La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) ha lanzado una advertencia sobre los riesgos que implica la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin una planificación adecuada. Según la patronal, esta medida, impulsada por el Gobierno, podría poner en serio peligro la sostenibilidad del sistema de cuidados, afectando tanto a usuarios como a profesionales del sector.
Un cambio legislativo sin consenso
La propuesta del Ejecutivo de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales ha generado preocupación en diversos sectores. En el ámbito de la dependencia, AESTE señala que la medida se está implementando sin el diálogo social necesario, lo que podría tener consecuencias negativas para la calidad y continuidad de los servicios de atención a personas mayores y dependientes.
Impacto en la atención y el empleo
Necesidad de más personal
La reducción de horas laborales implica que las entidades del sector deberán contratar a más profesionales para mantener los niveles de atención actuales. Sin embargo, el sector ya enfrenta una grave escasez de personal cualificado, lo que dificulta la incorporación de nuevos trabajadores.
Aumento de costes
La contratación de más personal y la reorganización de los turnos laborales supondrán un incremento significativo de los costes operativos. Esto podría traducirse en una carga económica adicional para las familias usuarias de servicios privados y comprometer la viabilidad económica de las entidades proveedoras.
Datos clave del sector
A continuación, se presentan algunos datos relevantes sobre el impacto de la reducción de jornada en el sector de la dependencia:
Aspecto |
Situación actual |
Jornada laboral propuesta |
37,5 horas semanales |
Necesidad de contratación |
Aumento significativo de personal |
Escasez de profesionales |
Grave falta de personal cualificado |
Incremento de costes operativos |
Elevado, afectando a usuarios y entidades |
Llamado al diálogo y la planificación
AESTE insiste en la necesidad de establecer un diálogo social que permita planificar adecuadamente la implementación de la reducción de jornada. La patronal propone la creación de mesas de trabajo con la participación de todos los agentes implicados para diseñar estrategias que garanticen la sostenibilidad del sistema de cuidados.
Resumen
La reducción de la jornada laboral es una medida que puede mejorar la conciliación laboral y personal de los trabajadores. Sin embargo, su aplicación en sectores sensibles como el de la dependencia requiere una planificación cuidadosa y un consenso amplio para evitar consecuencias negativas en la calidad de los servicios y en la sostenibilidad económica de las entidades proveedoras.
Referencias