gestionydependencia.com

Salud y Alzheimer en España

Desmitificando el Alzheimer: 10 creencias erróneas sobre la enfermedad

Desmitificando el Alzheimer: 10 creencias erróneas sobre la enfermedad
Ampliar

Conoce la verdad detrás de las creencias populares sobre el Alzheimer y cómo afectan la percepción de esta compleja enfermedad

Por Redacción
x
admin@cibeles.net
cibeles.net
viernes 02 de mayo de 2025, 08:39h

Descubre los 10 mitos más comunes sobre la enfermedad de Alzheimer que perpetúan la desinformación y dificultan su comprensión. Este artículo desmiente creencias erróneas y aclara la realidad sobre el Alzheimer, una enfermedad compleja que afecta a diversas funciones cognitivas más allá de la memoria. A medida que la ciencia avanza, es crucial entender qué afirmaciones son verdaderas y cuáles son solo mitos. Conoce cómo el Alzheimer se diferencia de otras formas de demencia, los factores de riesgo involucrados y las últimas investigaciones en diagnóstico y tratamiento. Infórmate para combatir la confusión y estigmas asociados a esta condición. Lee más en el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/10-mitos-sobre-la-enfermedad-de-alzheimer/.

La desinformación en torno a la enfermedad de Alzheimer se alimenta de mitos que dificultan su comprensión. Es fundamental desmentir creencias erróneas y analizar qué hay de cierto en ellas para poder entender mejor esta compleja enfermedad. Las afecciones que impactan nuestro cerebro son intrincadas y aún carecemos de un conocimiento completo sobre ellas. Sin embargo, existen evidencias suficientes para refutar afirmaciones comunes que suelen surgir de malentendidos o falta de rigor científico.

A continuación, se presentan diez afirmaciones frecuentes sobre el Alzheimer, examinando lo que es mito y lo que es verdad. Es importante tener en cuenta que la ciencia avanza continuamente; lo que hoy se considera cierto podría cambiar mañana o ser matizado. La investigación científica es el único camino hacia un futuro donde el Alzheimer no sea un impedimento para disfrutar de una vejez plena.

1. La enfermedad de Alzheimer solo es un problema de memoria

El Alzheimer abarca mucho más que la simple pérdida de memoria. Aunque la pérdida gradual de memoria es uno de los síntomas más reconocibles, también da origen a otros problemas como la desorientación. En la mayoría de nuestras actividades diarias, la memoria juega un papel crucial.

No obstante, la enfermedad también se manifiesta con otros síntomas. Por ejemplo:

  • Síntomas cognitivos: Alteraciones en el lenguaje, dificultades para planificar o razonar adecuadamente.
  • Cambios conductuales: Alteraciones en el comportamiento.

A medida que avanza la enfermedad, estos síntomas afectan cada vez más la autonomía del afectado. La progresiva alteración de capacidades interfiere en las actividades cotidianas, dificultando la expresión y complicando las conversaciones, así como el reconocimiento e identificación de objetos.

2. Es normal perder memoria con la edad

A medida que envejecemos, nuestro cerebro experimenta cambios naturales, al igual que el resto del cuerpo. Estos cambios pueden afectar ciertas funciones cognitivas, como olvidar dónde hemos dejado algo o no recordar nombres. Sin embargo, es vital distinguir entre las consecuencias normales del envejecimiento y los posibles primeros síntomas del Alzheimer u otros problemas cognitivos.

El Alzheimer es una enfermedad, no una consecuencia inevitable del envejecimiento. Aunque algunas capacidades pueden declinar con la edad, esto no impide realizar actividades cotidianas con normalidad.

Si se detectan comportamientos inusuales o cambios significativos en una persona mayor, es esencial buscar atención médica, especialmente si interfieren en sus actividades diarias.

3. No puede tener Alzheimer: recuerda con detalle cosas de hace tiempo

Este mito genera confusión respecto al diagnóstico del Alzheimer. ¿Cómo puede alguien olvidar eventos recientes pero recordar detalles lejanos?

La respuesta radica en cómo afecta el Alzheimer a diferentes tipos de memoria. El hipocampo, involucrado en formar nuevos recuerdos, se ve afectado por esta enfermedad; sin embargo, los recuerdos consolidados están almacenados en otras áreas del cerebro que permanecen intactas al inicio.

Por ello, quienes padecen Alzheimer pueden olvidar lo reciente pero recordar episodios lejanos hasta etapas moderadas avanzadas de la enfermedad.

4. Demencia y Alzheimer son lo mismo

Demencia y Alzheimer son términos frecuentemente confundidos.

"Demencia" describe una pérdida progresiva de capacidades cognitivas, suficiente para interferir en la vida diaria y requerir ayuda externa.

Diversas causas pueden producir demencia; sin embargo, el Alzheimer es la principal causa de demencia, aunque no es la única.

5. El abuelo "ha perdido la cabeza", tiene demencia senil

Aparte del uso coloquial inapropiado para describir dificultades cognitivas en personas mayores, el término “demencia senil" ya no tiene validez médica actual.

No toda demencia resulta directamente del envejecimiento;, su aparición se debe a trastornos o enfermedades cerebrales específicos. Si bien el envejecimiento afecta ciertas funciones cognitivas, este proceso no implica necesariamente desarrollar demencia.

6. Existe una prueba que diagnostica el Alzheimer

Aunque hay avances significativos en la detección del Alzheimer mediante biomarcadores,el diagnóstico sigue siendo clínico. Esto significa que requiere síntomas claros de deterioro cognitivo, excluyendo otras causas.

A pesar de los desafíos diagnósticos debido a solapamientos entre diferentes tipos de demencias, nuevas pruebas están surgiendo para determinar si los síntomas corresponden al Alzheimer mediante análisis simples como muestras sanguíneas.

7. Con mis antecedentes familiares, yo también tendré Alzheimer

Pese a ser un mito común, la herencia directa no garantiza desarrollar Alzheimer. En muchos casos, el Alzheimer no es hereditario; sino influenciado por múltiples factores ambientales y estilos de vida.

Aunque ciertos antecedentes familiares pueden incrementar el riesgo, la edad sigue siendo el principal factor determinante. Sólo alrededor del 1% de los casos son atribuibles directamente a variaciones genéticas heredadas.

8. Se sabe lo que causa el Alzheimer

Dentro del cerebro afectado por el Alzheimer, se observa una pérdida progresiva tanto neuronal como en las conexiones neuronales. This is primarily due to the malfunctioning of proteins leading to the accumulation of beta-amyloid aggregates and neurofibrillary tangles of tau protein. These alterations significantly affect neuronal function and ultimately lead to cell death.

No obstante, a veces se observan acumulaciones similares incluso sin síntomas claros en personas mayores. No está claro por qué algunas personas resisten mejor estas acumulaciones; sin embargo, sabe que está relacionado con la reserva cognitiva acumulada durante toda su vida. Lo único seguro es que todos los casos diagnosticados muestran presencia significativa de beta-amiloide en sus cerebros.

9. Los medicamentos actuales frenan el avance del Alzheimer

Aún carecemos a nivel comercial dentro del país a medicamentos capaces de modificar neurobiológicamente esta enfermedad. No obstante, a finales recientes se aprobó un nuevo fármaco por parte de las autoridades europeas (aunque su disponibilidad masiva presenta desafíos), suscitando esperanzas renovadas dentro del ámbito médico.

Mientras tanto, a lo largo de décadas hemos tenido tratamientos disponibles (que alivian temporalmente algunos síntomas), aumentando así calidad vida tanto para pacientes como sus familias.

10. El Alzheimer es una lotería y no podemos hacer nada por evitarlo

Pese a desconocer las causas exactas (salvo excepciones genéticas), cada vez hay más evidencias indicando (que existen múltiples factores influyentes). Esto nos lleva a hablar sobre factores modificables y no modificables relacionados con su posible desarrollo .

Factores de riesgo no modificables

Sabemos que la edad (junto con aspectos genéticos) influye significativamente.
Sin embargo, también consideramos factores relacionados con sexo biológico (particularmente desfavorables hacia mujeres).

Estos son aspectos inalterables considerados factores riesgosos no modificables.

Factores modificables

Diversos estudios sugieren mantener nuestro cerebro sano, controlando factores cardiovasculares.

Para ello resulta esencial llevar una alimentación equilibrada, practicar ejericicio físico, así como realizar controles médicos periódicos.

Además, promover vida social activa junto con estimular nuestra mente mediante nuevos retos contribuye enormemente a mantener un cerebro saludable y reducir riesgos asociados al desarrollo enfermedades como el Alzheimer.

A través del análisis detallado presentado aquí queda claro cuántos mitos rodean al Alzheimer generando confusión e incertidumbre entre quienes enfrentan esta realidad día tras día.

Combatir esta enfermedad desde información veraz representa un primer paso crucial para derribar prejuicios asociados a ella.

Asimismo, la divulgación rigurosa resulta fundamental para sensibilizar desde autoridad conferida por conocimiento movilizando recursos necesarios hacia avances concretos dentro ámbito investigativo

Preguntas sobre la noticia

1. ¿La enfermedad de Alzheimer solo es un problema de memoria?

No, el Alzheimer es mucho más que un problema de memoria. Aunque la pérdida gradual de memoria es uno de los síntomas característicos, también se presentan otros problemas cognitivos y cambios en la conducta.

2. ¿Es normal perder memoria con la edad?

Con la edad, es común experimentar ciertos cambios en la memoria, pero esto no implica que se desarrolle Alzheimer. La enfermedad es diferente a las pérdidas normales asociadas al envejecimiento.

3. ¿No puede tener Alzheimer si recuerda cosas de hace tiempo?

Este es un mito común. Las personas con Alzheimer pueden recordar eventos lejanos debido a que los recuerdos ya consolidados están ubicados en áreas del cerebro que pueden estar preservadas en las etapas iniciales de la enfermedad.

4. ¿Demencia y Alzheimer son lo mismo?

No, "demencia" es un término general para describir una pérdida progresiva de capacidades cognitivas, mientras que el Alzheimer es una causa específica de demencia.

5. ¿El abuelo "ha perdido la cabeza", tiene demencia senil?

La expresión "demencia senil" no corresponde a un diagnóstico médico actual y puede inducir a confusión sobre el envejecimiento y las enfermedades cerebrales.

6. ¿Existe una prueba que diagnostique el Alzheimer?

No hay una única prueba para diagnosticar el Alzheimer; el diagnóstico sigue siendo clínico y requiere la presencia de síntomas específicos.

7. ¿Con mis antecedentes familiares, yo también tendré Alzheimer?

A pesar de que tener antecedentes familiares puede ser un factor de riesgo, el Alzheimer no es necesariamente hereditario y su desarrollo depende de múltiples factores.

8. ¿Se sabe lo que causa el Alzheimer?

Aún no se conocen todas las causas del Alzheimer, aunque se ha identificado que hay alteraciones en proteínas como beta-amiloide y tau en el cerebro afectado por la enfermedad.

9. ¿Los medicamentos actuales frenan el avance del Alzheimer?

No existen medicamentos aprobados que modifiquen el curso neurobiológico del Alzheimer, aunque algunos tratamientos pueden aliviar temporalmente ciertos síntomas.

10. ¿El Alzheimer es una lotería y no podemos hacer nada por evitarlo?

No hay una única causa del Alzheimer, pero existen factores modificables relacionados con hábitos saludables que pueden ayudar a reducir su riesgo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios