gestionydependencia.com

Dependencia en España: Reducción de lista de espera y récord de atendidos

La lista de espera para la Dependencia se reduce un 9,4% y se alcanzan cifras récord en atenciones

La lista de espera para la Dependencia se reduce un 9,4% y se alcanzan cifras récord en atenciones

El aumento en la atención a personas dependientes refleja un compromiso con la mejora del sistema y el bienestar social en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 25 de abril de 2025, 12:00h

La lista de espera del Sistema de Dependencia en España ha disminuido un 9,4%, lo que equivale a 18.832 personas menos desde marzo de 2024, alcanzando un total de 182.532 en espera. A pesar de este descenso, las solicitudes han aumentado un 5,4%, sumando 2.195.095 en total. Actualmente, 1.533.173 personas reciben prestaciones, lo que representa un incremento del 7,6% respecto al año anterior. El Ministerio de Derechos Sociales ha presentado el "Panel del SAAD", una herramienta para analizar la evolución del sistema y mejorar la atención a las personas dependientes. La mayoría de los solicitantes son mujeres mayores de 80 años. Aunque se han logrado avances significativos, el tiempo medio de resolución sigue siendo un desafío, con una media actual de 338 días frente a los 457 días en diciembre de 2020.

La reciente presentación de datos por parte del Ministerio de Derechos Sociales ha revelado una notable disminución en la lista de espera del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que ha bajado un 9,4%, lo que equivale a 18.832 personas menos desde marzo de 2024. A pesar de esta reducción, el número total de solicitudes ha crecido un 5,4%, alcanzando las 2.195.095.

Actualmente, 1.533.173 personas están recibiendo alguna prestación, lo que representa un aumento de 108.851 personas (7,6%) en comparación con el año anterior. Del total de solicitantes, el 62% son mujeres, siendo el grupo más numeroso aquellos mayores de 80 años, con 1.147.883 individuos.

Nueva herramienta para el seguimiento del SAAD

En la presentación del «Panel del SAAD», el ministro Pablo Bustinduy destacó que esta herramienta permitirá ofrecer y analizar datos sobre la evolución del sistema, actualizándose trimestralmente. Bustinduy subrayó que “conocer la situación y necesidades del SAAD es fundamental para afrontar los retos del sistema”, que incluyen desde el refuerzo financiero hasta la incorporación de nuevos profesionales.

A partir de los datos presentados para marzo de 2025, se observa que la lista de espera se ha reducido en 4.426 personas, lo que representa un descenso del 2,4%. Actualmente, hay 182.532 personas en espera.

Crecimiento en las solicitudes y prestaciones

A pesar de la disminución en la lista de espera, las solicitudes han aumentado significativamente en el último año, con un incremento total de 112.026 solicitudes. Este crecimiento implica que aproximadamente el 8,32% de estas nuevas demandas se encuentran actualmente en lista de espera.

A partir del análisis desde enero de 2020, se ha observado una tendencia constante a la baja en el número de personas esperando recibir prestaciones; desde entonces, la lista ha disminuido más del 40%. En concreto, desde diciembre de 2020 hasta ahora, se ha reducido en más de 128.913 personas.

Causas detrás de la mejora

"El importante aumento en la financiación", según Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, es uno de los factores clave detrás de esta mejora. Desde 2020, el Gobierno ha incrementado su inversión al SAAD en un 150%. Además, Martínez enfatizó que aunque se han logrado avances significativos, aún queda trabajo por hacer para reducir más la lista.

A través del Plan de Choque implementado entre 2021 y 2023 se estableció un plan específico para abordar esta problemática y mejorar los tiempos y condiciones para quienes solicitan atención.

Análisis regional: situación por comunidades autónomas

A nivel regional, Castilla y León destaca como la comunidad autónoma con menor lista de espera (<0,01%>) entre su población potencialmente dependiente. Le siguen Ceuta (0,22%) y Cantabria (0,34%). En términos absolutos, Castilla y León tiene solo 27 personas, mientras Ceuta cuenta con 35, y Cantabria con 225.

No obstante, Castilla y León también lidera las reducciones anuales con una disminución del 96,3%, seguida por Cantabria (-90,4%) y Aragón (-53%). Estos resultados reflejan esfuerzos significativos por parte de las comunidades autónomas para gestionar eficazmente sus listas.

Tiempos promedio y desafíos futuros

A pesar del progreso realizado en cuanto a las listas de espera, persiste el desafío relacionado con los tiempos promedio para resolver solicitudes. Actualmente se sitúa en **338 días**, superando el límite legal establecido por ley (180 días). Sin embargo, este tiempo ha mejorado considerablemente desde finales de 2020 cuando era **457 días**.

Cabe resaltar que Ceuta (54 días), Castilla y León (115 días) y País Vasco (128 días) son las comunidades con menores tiempos medios actuales.

Crecimiento continuo del SAAD

A medida que aumenta la población beneficiaria del SAAD —actualmente **1.533.173**— también surgen nuevos desafíos relacionados con proporcionar atención adecuada a esta creciente demanda debido al envejecimiento poblacional y al aumento en la esperanza de vida.

Más información sobre estadísticas mensuales del SAAD está disponible aquí.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9,4% Reducción de la lista de espera
18.832 Personas menos en la lista de espera
5,4% Aumento en el número total de solicitudes
2.195.095 Total de solicitudes recibidas
1.533.173 Número de personas atendidas
7,6% Crecimiento en el número de personas atendidas
108.851 Personas más atendidas desde marzo de 2024
182.532 Total actual de la lista de espera

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto ha disminuido la lista de espera de la Dependencia?

La lista de espera ha disminuido un 9,4%, lo que equivale a un descenso de 18.832 personas desde marzo de 2024.

¿Cuántas personas están actualmente atendidas por el sistema de dependencia?

Actualmente, 1.533.173 personas reciben una prestación del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), lo que representa un aumento del 7,6% respecto a marzo de 2024.

¿Cuál es el perfil más común de los solicitantes de atención?

El perfil más común es el de una mujer mayor de 80 años; el 62% de los solicitantes son mujeres y el grupo más numeroso corresponde a las personas mayores de 80 años.

¿Qué retos enfrenta el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?

Uno de los principales retos es reducir el tiempo medio de resolución de las solicitudes, que actualmente se encuentra en 338 días, superando el límite legal establecido de 180 días.

¿Cómo se ha financiado la mejora en el SAAD?

La secretaria de Estado ha atribuido la mejora al aumento significativo en la financiación del SAAD, que ha crecido un 150% desde 2020.

¿Qué medidas se están tomando para seguir mejorando el sistema?

Se han implementado planes específicos para reducir la lista de espera y mejorar los tiempos de gestión, además se está invirtiendo considerablemente en recursos para atender las necesidades del sistema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios