gestionydependencia.com

Innovación en neurofisiología aplicada a las demencias

CIEN y Sabadell Seguros impulsan un laboratorio pionero en estimulación cerebral para pacientes con demencia

CIEN y Sabadell Seguros impulsan un laboratorio pionero en estimulación cerebral para pacientes con demencia

Un convenio de 60.000 € permitirá desarrollar intervenciones terapéuticas avanzadas con estimulación magnética transcraneal en el nuevo Laboratorio de Neurofisiología

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 28 de mayo de 2025, 08:27h
La Fundación CIEN y Sabadell Seguros han firmado un acuerdo de colaboración para la creación de un Laboratorio de Neurofisiología centrado en el estudio y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Este proyecto, respaldado también por la Fundación Reina Sofía, se enfocará en la aplicación de técnicas innovadoras como la estimulación magnética transcraneal (EMT) para mejorar la calidad de vida de los pacientes con demencia.

Un laboratorio centrado en la estimulación cerebral no invasiva

Estimulación magnética transcraneal: una herramienta prometedora

La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. En el contexto de las enfermedades neurodegenerativas, la EMT ha mostrado potencial en la mejora de funciones cognitivas y en la modulación de síntomas asociados a la demencia. El nuevo laboratorio permitirá explorar y aplicar esta técnica en entornos clínicos, facilitando intervenciones terapéuticas personalizadas para los pacientes.

Integración de tecnologías avanzadas

El laboratorio contará con equipamiento de última generación, incluyendo sistemas de neuronavegación, electroencefalografía cuantitativa (qEEG) y herramientas de realidad virtual. Estas tecnologías permitirán una evaluación precisa de la actividad cerebral y la monitorización de los efectos de las intervenciones, contribuyendo a una comprensión más profunda de las enfermedades neurodegenerativas y al desarrollo de tratamientos más efectivos.

Colaboración estratégica para el avance en neurociencia

Aportación de Sabadell Seguros y Fundación Reina Sofía

Sabadell Seguros ha destinado 60.000 € para la contratación de personal especializado que operará en el laboratorio, mientras que la Fundación Reina Sofía proporcionará la dotación tecnológica necesaria. Esta colaboración público-privada refleja un compromiso conjunto con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras para el tratamiento de las demencias.

Enfoque multidisciplinar y red de colaboración

El laboratorio se apoyará en tres pilares fundamentales:

  1. Acceso inmediato a pacientes: Facilitando intervenciones y seguimientos continuos en pacientes con demencia.

  2. Carácter multidisciplinar: Integrando tecnologías avanzadas como neuroimagen, biomarcadores y equipos clínicos especializados.

  3. Red de colaboración institucional: Promoviendo sinergias con centros residenciales y entidades dedicadas al cuidado de personas con demencia.

Impacto en la investigación y tratamiento de las demencias

Avances en investigación traslacional

El nuevo laboratorio permitirá realizar estudios neurofisiológicos avanzados y explorar los beneficios de la EMT, consolidando el laboratorio como un referente en el ámbito de las demencias. La investigación traslacional facilitará la aplicación de los hallazgos científicos en entornos clínicos, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes.

Compromiso con la calidad de vida de los pacientes

La implementación de este laboratorio representa un paso significativo en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. Al combinar la investigación de vanguardia con la atención centrada en el paciente, se espera mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas por demencia y sus familias.

Referencias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios