenciales en los próximos tres años. Para más información, visita el enlace.

DERECHOS DE PAPEL

El Gobierno impulsa cambios sin incremento presupuestario, generando un impacto negativo en la atención domiciliaria y la equidad de género

11/02/2025@06:05:00
La reforma de la Ley de Dependencia se presenta como un intento de modernizar el sistema de atención, pero la ausencia de nuevos recursos presupuestarios pone en riesgo la efectividad de los derechos reconocidos, afectando a las personas dependientes y, en especial, a las mujeres que históricamente han asumido la mayor parte del cuidado.

Revolucionando la formación en cuidados de demencia

Descubre cómo el proyecto DEDUC está transformando la manera en que se forman los profesionales para atender a personas con demencia.

29/01/2025@06:44:00
La demencia es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Ante este desafío, la formación de profesionales sanitarios especializados se vuelve cada vez más crucial. El proyecto DEDUC (Distance Education and Vocational Training on Dementia) surge como una iniciativa pionera en el campo de la educación a distancia, ofreciendo herramientas innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia y sus cuidadores.

La Junta refuerza el compromiso con la ayuda domiciliaria

Loles López impulsa la inclusión de los ayuntamientos en el Observatorio y destaca el aumento de beneficiarios en 2024

11/02/2025@06:00:00
En un acto celebrado en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la consejera Loles López anunció la adhesión del Gobierno andaluz al Observatorio Sectorial del Servicio de Ayuda a Domicilio, resaltando el compromiso del Ejecutivo con la ampliación y fortalecimiento del servicio, que en 2024 incorporó a más de 7.700 beneficiarios, elevando el total a más de 163.700 usuarios.

Nombramiento Histórico en el Ámbito Senior

El renovado liderazgo asume el compromiso de defender los derechos y mejorar el bienestar de casi 10 millones de personas mayores en España

10/02/2025@13:22:00
En un acto celebrado este lunes en Madrid, Jesús Norberto Fernández Muñoz ha sido nombrado presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP). Con una amplia trayectoria en el servicio público y una sólida experiencia en el ámbito de la Seguridad Social, el nuevo mandatario se compromete a impulsar políticas que combatan la soledad, la brecha digital, y otros desafíos que afectan a la población senior.

España: Reforzar el sistema de dependencia para su sostenibilidad

La necesidad de un enfoque integral que aborde las carencias actuales y garantice un futuro más equitativo en la atención a la dependencia

09/02/2025@12:21:00

Los expertos han instado a reforzar el sistema de dependencia en España para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, destacando que más de 290.000 personas están en lista de espera para recibir atención. Durante el segundo ciclo de los 'Encuentros Fedea-CGE', se abordaron los retos estructurales del sistema, que enfrenta una creciente demanda debido al envejecimiento poblacional. Se propusieron medidas como aumentar la financiación pública y mejorar la calidad de los servicios, así como agilizar los trámites para acceder a las prestaciones. La necesidad de un enfoque integral que combine recursos públicos y privados es crucial para garantizar un modelo equitativo y eficiente en la atención a la dependencia.

Curso online para cuidadores en España

Capacitación esencial para quienes cuidan a personas mayores, promoviendo una atención de calidad y mejorando la vida de los dependientes

07/02/2025@10:21:00

Ballesol, en colaboración con la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), lanza la décima edición del "Curso gratuito y online para cuidadores de personas mayores en situación de dependencia". Este curso, disponible hasta el 5 de noviembre de 2025, ofrece una formación integral de 35 horas repartidas en 22 temas clave, como el rol del cuidador y la atención a personas con demencia. Al finalizar, los participantes recibirán una certificación oficial. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades de los cuidadores y enriquecer la calidad de vida de las personas mayores. Para más información e inscripciones, visita el enlace proporcionado.

Evaluar la Autonomía en la Vida Diaria

La Escala de Barthel es una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito de la salud para evaluar la capacidad de una persona para realizar actividades de la vida diaria (AVD)

30/01/2025@07:48:00
Descubre qué es la Escala de Barthel y cómo esta herramienta evalúa la capacidad de las personas para realizar actividades básicas de la vida diaria. Conoce su importancia en la rehabilitación y el seguimiento de pacientes.

Derechos de las personas mayores en España

Un análisis profundo sobre la dignidad y derechos de las personas mayores en relación a su privacidad y el impacto del edadismo

22/01/2025@07:20:00

HelpAge International España ha presentado un informe titulado "Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores", destacando la importancia del derecho a la intimidad en este colectivo. El evento, celebrado el 16 de enero, reunió a expertos que analizaron cómo el edadismo afecta derechos fundamentales como la privacidad y la protección de datos. El informe revela vulneraciones en áreas como los cuidados sociosanitarios y las residencias, y propone soluciones para garantizar estos derechos. Se hace un llamado a la acción para transformar la percepción social sobre las personas mayores y avanzar hacia políticas inclusivas que respeten su dignidad. Para más detalles, visita el enlace.

Inversión en cuidados en la Comunitat Valenciana

La modificación de la legislación busca mejorar la atención a mayores y fomentar el desarrollo sostenible en centros residenciales en la Comunitat Valenciana

03/01/2025@11:00:00

AESTE ha expresado su confianza en que la reciente acreditación de centros de mayores en la Comunitat Valenciana, tras la aprobación de la Ley 6/2024, estimulará la inversión en el sector de los cuidados. Las modificaciones introducidas en esta ley abordan aspectos clave como las ratios de profesionales y la capacidad máxima de los centros residenciales, permitiendo ahora la construcción de instalaciones con hasta 150 plazas. Estas reformas buscan adaptarse a la creciente demanda de atención para personas mayores y mejorar la calidad del servicio, al tiempo que fomentan una colaboración más efectiva entre el sector público y privado. A pesar de que aún quedan detalles por ajustar, AESTE considera estos cambios un avance significativo hacia un modelo de cuidados más sostenible y acorde a las necesidades demográficas actuales.

Nagusi Intelligence Center (Urduliz), el 30 y 31 de enero de 2025

La formación se impartirá en inglés y castellano. Para las sesiones en inglés habrá traducción simultánea.

25/01/2025@09:30:00
El Nagusi Intelligence Center (NIC) en colaboración con el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE) organiza la segunda edición del curso “Longevity Economy and Care Economy” dirigido a profesionales del ámbito de la economía de la longevidad y la economía de los cuidados.

Nuevas autoridades en el sector de servicios para la dependencia en España

Lourdes Rivera se enfrenta a importantes desafíos en su nuevo rol, buscando mejorar la atención y coordinación en el sector de los cuidados

10/01/2025@08:00:00

Lourdes Rivera ha sido nombrada nueva presidenta de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), sucediendo a Natalia Roldán. Con más de 25 años de experiencia en el sector, Rivera es Directora General de AMAVIR y cuenta con una sólida formación académica. En su nuevo cargo, se enfocará en abordar tres desafíos clave: el déficit de profesionales, la coordinación entre agentes del sector y las administraciones públicas, y la necesidad de recursos para enfrentar el envejecimiento poblacional. Rivera se compromete a continuar promoviendo la sostenibilidad del sistema de cuidados a nivel nacional y europeo.

Convocatoria de ayudas para la economía social en España

Impulsar la economía social: una estrategia clave para fomentar el empleo y la cohesión social en diversas comunidades autónomas

26/01/2025@08:00:00

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que destinará 39 millones de euros para fomentar proyectos que generen empleo de calidad y promuevan la cohesión social. Estas ayudas forman parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y están diseñadas para apoyar iniciativas en sostenibilidad, equidad y redistribución de la riqueza. Con un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 3,5 millones por proyecto, las subvenciones abarcan cinco programas enfocados en relevo generacional, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, creación de alianzas y sostenibilidad ambiental. La convocatoria tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de empresas sociales en España, que ya genera más de dos millones de empleos. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Derechos de las personas mayores en España

El estudio destaca la importancia de proteger la dignidad y los derechos fundamentales de las personas mayores frente al edadismo y la vulneración de su privacidad

23/01/2025@08:18:00

HelpAge España ha presentado el informe 'Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores', que analiza cómo el edadismo afecta a derechos fundamentales como la intimidad y la protección de datos. Durante la presentación, se destacó la necesidad de redefinir los estándares de cuidado en residencias, donde los derechos a la privacidad e intimidad suelen ser vulnerados. El informe incluye recomendaciones para administraciones y sociedad civil, buscando garantizar la dignidad y derechos de las personas mayores. Este estudio es un llamado a transformar la percepción social sobre este colectivo y promover políticas inclusivas. Para más información, accede al informe completo en el enlace proporcionado.

Cultura y entretenimiento en residencias de mayores en Madrid

Un espacio donde los mayores comparten sus historias y experiencias con invitados especiales, promoviendo la interacción y el entretenimiento en la residencia

24/01/2025@07:36:00

En el nuevo episodio de "Entre Amigos", Fernando Guillén Cuervo se convierte en protagonista en la residencia de mayores Ballesol Pozuelo, Madrid. Este programa audiovisual permite a los residentes entrevistar a personalidades destacadas, promoviendo su creatividad y bienestar. Durante la charla, Guillén Cuervo comparte anécdotas sobre su carrera y reflexiona sobre su pasión por la dirección. "Entre Amigos" es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los mayores, inspirada en el popular programa de televisión "Mi casa es la tuya".

Comité de Ética de los Servicios Sociales

Estará compuesto por expertos que elaborarán recomendaciones para facilitar la toma de decisiones ante dilemas éticos

21/01/2025@07:48:00

Cataluña y Navarra: Mejora en la atención a personas mayores en el hogar

El estudio revela cómo el apoyo domiciliario mejora la calidad de vida de los mayores y alivia la carga de sus cuidadores

10/01/2025@09:15:00

El proyecto de investigación 'Vivir Mejor en Casa' revela que las personas mayores que reciben apoyo domiciliario tienen un 25% menos riesgo de ser ingresadas en centros. Este estudio, realizado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y CEOMA, se llevó a cabo en Cataluña y Navarra, analizando la situación de mayores que viven solos y aquellos en proceso de desinstitucionalización. Los resultados destacan una mejora en la calidad de vida y una reducción de la carga para los cuidadores no profesionales. La investigación, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y financiada por fondos europeos, aboga por un modelo de cuidados más humano y adaptado al hogar. Para más información, visita el enlace.

La Vostra Llar Esplugues abrirá sus puertas en enero, ofreciendo un nuevo hogar diseñado para el cuidado y bienestar de las personas mayores.

15/01/2025@07:57:00

Observatorio del Sector Sociosanitario Privado

El Valor del Sector Sociosanitario Privado para las Personas Mayores en España

14/01/2025@07:57:00

CEAPs. Valencia, 11 de febrero, Caixa Forum

14/01/2025@08:00:00

Diagnóstico precoz de demencia en el ámbito sanitario

La detección temprana de síntomas puede transformar la experiencia de quienes enfrentan demencia, facilitando apoyo y recursos adecuados para su bienestar

26/12/2024@08:00:00

El diagnóstico precoz de la demencia es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Este artículo explora la importancia de identificar los primeros síntomas de demencia y los beneficios que un diagnóstico temprano puede ofrecer. Acceder a una evaluación adecuada no siempre es fácil, pero reconocer la enfermedad a tiempo puede facilitar el tratamiento y el apoyo necesario. Para más información sobre cómo el diagnóstico temprano impacta en la atención sanitaria y en el manejo del Alzheimer, visita el enlace.

Resulta esencial adaptar las celebraciones a las necesidades de las personas con Alzheimer, ajustando las actividades para facilitar su participación y bienestar durante las fiestas.

21/12/2024@13:50:00

En el ámbito laboral, el resto de personas cuidadoras lo hacen bajo el régimen de trabajadoras del hogar (56.534 personas) o de la economía sumergida.

07/11/2024@12:21:00

El 5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras, pone el foco sobre un sector de actividad muy a menudo invisibilizado que, en cambio, representa un 2,3% de la ocupación catalana. Un total de 68.324 cuidadoras con el convenio SAD (Servicio de Atención Domiciliaria) y hasta 56.534 con el convenio de trabajadoras del hogar son un colectivo numeroso del mundo del trabajo que merece toda la atención en un ámbito clave del estado del bienestar.

A pesar de estas cifras, Cataluña sigue sufriendo una carencia de cuidadoras profesionales para cubrir las necesidades de una población envejecida, donde más de 1,1 millones de personas tienen más de 70 años, con una tasa de dependencia del 29,2%. Esto supone que el colectivo de personas mayores dependientes está integrado por más de 321.784.

RADIOGRAFÍA DE LOS CUIDADOS A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES

Total personas dependientes mayores de 70 años: 321.784

MUNDO DEL TRABAJO

INFORMALES

POBLACIÓN SIN COBERTURA NI APOYO

15.705 personas dependien

tes

Convenio SAD

Convenio Llar

Economía sumergida

Familiares

68.324[1] profesionales

56.534[2] profesionales

30.441 personas

150.780[3] cuidadores informales

POBLACIÓN CUBIERTA

306.079 personas dependientes

[1] https://directoressociales.com/wp-content/uploads/2024/06/Todas-CCAA-comprimido.pdf

[1] https://observatoritreball.gencat.cat/web/.content/generic/documents/treball/treball_llar_cures/arxius/Treball-de-la-llar-i-les-cures_2023.pdf

[1] https://aliura.coop/es/blog/el-impacto-economico-de-los-cuidados-informales-en-cataluna-asciende-al-41-del-pib-y-son

Sólo un 40% de las cuidadoras son profesionales con contrato

De las 306.079 personas cuidadoras, menos de la mitad (124.858) son profesionales. Es decir, más de la mitad son personas cuidadoras informales (familiares de la persona dependiente) o personas en economía sumergida. De hecho, se calcula que hasta 30.441 personas son cuidadoras en el ámbito de esta economía sumergida, lo que quiere decir que la tasa de informalidad del sector se sitúa en torno al 35%.

A pesar de esta cifra notable de personas cuidadoras, se calcula que hasta 15.705 personas mayores no cuentan con ningún tipo de cobertura ni de apoyo, ya sea de cuidados formales o informales. Esta cifra, que supone un 5% del total de personas dependientes, esconde una realidad social difícil y complicada para muchas personas mayores, marcadas por la soledad y la falta de recursos.

Para Victoria Galván, directora del SAD de Barcelona de Suara "el sistema no puede dejar a ninguna persona dependiente sin cobertura y eso pasa no sólo por destinar más recursos, sino por hacerlo con una estrategia diferente, poniendo el foco en la profesionalización y la innovación. Así mejoraremos el servicio, lo haremos más eficiente y no dejaremos a nadie por el camino, ni entre las cuidadoras ni entre las personas con dependencia".

El perfil de la cuidadora profesional es en un 91% el de una mujer y, en un 63% de los casos, de origen extranjero. La mayoría de ellas están inscritas en el régimen general laboral o en el régimen de la largo y el porcentaje de autónomas es mínimo.

Un nuevo modelo de SAD para hacer frente a los retos de futuro: mejorar el servicio y acabar con la precariedad

La profesionalización del sector de los cuidados a las personas dependientes es uno de los retos de nuestra sociedad. Para Victoria Galván, "a fin de poder afrontar las necesidades de una población que seguirá envejeciéndose en las próximas dos décadas, hay que buscar soluciones que permitan estructurar mejor el trabajo. Primero, protegiendo y cubriendo las necesidades de las profesionales y, en paralelo, aplicando mejoras al propio trabajo a través de tecnología para modernizar el modelo y hacerlo también más accesible económicamente".

Sabiendo las características del trabajo, Suara Cooperativa aboga por trabajar sobre conceptos que hay que tener muy presentes:

  • La soledad: tanto de la persona mayor, como de la familia y de la propia profesional de los cuidados.
  • El entorno: tener recursos de proximidad a través de la red vecinal, barrio, etc.
  • Colaboración: entre todos los agentes implicados, desde la familia, a los profesionales, pasando por las administraciones locales y el sistema de salud.

De esta manera, la cooperativa está plenamente comprometida con la innovación, que ha permitido desarrollar soluciones centradas en la modernización del modelo de trabajo de los cuidados y la digitalización de la atención 24/7. Esta apuesta por la innovación se visualiza en la creación del Social Digital Lab, un Living Lab de innovación social desde donde se dinamiza el ecosistema para la transformación de la atención a las personas.

Para Victoria Galván, "los servicios de atención domiciliaria deben dejar de pensar en término de horas como unidad de medida. Hay que hablar de soluciones a las necesidades concretas de cada persona mayor dependiente. Este nuevo modelo de SAD, tanto público como privado, debe poder integrar los sectores social y sanitario, ofreciendo una visión completa de la persona atendida y con unas condiciones de trabajo dignas para todas las profesionales implicadas".

La formación como motor del cambio de modelo

Una herramienta imprescindible para poder hacer frente a los retos es la formación. En el año 2023, Suara realizó 71.334 horas de formación, de las cuales más de 54.000 fueron dirigidas a trabajadoras del SAD. La inversión realizada en formación supera los 310.000 euros por parte de la cooperativa y permite profundizar en temáticas claves para las profesionales como la salud mental, cuidado personal y emocional, técnicas de movilización, etc.

SOBRE SUARA COOPERATIVA

Suara es la empresa cooperativa de iniciativa social y sin ánimo de lucro referente en Cataluña en la prestación de servicios de atención a las personas con más 40 años de experiencia acumulada e integrada por más de 5.300 profesionales (89% mujeres) y más de 1.600 personas socias de trabajo. Atienden a más de 49.200 personas al año a través de casi 300 servicios y proyectos que dan respuesta a la totalidad del ciclo vital de la persona: desde la atención a la infancia (con guarderías, centros de acogida a menores...), familias, personas vulnerables en riesgo de exclusión social, hasta servicios dirigidos a las personas mayores (centros residenciales, atención domiciliaria...).

Su misión es transformar el entorno social, mejorando la realidad de las personas mediante servicios de calidad arraigados en el territorio, que promuevan el bienestar y crecimiento de las personas, tanto atendidas como profesionales, desde un proyecto empresarial cooperativo

Fuente: NdP Suara Cooperativa Suara Cooperativa

  • 1